100 resultados para Mar Mediterráneo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lo nuevo hoy no es la inseguridad de los ciudadanos. Lo nuevo hoy es plantearse los problemas derivados de la inseguridad turística como un reto más a añadir a los que ya se enfrentan los planificadores del turismo, y no como una asignatura independiente sino integrada en la estrategia de desarrollo global y sostenible de los destinos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb l'objectiu de contribuir al coneixement de la diversitat existent en el germoplasma tradicional espanyol de blat fariner per a característiques relacionades amb la adaptació a l'ambient mediterrani i determinar el seu valor com a font de gens d'interès per a la millora d'aquest cereal, es va caracteritzar una col·lecció de 120 varietats tradicionals espanyoles en un assaig de camp en condicions de secà. Es va determinar la duració de les fases de desenvolupament, es va estudiar el creixement mitjançant fotografia digital i es determinà el contingut en clorofil·la, la depressió de la temperatura de la coberta vegetal i la reflectància espectral en diferents estadis. Els resultats van permetre quantificar la variabilitat disponible en aquest germoplasma e identificar dos grups de varietats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha aplicado el QBR (índice de calidad del bosque de ribera) a 157 estaciones de muestreo localizadas en ríos pertenecientes a 12 cuencas diferentes del ámbito mediterráneo español. Los resultados indican que más del 34 % de las estaciones muestran valores de calidad buenos y muy buenos (QBR > 75), mientras que el 45 % presenta valores de mala y pésima calidad (QBR < 50). Según una tipología previa establecida para clasificar las estaciones de muestreo, los valores de mayor calidad de QBR se dan en estaciones de cabecera de cuencas calcáreas y en las zonas de karst. Los tipos denominados temporales y ramblas presentan los valores más bajos de calidad, o no tiene representantes de máxima calidad. La ausencia o escasez de bosques de riberas de máxima calidad en las cuencas del sur peninsular puede explicarse por el gradiente de aridez que se establece desde el norte hacia el sur. Además existe un evidente deterioro de las riberas desde las cabeceras a las desembocaduras de los ríos, de manera que ambos factores influyen en el estado actual de las riberas de los ríos mediterráneos ibéricos. Finalmente se discute la utilidad y limitaciones del QBR en ríos sometidos a situaciones de estrés hídrico o ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha estudiado, basándose en una exhaustiva recopilación bibliográfica, la distribución mundial del género Cystoseira, que incluye una cincuentena de especies. Para cada especie se ha delimitado su área de distribución, lo que nos permite calcular el número de especies de este género existentes en las distintas áreas geográficas. El 80% de las especies de este género se encuentra en el Mediterráneo y Atlántico europeo y africano (desde Escocia a Cabo Verde), mientras que el 20% restante está distribuido en el mar Caribe, mar Rojo, océano índico y océano Pacífico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos importantes sistemas lacustres-palustres se desarrollaron durante el Paleógeno en las Baleares. En el primero de ellos, de edad Bartoniense (Eoceno medio), se formó una importante acumulación de sedimentos carbonatados biogénicos y organógenos (lignitos). La organización megasecuencial de las sucesiones lacustres registra la siguiente evolución del sistema: 1) implantación de los medios lacustres, 2) expansión y relativa profundización, 3) colmatación por progradación de los depósitos de las zonas marginales del sistema sobre las internas y 4) etapa final, dominantemente agradante, con un pronunciado equilibrio entre las tasas de sedimentación y subsidencia. El segundo sistema, de edad oligocena (Estampiense superior- Chatiense), esta constituido por una asociación de depósitos lacustres y palustres relacionados con facies distales de un sistema aluvial. Por ello, el aporte de materiales detriticos finos al sistema lacustre jugó un papel primordial; aunque en las zonas mis protegidas de las cubetas lacustres, la acumulación de carbonatos biogénicos y la de maicriaorginica fue también importante. Su evolución megasecuencial sugiere las siguientes fases: 1) implantación en zonas terminalesdistales del sistema aluvial, 2) expansión e implantación de depocentros carbonatados, y 3) colmatación final relacionada con laprogradación de las zonas terminales del sistema aluvial. Ambos sistemas lacustres indican el desarrollo de etapas de estratificación permanente u ocasional de la columna de agua. El10 permitió lapreservación de materia orgánica derivada de macrófitos superiores y de organismos algales y bacterias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El medi marí de cap de Creus i golf de Roses té unes característiques ecològiques, geològiques i oceanogràfiques excepcionals que han permès el desenvolupament turístic i pesquer de les viles costaneres adjacents, Aquest article sintetitza els principals valors ecològics i econòmics de l'àmbit marí d'aquests dos espais inclosos dins la candidatura de Patrimoni Mundial de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mar Cruz Piñol es profesora titular de Lengua Española en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, donde desde 1995 ha impartido, entre otras, las asignaturas"Cuestiones del español como L2","Lingüística de corpus","Bases de datos para el estudio de la lengua española" y"Metodología de la investigación filológi- ca".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El actual incremento de medusas en las costas mediterráneas, percibido como un factor negativo en la calidad de las playas, supone un factor reductor de la demanda turística en las ubicaciones costeras, sobre todo en aquellas más afectadas por éstas proliferaciones. Debido a que la época de mayor presencia de fitoplacton disponible (principal fuente de alimento de las medusas), relacionada a la alta incidencia lumínica, coincide con la temporada alta de turismo en el verano; las notificaciones de incidencias por picaduras de medusa en esta época son frecuentes. Ejemplo de ello, es el caso de Denia (Alicante, España) donde, desde 2008, se ha detectado un considerable aumento de incidencias sanitarias a causa de picaduras de medusa, paralela a la aparición de la especie invasora de cubomedusa Carybdea marsupialis (Bordehore et al, 2011). En este estudio se ha realizado una valoración económica de la playa como un bien ambiental recreativo, mediante encuestas semi-estructuradas elaboradas por Paulo Nunes (CIESM), aplicadas a una muestra inicial de 300 individuos; y evaluado cual sería el impacto social y económico en la valoración ambiental de Denia, si las proliferaciones de medusa no se estabilizaran. Se ha estimado el valor económico del impacto sicial causado por las bioinvasiones marinas en las playas recreacionistas según Nunes and Van den Bergh (2004) y Nunes and Markandya (2008); el método que también ha sido aplicado en el mismo estudio aplicado en Israel (B. Galil, J. Gowdy and P. Nunes 2012) y en Cataluña (2013, Paulo Nunes, M. Loureiro, L. Piñol, S. Sastre, L. Voltaire). En ambos casos los resultados en el impacto económico son considerables pero menores a los esperados, al igual que en los resultados obtenidos en Denia (Alicante).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UOC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la devoció i la pietat religiosa de la gent de mar de Barcelona dels segles XIV i XV