308 resultados para Comunicaciones digitales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un breve repaso de la experiencia internacional, en el presente trabajo se cuantifica la contribución de la inversión en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) al crecimiento de España y sus regiones y a las disparidades de productividad entre estas últimas. Con este fin se estima una función de producción regional desagregando la dotación de capital en un componente TIC y otro no TIC. Una comparación de los resultados con los obtenidos a partir de la metodología habitual de contabilidad del crecimiento sugiere que la inversión en bienes TIC podría generar efectos indirectos internos y externos muy considerables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Real Compañía de Canalización del Ebro, sociedad anónima constituida en 1852 con un capital nominal de 31,5 millones de pesetas, que tenía como objetivo fundamental abrir el Ebro a la navegación a vapor en base a un proyecto técnico elaborado por ingenieros franceses, tuvo que recurrir a inversores europeos para levantar su capital. Se trataría, pues, de una empresa equiparable en muchos aspectos –inversión en comunicaciones, elevado capital, dependencia de técnicos e inversores europeos– a las grandes compañías ferroviarias constituidas en España a mediados del siglo XIX. El fracaso en la navegación reorientó su actividad hacia el riego, siendo la empresa encargada de construir y explotar hasta 1966 estas infraestructuras en el Delta del Ebro. En este texto, después de referirnos a los diferentes intentos de canalización del Ebro relacionados con la navegación hasta mediados de siglo XIX, analizaremos los motivos de su evolución y la diferente actitud mantenida ante las oportunidades de negocio por los dos grandes sectores de accionistas, el capital catalán y el capital francés, hasta la salida de este último ocurrida entre 1878 y 1904. Asimismo, intentaremos mostrar como el ritmo de la inversión en la canalización se ajusta al de la inversión francesa en España, que iniciada en el siglo XVIII, se paraliza con la crisis del Antiguo Régimen, se intensifica a partir de la década de 1840 orientándose mayoritariamente hacia los sectores ferroviario y minero, e inicia un cierto repliegue a partir de la última década del siglo XIX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte s’ha desenvolupat en l’àmbit de la seguretat informàtica i té com a objectiu la creació d’una aplicació que permeti la gestió dels certificats digitals de diferents aplicacions i tecnologies a la vegada i de forma conjunta, estalviant a l’usuari gestionar-los de forma individual. Al mateix temps aquest projecte pretén disminuir la complexitat d’alguns aspectes de la seguretat als que no tots els usuaris dels certificats digitals hi estan familiaritzats.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sector sanitari és un dels més importants i sensibles dintre de l’economia espanyola, ja que és un element clau del benestar social. Per aquest motiu, el sector de la sanitat s’enfronta a nombrosos reptes, i les Tecnologies de la Informació i les Comunicacions (TIC) obren un ampli ventall de possibilitats de renovació i millora. És per això que Hewlett-Packard està desenvolupant una aplicació informàtica per a hospitals, anomenada HCIS (Health Care Information System). El projecte que es presenta en aquesta memòria és el desenvolupament del mòdul d’HCIS per a gestionar l’Arxiu d’Històries Clíniques d’un hospital, i la seva implantació a la Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte està dividit en dues parts, per una banda l’anàlisi de radiació en vaixells i per altra banda el disseny d’una antena en la banda d’ HF. La primera part s’inicia amb un estudi de l’escenari marítim a nivell de comunicacions, vaixells i antenes i, a continuació, s’estudia el camp proper sobre les superfícies del vaixell per al posicionament d’antenes amb el màxim aïllament. La segona part tracta el disseny d’una antena en HF a 6 MHz partint d’una antena tipus ranura, de baix perfil. Per validar el seu funcionament es construeix i mesura un prototipus en la banda d’UHF (2 GHz).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que describe las maneras en que 30 entrevistados realizan actividades de ocio digital. Se analizaron aspectos relacionados con las dinámicas de uso y alcances de la experiencia de ocio y se aportan evidencias de que las actividades de ocio digitales se fusionan y desarrollan en simultaneidad y con los significados de los contextos los informantes separan o diferencian las actividades. Se comenta sobre las implicaciones del ocio digital en la dimensión social de los informantes en dos aspectos: los aportes del ocio digital para el desarrollo de habilidades y conocimientos y como una vía de socialización e interacción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una experiencia exitosa de aprendizaje que partió de Criptogamia (asignatura optativa de segundo ciclo de Biología), que dio lugar a un proyecto de investigación gestionado por los propios alumnos. La iniciativa se consolidó estableciendo una Asociación de Estudiantes centrada en investigación y divulgación. En poco tiempo, los participantes han presentado comunicaciones científicas, y organizado actividades dirigidas a diversos públicos, dentro y fuera de la comunidad universitaria. Actualmente se plantea una colaboración multidisciplinar con otros organismos de investigación y la extensión de su ámbito de estudio. Abordamos su incidencia en el aprendizaje en varios aspectos: científico (técnicas específicas, rigor, búsqueda de información e interpretación de resultados), comunicativo (estructuración y presentación de la información obtenida, para diversos públicos), y organizativo, incluyendo el trabajo en equipo. Aunque de carácter espontáneo, esta experiencia muestra rasgos evaluables en cuanto a sus posibilidades para otras asignaturas. Analizamos las características y planteamiento de esta optativa, el perfil de sus alumnos, y el contexto universitario que la acoge. Detectamos como factores principales los aspectos participativos de la asignatura, la cohesión del grupo, el carácter voluntario de la implicación, los beneficios percibidos por los estudiantes, y la disponibilidad de recursos humanos (supervisión) y materiales (equipamiento y subvenciones).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Current parallel applications running on clusters require the use of an interconnection network to perform communications among all computing nodes available. Imbalance of communications can produce network congestion, reducing throughput and increasing latency, degrading the overall system performance. On the other hand, parallel applications running on these networks posses representative stages which allow their characterization, as well as repetitive behavior that can be identified on the basis of this characterization. This work presents the Predictive and Distributed Routing Balancing (PR-DRB), a new method developed to gradually control network congestion, based on paths expansion, traffic distribution and effective traffic load, in order to maintain low latency values. PR-DRB monitors messages latencies on intermediate routers, makes decisions about alternative paths and record communication pattern information encountered during congestion situation. Based on the concept of applications repetitiveness, best solution recorded are reapplied when saved communication pattern re-appears. Traffic congestion experiments were conducted in order to evaluate the performance of the method, and improvements were observed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte es desenvolupa una distribució GNU/Linux adaptada als laboratoris de docència del departament d’enginyeria de la informació i de les comunicacions. Partint de una anàlisi exhaustiu de les necessitats del departament i gràcies a la col·laboració dels seus membres s’ha realitzat la distribució dEICbian, un sistema que permetrà facilitar les tasques docents als laboratoris del departament. Amb l’objectiu de mantenir el sistema actualitzat també s’ha desenvolupat un generador de noves versions de la distribució dEICbian per tal de garantir tenir, sempre, un sistema modern i lliure d’errors als laboratoris del departament. L’opinió dels usuaris, expressada mitjançant enquestes, ha estat favorable i ara només resta el darrer pas: la seva implementació als laboratoris.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tolerancia a fallos es una línea de investigación que ha adquirido una importancia relevante con el aumento de la capacidad de cómputo de los súper-computadores actuales. Esto es debido a que con el aumento del poder de procesamiento viene un aumento en la cantidad de componentes que trae consigo una mayor cantidad de fallos. Las estrategias de tolerancia a fallos actuales en su mayoría son centralizadas y estas no escalan cuando se utiliza una gran cantidad de procesos, dado que se requiere sincronización entre todos ellos para realizar las tareas de tolerancia a fallos. Además la necesidad de mantener las prestaciones en programas paralelos es crucial, tanto en presencia como en ausencia de fallos. Teniendo en cuenta lo citado, este trabajo se ha centrado en una arquitectura tolerante a fallos descentralizada (RADIC – Redundant Array of Distributed and Independant Controllers) que busca mantener las prestaciones iniciales y garantizar la menor sobrecarga posible para reconfigurar el sistema en caso de fallos. La implementación de esta arquitectura se ha llevado a cabo en la librería de paso de mensajes denominada Open MPI, la misma es actualmente una de las más utilizadas en el mundo científico para la ejecución de programas paralelos que utilizan una plataforma de paso de mensajes. Las pruebas iniciales demuestran que el sistema introduce mínima sobrecarga para llevar a cabo las tareas correspondientes a la tolerancia a fallos. MPI es un estándar por defecto fail-stop, y en determinadas implementaciones que añaden cierto nivel de tolerancia, las estrategias más utilizadas son coordinadas. En RADIC cuando ocurre un fallo el proceso se recupera en otro nodo volviendo a un estado anterior que ha sido almacenado previamente mediante la utilización de checkpoints no coordinados y la relectura de mensajes desde el log de eventos. Durante la recuperación, las comunicaciones con el proceso en cuestión deben ser retrasadas y redirigidas hacia la nueva ubicación del proceso. Restaurar procesos en un lugar donde ya existen procesos sobrecarga la ejecución disminuyendo las prestaciones, por lo cual en este trabajo se propone la utilización de nodos spare para la recuperar en ellos a los procesos que fallan, evitando de esta forma la sobrecarga en nodos que ya tienen trabajo. En este trabajo se muestra un diseño propuesto para gestionar de un modo automático y descentralizado la recuperación en nodos spare en un entorno Open MPI y se presenta un análisis del impacto en las prestaciones que tiene este diseño. Resultados iniciales muestran una degradación significativa cuando a lo largo de la ejecución ocurren varios fallos y no se utilizan spares y sin embargo utilizándolos se restablece la configuración inicial y se mantienen las prestaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte pretén oferir orientació als docents que es proposin desenvolupar continguts educatius en l'àrea de Matemàtiques de primer cicle d'ESO. Per aconseguir aquest objectiu no es necessita cap coneixement extra de complicats programes per assolir resultats atractius i útils. Es proporcionarà als docents la recopilació i estructuració de materials digitals que estan distribuïts a la xarxa, així com el desenvolupament de diferents activitats didàctiques basades en el nou disseny curricular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte es basa en la creació del mòdul de modelatge d'objectes per a GISCMO. GISCMO serà una aplicació web, es vol crear una eina software per donar suport al disseny d'entorns de control industrial SCADA. El mòdul de modelatge d'objectes consisteix en crear una eina en entorn web capaç de crear i modelar objectes, que s'utilitzarà per fer el disseny de projectes de control industrial. Per poder modelar els objectes, el mòdul de modelatge d'objectes ens permetrà crear un objecte des de 0, associant-li unes característiques, una imatge determinada i un seguit de dades tècniques, a més de senyals digitals, com poden ser alarmes o senyals de controls.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en la implementació i avaluació d’una infraestructura de comunicacions per a una plataforma de detecció d’atacs coordinats, basada en el paradigma publicador/subscriptor per a l’intercanvi de missatges IDMEF. Per implementar aquest sistema s’ha fet servir xmlBlaster i s’han desenvolupat les interfícies necessàries per a fer transparent l’accés a la informació de la xarxa de comunicacions. El resultat és una plataforma escalable que permet l’intercanvi eficient de informació entre els diferents elements distribuïts del sistema de detecció.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A medida que avanza la tecnolog a, cada vez son m as comunes los libros digitales. Por eso, existen varias formas de mejorar la experiencia de lectura del usuario, como mostrar la de nici on de una palabra que resulte dif cil, o resaltar lo importante del texto cuando se pasa la vista por encima. En este proyecto, se ha investigado la base de esto con la ayuda de un Eye Tracker. Se ha implementado una clasi caci on en palabras f aciles y dif ciles dependiendo de c omo una persona lee, y una forma de saber si se est a leyendo el texto o pasando la vista por encima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar la toma de requisitos y el análisis de una aplicación web que cubra las necesidades del registro de trámites y comunicaciones que tienen lugar durante la vida de los expedientes de los servicios de cuatro unidades tramitadoras de expedientes internacionales, y almacenar todos los datos relevantes para su seguimiento.