297 resultados para Península Ibérica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

S"assenyala per primera vegada la presència de Felicia filifolia, espècie introduïda d"origen sud-africà, a les muntanyes del nord de Falset (Priorat). En el registre de plantes al·lòctones constitueix una novetat corològica per a la flora de Catalunya i de la Península Ibèrica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Seguimos para este taxon, en lo nomenclatural, a TAMURA & LAUENER (1979:459), mientras no se tipifique de forma adecuada A. lycoctonum L., considerado nom. ambig. ya por TUTIN (1964:212), con pocas posibilidades de que no sea diverso de A. vulparia. A. pyrenaicum L. es también algo muy distinto del taxon que nos ocupa y, en caso de no ser aceptada la proposición de que se lo considere ñamen rejiciendum, hecha por TAMURA & LAUENER (Le.: 447), seria el nombre correcto para A. barbatum Pers. (=A. squarrosum DC.) de Siberia. Otro nombre que aún podría ser prioritario, A. altissimum Miller (WARNCKE, 1964:30; TAMURA & LAUENER, l.c), no puede usarse en tanto no se localice algún material de aquel en que se basó la descripción un tanto ambigua de Miller....

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Al consultar los pliegos de Artemisia L. contenidos en el Herbario BCF, con motivo de la revisión de dicho género en la Península Ibérica, que estamos realizando como tesis doctoral, hemos hallado dos de ellos (BCF n.° 7473 y n.° 7475) recolectados por don Salvador Rivas Goday, el 17 de septiembre de 1948, en Titulcia (MADRID) y determinados como Artemisia variabilis Ten.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el herbario del Conservatorio Botánico de Ginebra (G) existe un pliego perteneciente a los exsiccata de F. Schultz (Herb. Normal, nov. ser., cent. 26, n.° 2503), que suponemos se encuentra también en alguna otra institución botánica, con la siguiente indicación de localidad: «In monte Serra de Marsanto, haud procul ab urbe Olisipone. Lusitania / Sept. 1888 / A.R.da Cuntía.». La identidad del ejemplar no ofrece dudas: la forma del nectario, con el limbo no constreñido abruptamente en la uña, sino suavemente decurrente hacia la base (contorno claviforme), permite diferenciarlo de las especies próximas D. verdunense, D. halteratum y D. gracile

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hs, MURCIA: Murcia, Cala del Burro, 29 m de profundidad, 3-VIII-1989, J. Soto and A. Gómez Garreta, BCF 6090, 6091. Dos ejemplares recolectados en el transcurso de una inmersión con escafandra autónoma.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la síntesis de Anthyllis para Flora iberica ha sido necesario revisar la nomenclatura y la taxonomía del agregado de Anthyllis henoniana, en el que se han incluido las Anthyllis sufruticosas inermes con glomérulos pauciflorus (4-7 flores), hojas subdísticas y folíolos pulvinulados. En este grupo se han reunido dos especies (A. henoniana Coss. y A. subsimplex Pomel) descritas de las estepas desérticas argelinas, junto a otra (A. sericea Lag.) descrita de los matorrales pedregosocalcáreos de Albacete. Los tres nombres han recibido diversos tratamientos taxonómicos, desde ser considerados como coespecíficos (JAFRI & ELGADI, Fl. Lybia 86:114.1980), hasta como tres entidades específicas independientes [BATTANDIER in BATTANDIER & TRABUT, Fl. Algérie (Dicot.) 1:250. 1889), o como dos especies distintas (GREUTER and al., Med-Checklist4:6-7.1989].

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The antibacterial and antifungal activity of 82 marine macroalgae (18 Chlorophyceae, 25 Phaeophyceae and 39 Rhodophyceae) was studied to evaluate their potential for being used as natural preservatives in the cosmetic industry. The bioactivity was analysed from crude extracts of fresh and lyophilised samples against three Gram-positive bacteria, two Gram-negative bacteria and one yeast using the agar diffusion technique. The samples were collected seasonally from Mediterranean and Atlantic coasts of the Iberian Peninsula. Of the macroalgae analysed, 67% were active against at least one of the six test microorganisms. The highest percentage of active taxa was found in Phaeophyceae (84%), followed by Rhodophyceae (67%) and Chlorophyceae (44%). Nevertheless, red algae had both the highest values and the broadest spectrum of bioactivity. In particular, Bonnemaisonia asparagoides, Bonnemaisonia hamifera, Asparagopsis armata and Falkenbergia rufolanosa (Bonnemaisoniales) were the most active taxa. Bacillus cereus was the most sensitive test microorganism and Pseudomonas aeruginosa was the most resistant. The highest percentages of active taxa from Phaeophyceae and Rhodophyceae were found in autumn, whereas they were found in summer for Chlorophyceae.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el estudio carpológico de las especies Ibéricas y Baleáricas del género Anthémis L. A partir de la valoración crítica de los caracteres empleados y de la descripción morfológica, al microscopio óptico y electrónico de barrido, de las cipselas de los táxones que integran el grupo, se ha confeccionado una clave que permite la identificación de las especies.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Compsopogon coeruleus es un alga filamentosa de amplia distribución en aguas tropicales y subtropicales (KRISHNAMURTHY,/. Lian. Soc. (Bot.) 5 8 : 2 0 7 - 2 2 2 , 1962). En el curso del estudio sobre las fuentes de la zona de Banyoles (Gerona) la hemos recolectado en la Font de la Carpa, UTM: 31 TDG 7 6 ...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la presencia y corología de algunos táxones no conocidos anteriormente del Prepirineo central catalán: Bassia hyssopifolia, Crypsis schoenoides, Lepidium virginicHm, Pucanellia fasáculata. Para otros táxones, con muy pocas citas previas para Cataluña, se amplían notablemente sus áreas de distribución: Adonis aestivalis subsp. aestivalis, Cbenopodium botryoides, Odontites pyrenaea subsp. pyrenaea, Oenothera biennis subsp. suaveolens, Rorippa islándica, Sorbus mougeotii. Veronica peregrina se indica por segunda vez en Cataluña. Panicum antidótale, es una planta adventicia indicada por primera vez en la Península Ibérica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se proponen cuatro cambios nomenclatures: Verbascum erosun Cav. (= V. laciniatum (Poiret) O. Kuntze); V. masguindali (Pau) comb, nov.; V. pseudocreticurn nom. nov. y V. fontqueri nom. nov. Se adjuntan dos nuevas ilustraciones, una clave dicotómica de las ocho especies ibéricas y baleáricas con cuatro estambres (Celsia L.) y una relación de los ejemplares de herbario estudiados. Verbascum masguindali se indica por primera vez en la Península Ibérica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios taxonómicos, ecológicos y corológicos sobre la vegetación algal bentónica en el litoral malagueño nos han hecho detectar un límite geográfico,entre los alrededores de Marbella y el Faro de Calaburras (Fuengirola), para la gran mayoría de las especies atlánticas que penetran en el Mar de Alborán, especialmente para algunas Fucoceoe y Lominariales. Las corrientes locales, la temperatura y salinidad, así como los distintos factores climatológicos, son los responsables de dicha distribución. En este trabajo se cita por primera vez para el Mediterráneo europeo el taxon Gracilario cervicornis (Turner) J. Ag. Constituyen novedad para la Península Ibérica, las especies: Spermothamnion capitatum (Schousb.) Bornet y Bonnemaisonia hamifera Hariot.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fruto de nuestras exploraciones botánicas durante el año 1974 por la comarca del Priorat y sus estribaciones montañosas han sido una serie de hallazgos que juzgamos con el suficiente interés florístico y corológico para que sean expuestos al público conocimiento. Hemos separado aquí cuatro especies nuevas para la flora catalana, que representan, además, límites de distribución corológica para la Península Ibérica. Incluimos también un apéndice con la ecología y el comportamiento fitocenológico de dos de las especies estudiadas, Lythrum castellanum y L. tribracteatum.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

S'estudien diversos aspectes de la biología de les especies ibèrico-baleàriques Artemisia L., fonamentalment de les seccions Artemisia L.i Seriphidium Besser. La germinació de les cipseles, el tipus de cicle biològic, la biología de la reproducció i la fenologia són els principals termes tractats.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión taxonómica del género monospecífico Microcnemum Ung.-Sternb. Se recogen aspectos históricos, nomenclaturales, taxonómicos, corológicos y ecológicos, con insistencia especial en los aspectos micromorfológicos (estudio del polen y las semillas al M.E.B.). Loscosui Pau, nombre no recogido todavía en la bibliografía taxonómica, debe incluirse en la sinonimia del género.