226 resultados para Pruebas de Inhibición de Hemaglutinación
Resumo:
Los hablantes bilingües tienen un acceso al léxico más lento y menos robusto que los monolingües, incluso cuando hablan en su lengua materna y dominante. Este fenómeno, comúnmente llamado “la desventaja bilingüe” también se observa en hablantes de una segunda lengua en comparación con hablantes de una primera lengua. Una causa que posiblemente contribuya a estas desventajas es el uso de control inhibitorio durante la producción del lenguaje: la inhibición de palabras coactivadas de la lengua actualmente no en uso puede prevenir intrusiones de dicha lengua, pero al mismo tiempo ralentizar la producción del lenguaje. El primer objetivo de los estudios descritos en este informe era testear esta hipótesis mediante diferentes predicciones generadas por teorías de control inhibitorio del lenguaje. Un segundo objetivo era investigar la extensión de la desventaja bilingüe dentro y fuera de la producción de palabras aisladas, así como avanzar en el conocimiento de las variables que la modulan. En lo atingente al primer objetivo, la evidencia obtenida es incompatible con un control inhibitorio global, desafiando la idea de mecanismos específicos en el hablante bilingüe utilizados para la selección léxica. Esto implica que una explicación común para el control de lenguaje y la desventaja bilingüe en el acceso al léxico es poco plausible. En cuanto al segundo objetivo, los resultados muestran que (a) la desventaja bilingüe no tiene un impacto al acceso a la memoria; (b) la desventaja bilingüe extiende a la producción del habla conectada; y (c) similitudes entre lenguas a diferentes niveles de representación así como la frecuencia de uso son factores que modulan la desventaja bilingüe.
Resumo:
Aquest projecte conté l'estudi de la comunicació entre quatre Centres de Processament de Dades (CPD) per via WAN. L'estudi consisteix en simular aquestes comunicacions en un entorn de proves físic i també en entorn de proves virtual on s'han extret resultats dels protocols de seguretat, d'enrutament, a més dels temps de resposta i limitacions dels equips físics i virtuals.
Resumo:
El úso de anti-TNF-α se ha asociado a reactivación de infección tuberculosa latente (ITL). Los IGRAs son pruebas in vitro más sensibles y mas específicas que la prueba de la prueba de la tuberculina (PT). El objetivo de este trabajo es el de contrastar la correlación entre los resultados de las técnicas in vitro y la PT. Analizamos 103 pacientes con psoriasis en tratamiento sistémico. Los resultados de nuestra serie permiten sugerir una mayor sensibilidad y especificidad de los IGRAs en la detección de ITL respecto a la PT, de forma independiente al estado de inmunosupresión y al fármaco empleado, con alta concordancia entre los IGRAs.
Resumo:
Aquest projecte permet confeccionar proves o qüestionaris que les persones respondran fent servir un navegador web i que calcularà els resultats de forma automàtica per ser gestionats a posteriori.
Resumo:
El agoritmo Rho de Pollard es uno de los mejores conocidos para resolver el problema del logaritmo discreto. Se trata de una implementación de una paralelización utilizando MPI sobre un clúster. El lector encontrará en este proyecto el algoritmo de paralelización utilizado, así como, un conjunto de pruebas y resultados de la ejecución debidamente analizados.
Resumo:
El objetivo del presente estudio es comparar la prueba de la tuberculina y los IGRAS (concretamente la prueba del Quantiferón) en pacientes candidatos a recibir tratamiento inmunodepresor. Se evalúan 139 pacientes y se obtienen un mayor número de resultados positivos para la prueba de la tuberculina. La conclusión inicial, por tanto, es que ésta es la prueba más sensible, teniendo en cuenta el sesgo provocado por la ausencia de una prueba “gold standard” en la detección de infección tuberculosa latente. No se pueden obviar sin embargo los casos en que resultados negativos de la prueba de la tuberculina que fueron positivos en la prueba del Quantiferón , por lo que se concluye que ambas pruebas son útiles y necesarias en la detección de la infección tuberculosa latente en pacientes candidatos a inmunodepresión.
Resumo:
Durant el projecte s'ha planificat i dut a terme la creació i verificació d'un APP que simula una aplicació comercial senzilla. S'ha seleccionat una localització, el centre comercial l'Illa Diagonal, s'ha calibrat seguint les instruccions de WiFiSLAM, s'ha creat un APP que integra la visualització de la posició sobre plànol basada en el SDK de WiFiSLAM amb funcions de càlcul de distàncies i s'han fet proves per acotar la fiabilitat de la solució, la seva exactitud i la seva precisió.
Resumo:
Aquest document exposa el treball realitzat durant el desenvolupament d’un sistema d’informació geogràfic, el qual permet visualitzar, consultar i filtrar informació espacial i alfanumèrica dels resultats d’informes presentats pels educadors de carrer de l’empresa PROGESS. A través del document es podran evidenciar les fases de l’elaboració del sistema des de la seva definició, declaració d’objectius i disseny, passant després per la seva implementació, l’explotació i proves dels resultats. Finalment s’aportarà amb algunes conclusions sobre el treball realitzat
Resumo:
Treball de fi de carrera basat en la planificació, anàlisi, disseny i implementació d'una aplicació web per a la correcció automàtica de proves.
Resumo:
L'objectiu principal d'aquest projecte ha estat aprofundir en la construcció de programari, abordant totes les etapes d'un projecte de construcció de programari des de la perspectiva de l'enginyeria del software (anàlisi, disseny, implementació i proves) i utilitzant el paradigma de programació Orientada a l'Objecte mitjançant l'ús de la tecnologia J2EE, conjuntament amb bastions de programari de gran importància en el mon real i per tant, en l'àmbit de desenvolupament de programari i tecnològic actuals.
Resumo:
Tanto el asma ocupacional como la neumonitis por hipersensibilidad, como es el pulmón del cuidador de aves, son patologías respiratorias que se pueden prevenir o disminuir su aparición mediante la evitación de la fuente antigénica. Para poder actuar de forma preventiva es de utilidad el disponer de ensayos rápidos que sean capaces de estimar la presencia de alérgeno de forma inmediata. En el marco de este proyecto de dos años de duración tenemos por objeto el desarrollar y estandarizar dos métodos rápidos, inmunocromatográficos, para la determinación de alérgenos de soja y de proteínas séricas de paloma. Alérgenos que han sido seleccionados por su importancia en el medio como agentes causales de asma y neumonitis por hipersensibilidad, respectivamente. También tenemos por objeto determinar la carga de alérgeno de soja en la fracción de partículas menores de 10 micrómetros (PM10) en los alrededores del puerto de Barcelona y comprarla con los niveles en los filtros de partículas suspendidas totales (TSP). Como pasos previos al desarrollo de los ensayos rápidos se han producido anticuerpos específicos frente al extracto de cáscara de soja de bajo peso molecular y frente al suero de paloma, se ha desarrollado un ELISA tipo sándwich para cada alérgeno y parte de los anticuerpos se ha conjugado con oro coloidal. El ensayo inmunocromatográfico para la soja presenta un límite de detección de 6.25ng/ml y ha sido validado mediante el análisis de 119 muestras ambientales, presentando una elevada especificidad y sensibilidad. El ensayo inmunocromatográfico para la determinación de antígenos séricos de paloma requiere ser validado. Mediante un métodos de ELISA de inhibición se han determinado los niveles de alérgeno de soja en filtros PM10 y TSP. A pesar de la buena correlación entre los niveles de alérgeno en ambos filtros, se observó una amplia variación en la proporción PM10/TSP entre días.
Resumo:
El propòsit d'aquest projecte és desenvolupar una pàgina web d'un club esportiu que permeti gestionar les parts esportiva, administrativa, i doni a conèixe'l als usuaris d'Internet. Aquesta memòria s'inicia explicant les motivacions, objectius i la planificació del projecte. Seguidament ens situa dins l'estat de l'art en què es troba i s'exposa l'anàlisi de requeriments detallant el que s'espera del producte. Tot seguit, s'explica el modelat de comportament on s'especifiquen els casos d'ús, es presenta el disseny de la BD, les tecnologies utilitzades i una presentació gràfica del portal. Per finalitzar s'exposen els errors trobats amb les solucions pertinents, les proves i les conclusions.
Resumo:
Aplicació web per a la correcció automàtica de proves tipus test realitzada amb un framework PHP MVC propi i no comercial.
Resumo:
This research investigates the phenomenon of translationese in two monolingual comparable corpora of original and translated Catalan texts. Translationese has been defined as the dialect, sub-language or code of translated language. This study aims at giving empirical evidence of translation universals regardless the source language.Traditionally, research conducted on translation strategies has been mainly intuition-based. Computational Linguistics and Natural Language Processing techniques provide reliable information of lexical frequencies, morphological and syntactical distribution in corpora. Therefore, they have been applied to observe which translation strategies occur in these corpora.Results seem to prove the simplification, interference and explicitation hypotheses, whereas no sign of normalization has been detected with the methodology used.The data collected and the resources created for identifying lexical, morphological and syntactic patterns of translations can be useful for Translation Studies teachers, scholars and students: teachers will have more tools to help students avoid the reproduction of translationese patterns. Resources developed will help in detecting non-genuine or inadequate structures in the target language. This fact may imply an improvement in stylistic quality in translations. Translation professionals can also take advantage of these resources to improve their translation quality.
Resumo:
En este proyecto se estudia como generar un resumen de una colección de fotografías seleccionándolas automáticamente.Se construye un sistema capaz de permitir a un usuario subir una colección de imágenes a una plataforma web, que estás sean procesadas y posteriormente darle la opción de generar un resumen automático de su colección personal.Realizar la selección automática de imágenes es una tarea muy compleja debido a todos los factores a tener en cuenta a la hora de escogerlas. Eventos temporales, estética de las imágenes, personajes que deben o no aparecer en la selección son algunos de los factores importantes y que hay que tener muy en cuenta a la hora de realizar la selección automática.En este proyecto veremos cómo se ha construido el sistema, cómo se ha implementado el algoritmo de selección automática y las mejoras que se han llevado a cabo para mejorarlo en precisión y tiempo de ejecución.Para la evaluación del algoritmo implementado se han realizado pruebas con usuarios que nos han permitido detectar algunos de los problemas del algoritmo.Finalmente, se presentan las conclusiones y el trabajo futuro.