189 resultados para Formación emprendedora


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que la imagen turística ha sido reconocida como uno de los elementos más influyentes para la competitividad de los destinos turísticos, el principal objetivo de este artículo es construir un marco conceptual que muestre la influencia de la red relacional del destino en su imagen emitida. En este contexto, se asume que la imagen tu rística es una construcción social resultante de lainteracción de los distintos agentes que intervienen en el destino turístico (administraciones públicas, instituciones locales, empresas turísticas, etc.); y se propone un modelo teórico para mostrar los efectos de la red relacional del destino turístico en la calidad de la imagen turística creada en términos de conocimiento generado y, por tanto, en su competitividad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre el nou títol d'Estudi de Grau d' Infermeria i de Salut Mental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest text presenta una panoràmica de la formació investigadora, mostrant experiències educatives i models formatius que les sustenten. Aquest àmbit d'estudi és relativament recent i les aportacions són encara més aviat escasses, com apunten alguns autors (Tight 2008; Rojas-Betancur, 2009; Evans, 2012). No obstant això, hi ha signes i evidències que la formació d'investigadors està sent objecte d'atenció des de múltiples enfocaments, donada la seva projecció en diferents facetes: desenvolupament professional, processos d'innovació, competitivitat econòmica, millora de la qualitat de les institucions d'educació superior, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la rama de CCSS la Universidad de Barcelona tiene en marcha actualmente diez titulaciones oficiales de grado, dos de ellas en centros adscritos. En este curso 2012/13 la oferta total de plazas de nuevo ingreso fue de 2134, repartidas en siete campus de la ciudad y alrededores. Con la finalidad de dinamizar las relaciones entre los distintos equipos docentes de estadística, se elaboró un proyecto de innovación docente que ha sido reconocido por la UB (2012PIB-UB/098); El primer objetivo era “valorar qué competencias son comunes a las asignaturas que se derivan de una misma materia básica, tanto transversales como específicas”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest text presenta una panoràmica de la formació investigadora, mostrant experiències educatives i models formatius que les sustenten. Aquest àmbit d'estudi és relativament recent i les aportacions són encara més aviat escasses, com apunten alguns autors (Tight 2008; Rojas-Betancur, 2009; Evans, 2012). No obstant això, hi ha signes i evidències que la formació d'investigadors està sent objecte d'atenció des de múltiples enfocaments, donada la seva projecció en diferents facetes: desenvolupament professional, processos d'innovació, competitivitat econòmica, millora de la qualitat de les institucions d'educació superior, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se esclarecen funciones, roles, competencias y tareas del docente universitario en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje con el propósito de contribuir a mejorar el diseño de acciones formativas dirigidas a la capacitación del profesorado para este ejercicio Este resultado se obtiene del análisis de significativas referencias que tratan el tema y de la valoración del diseño de acciones formativas realizadas en universidades europeas que participan activamente de este propósito. El estudio constituye una acción del proyecto Elene-TT - elearning network for Teacher Training.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La societat catalana en general viu un moment de relleu generacional. Una nova promoció d'emprenedors estan contínuament cridant a la porta. Els empresaris catalans reivindiquen el perfil emprenedor del país i confien que aquests nous valors afegits, combinats amb els de la tradicional societat empresarial, permetran afrontar amb garanties aquests moments econòmicament adversos per al conjunt de la societat. En el present treball es té com objectiu principal l’estudi de l’actitud emprenedora dels alumnes universitaris; per la qual cosa es realitza una enquesta entre els estudiantes de la Universitat Abat Oliba CEU durant el període acadèmic 2012-2013. A més a més d’analitzar l’actitud emprenedora dels estudiants també s’estudia la percepció que tenen de les seves habilitats, formacions i capacitat per la creació d’una empresa, la seva experiència, percepcions de la figura d’emprenedors, així com els possibles contactes amb el món empresarial, sent aquest alguns elements que influeixen en l’esperit emprenedor. Finalment, a grans trets s’ofereix un panorama de l’activitat emprenedora a Catalunya. Més concretament, es presenta informació relacionada amb la iniciativa emprenedora i les actituds dels catalans per ser emprenedor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Declaración de Bolonia de 1999 puso en marcha un proceso de cambio en el panorama de la formación universitaria, que está a punto de culminar. La puesta en marcha del Grado en Información y Documentación, el aumento y diversificación en la oferta de posgrados, los sistemas de garantía de la calidad y la visibilidad de los nuevos perfiles profesionales de nuestro ámbito son algunos de los aspectos más destacables del nuevo marco de la formación universitaria. El proceso ha supuesto una oportunidad para avanzar en la adaptación a la sociedad digital y en red que ya hace tiempo se planteaba nuestra disciplina. Revisión curricular, colaboración y cooperación, formación para la innovación, metodologías docentes centradas en el alumno e implantación del e-learning parecen ser los temas más presentes en las agendas de los docentes del campo de la información y documentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.