102 resultados para Escenarios de lectura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ofrece un análisis de las representaciones femeninas en los sonetos de Lope de Vega a partir de la lectura de tres de sus obras mayores -Rimas (1602), Rimas sacras (1614) y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634)- con el propósito de valorar su relación con la tradición medieval y renacencista, así como la originalidad de su tratamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un drama 'religioso-fantástico' tan popular como Don Juan Tenorio de José Zorrilla nos han legado muchísimos versos inolvidables, como el de los muertos en desafío y las mujeres burladas o los del ángel del amor...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Parlar d'Egipte per a un grec no és cap novetat. Herodot ho havia fet llargarnent al llibre II de la seva Història. A Homer, també, es facil de trobar-hi referències més o menys exactes, sovint en relació al viatge d'Helena i Paris, després de la fugida. I d'Egipte el Nil, sobretot, amb el seu caracter extraordinari, molt més que un riu qualsevol, salvador i protector de la terra per on flueix...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación que se presenta, muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los procesos técnicos de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV está integrada en el Campus Virtual y en las aulas virtuales de la Universidad. La principal particularidad de la docencia en la UOC se encuentra en el hecho de que se realiza, en su totalidad, por medio de un Campus Virtual.La BV de la UOC pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a sus recursos y colecciones en una universidad con un modelo de aprendizaje caracterizada por su virtualidad (el 13 de abril de 2011, el Consejo de Gobierno acordó priorizar la adquisición de documentos en formato electrónico). La irrupción de los libros electrónicos en la BV ha comportado una revisión de los procesos técnicos, de manera que los circuitos de adquisición, catalogación y gestión de la colección digital trabajen de forma coordinada. En primer lugar, se describe el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos, los distintos escenarios de adquisición y modelos de compra con los que se puede encontrar la BV de la UOC. Se valora el importante papel que desempeña el proveedor en la compra de libros electrónicos. La BV siempre intenta encontrar un equilibrio entre las necesidades de los usuarios, las posibilidades del mercado y los recursos disponibles. Las compras pueden o no ser consorciadas. Cuando se trata de compra consorciada de libros electrónicos se han de sopesar las ventajas e inconvenientes que esta gestión conlleva, tanto económicas cómo de acceso a los contenidos. Cuando un libro está disponible desde distintas plataformas, hay que estudiar cuál es la que se adecúa mejor a las necesidades de la BV. A la hora de decidir el modelo de compra a utilizar hay que considerar diferentes elementos, como la adquisición individual o en paquetes, la compra directa o subscripción, etc. En segundo lugar, se describen los circuitos internos y tratamientos técnicos que experimentan los libros electrónicos. La gestión de estos procesos la llevan a cabo, en mayor o menor medida, los responsables de los servicios de Adquisición, Catalogación y gestión de la Colección Digital, dependiendo de cómo se haya realizado la adquisición (a perpetuidad o subscripción). Por último, se muestran las distintas opciones de acceso que tiene la BV de la UOC a los libros electrónicos, utilizando para ello un sistema de autenticación de usuarios mediante IP (a través de un porxy WAM). Los puntos de acceso a los libros electrónicos son: el catálogo de la BV, el quick set de libros electrónicos de Metalib, el listado A-Z de SFX, la herramienta de descubrimiento Summon y, además, un nuevo acceso desde el nuevo Web de la BV de la UOC. El acceso a los libros electrónicos de la BV de la UOC es una cuestión que aún no está totalmente resuelta. Desde la nueva Web de la BV se está trabajando para conseguir un punto de acceso único. La principal razón por la que no siempre es posible este único punto de acceso es la existencia o inexistencia de las funcionalidades de metabúsqueda en los libros electrónicos que ofrece cada proveedor. A pesar de la complejidad del nuevo contexto del libro electrónico, la BV de la UOC sigue apostando por los nuevos formatos de lectura, que en el 2013 ha representado el 32,30% del fondo bibliográfico y un 45% sobre el presupuesto dedicado para el 2013. Este proceso se realiza trabajando estrechamente con el profesorado, mediante los contenidos disponibles en la ¿Biblioteca en el aula¿ y potenciando la flexibilidad de los gestores y la construcción de nuevos flujos de trabajo que permitan optimizar y facilitar la transición de la lectura de libros tradicionales a la consulta de monografías en formato electrónico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se aborda el estudio de la lectura dialógica enmarcada en una más amplia concepción de aprendizaje que tiene sus fundamentos en las prácticas (comunidades de aprendizaje), teorías (Freire, Habermas, Searle) e investigaciones (includ-ed) más relevantes de la actual sociedad de la información, situando en este nuevo contexto las aportaciones dialógicas anteriores. Esto permite entenderla como una instancia coordinante de las actividades de aprendizaje que realizan todas las personas que interaccionan con los niños, especialmente quienes conviven con ellos en las aulas y en los domicilios, es decir, el profesorado y las familias. Aquí se intenta demostrar cómo los centros que han adoptado esta concepción de aprendizaje dialógico están consiguiendo mejorar y acelerar el aprendizaje de la lectura y la escritura de todos los educandos con más espacios y más personas que las tradicionales de la escuela heredada de la sociedad industrial. Asímismo, se constata cómo se promueve la lectura de los familiares en casa y también en el espacio escolar a través de las tertulias literarias dialógicas que consiguen que personas que nunca han leído un libro disfruten de obras de Safo, Joyce o Lorca. Resulta auspiciosa, además, la colaboración directa de familiares, de diversidad de profesionales y del voluntariado en el aprendizaje de la lectura y la escritura que realizan los estudiantes, no solo en el horario lectivo sino también fuera de clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’adquisició de la lectura és un dels moments més importants i reconeguts socialment en la vida de l’infant, per això, amb aquesta recerca es pretén investigar les dificultats i mancances que tenen els infants davant d’aquest gran repte. Es centrarà l’atenció en aquells infants que mostren factors de risc de TDAH per tal de justificar i comprovar que aquests mostren més dificultats en l’adquisició de la lectura que els infants que no mostren aquest factor de risc. Per una altra banda, amb aquesta recerca també es pretén demostrar la importància del treball sistemàtic de la consciència fonològica en l’etapa d’educació infantil, per afavorir i garantir l’adquisició de la lectura de manera integra i significativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb les tres obres que conformen l'anomenat «Cicle del Pallars», Maria Barbal construeix un marc referencial compartit on hi coincideixen la temàtica i l'esforç de recuperació de la imatge i la memòria de la vida de les comarques pirinenques de Lleida de la primera meitat del segle XX. Barbal crea un univers literari a partir del relat dels personatges i recrea una realitat simbòlica però en cap cas mítica del Pallars. D'altra banda, el recull de relats La mort de Teresa (1986) comparteix amb les novel·les del Cicle temàtiques, plantejaments i personatges, alguns dels quals són desenvolupats més endavant en les novel·les. El nostre interès és determinar si els relats es vinculen amb les obres del Cicle a partir d'aquests elements i si formen part d'aquest plantejament antropològic que és la base de les tres novel·les i, per tant, si s'hauria de considerar la pertinença del recull al Cicle dins del conjunt de la producció barbaliana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Personas y escenarios desarrollados para el diseño de las aplicaciones sobre los servicios de la Biblioteca Virtual de la UOC en dispositivos móviles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’article parteix de la hipòtesi que ensenyar a llegir i a escriure és complex perquè hi intervenen diversos factors, cada un amb els seus marcs teòrics de referència i tots ells interrelacionats: factors lingüístics, evolutius, cognitius, socioculturals i emocionals.Al llarg dels últims quaranta anys i, un cop superada la discussió entre els mètodes sintètics i globals, la didàctica dels inicis de la lectura i de l’escriptura s’ha enfocat, en consonància amb les noves aportacions de la lingüística i de la psicologia, des de diferents perspectives. Se’n destaquen tres: la didàctica centrada en el text, la didàctica centrada en l’infant, i la didàctica centrada en el context. Actualment, la convivència d’aquestes tres perspectives a l’escola fa que molt sovint una s’imposi sobre les altres i que oblidem de com és de complex ensenyar a llegir i a escriure. Ara bé, de la reflexió sobre cada un d’aquests enfocaments, se’n deriven uns criteris generals que, tot i plantejar tensions, ens permeten abordar el treball de la llengua escrita, de manera que, quan els infants acabin el Cicle Inicial de Primària, ja tinguin adquirides les competències necessàries per a tenir certa autonomia i gaudir de la lectura i de l’escriptura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema que aquí ens ocupa és esbrinar quins són els hàbits de lectura dels pares i les mares i constatar si influeixen o no en l'adquisició d'aquests mateixos hàbits en els seus fills i filles. Les dades utilitzades per fer la investigació són el resultat de cinquantasis enquestes contestades per pares i mares d'infants d'educació primària, que ens serveixen per veure que la motivació dels infants envers la lectura no depèn només de la família, sinó també de l'escola i de la societat, que han de treballar conjuntament