166 resultados para Cárcano, Ramón José, 1860-1946.
Resumo:
Se exponen las fuentes bibliográficas más importantes para el estudio de la ortodoncia, como ciencia de la salud, que viene a complementar el anterior artículo sobre "Fuentes documentales de la ortodoncia". Se relaciona la bibliografía ortodóncica aparecida en España.
Resumo:
El síndrome de caries del biberón se caracteriza por presentar múltiples superficies infiltradas por caries y seguir una evolución rápida, hallándose afectados de forma preferente los cuatro incisivos superiores. El mantenimiento de los incisivos temporales es aconsejable siempre que sea posible para el desarrollo correcto de la erupción, de la función muscular y por razones estéticas. Pero su reconstrucción presenta díficultades debido a sus peculiaridades anatómicas y a la gran destrucción coronaria que suelen mostrar. Se presentan varias soluciones para la restauración de los incisivos deciduos afectados.
Resumo:
La restauración de lesiones proximales en molares deciduos es problemática, no existe un material ideal para reparar este tipo de lesiones. Por otra parte en dientes temporales debilitados tras una pulpotomía, la restauración de elección es la corona metálica preformada. Con la introducción de los nuevos sistemas de adhesión una posible alternativa en el tratamiento de estas situaciones en dentición temporal, serian las incrustaciones para molares y las coronas para incisivos confeccionadas con material composite fototennocurado. En este arüculo se analiza la técnica de preparación de estas restauraciones, sus indicaciones, ventajas e inconvenientes.
Resumo:
Introducción: La adhesión de las resinas dentales al esmalte no depende solamente del grabado ácido del esmalte. Otros factores, como el pulido de la superficie del esmalte pueden influir en la fuerza de adhesión de las resinas. El objetivo de este estudio es evaluar la adhesión de un sellador de fisuras fotopolimerizable tras la utilización previa de distintos métodos de profilaxis y dos diferentes tiempos de grabado. Material y método: Ochenta terceros molares extraídos quirúrgicamente se seccionaron en dos mitades (vestibular y lingual). Los dientes se dividieron en ocho grupos de 20 muestras cada uno, de acuerdo con los métodos de profilaxis: polvo de piedra pómez, pasta fluorada, espray de bicarbonato y control (sin profilaxis); y dos tiempos de grabado: 15 y 30 segundos. Se midió la fuerza de adhesión mediante una prueba de tracción en una máquina de ensayos universal INSTRON. Resultados y conclusión: Se utilizó el test estadístico ANOVA, detectándose diferencias significativas en la resistencia a la tracción; el posterior test de Dunnett encontró estas diferencias entre los grupos control y de profilaxis con piedra pómez para 15 y 30 segundos de grabado respecto de los grupos tratados con pasta fluorada y espray de bicarbonato, para los mismos tiempos de grabado (p<0,05), siendo esta diferencia mayor en el grupo de espray con bicarbonato.
Resumo:
This Handbook contains a collection of articles describing instrumental techniques used for Materials, Chemical and Biosciences research that are available at the Scientific and Technological Centers of theUniversity of Barcelona (CCiTUB). The CCiTUB are a group of facilities of the UB that provide both the research community and industry with ready access to a wide range of major instrumentation.Together with the latest equipment and technology, the CCiTUB provide expertise in addressing the methodological research needs of the user community and they also collaborate in R+D+i Projectswith industry. CCiTUB specialists include technical and Ph.D.-level professional staff members who are actively engaged in methodological research. Detailed information on the centers’ resources andactivities can be found at the CCiTUB website www.ccit.ub.edu ...
Resumo:
[spa] Se presenta un nuevo modelo para la toma de decisiones basado en el uso de medidas de distancia y de operadores de agregación inducidos. Se introduce la distancia media ponderada ordenada inducida (IOWAD). Es un nuevo operador de agregación que extiende el operador OWA a través del uso de distancias y un proceso de reordenación de los argumentos basado en variables de ordenación inducidas. La principal ventaja el operador IOWAD es la posibilidad de utilizar una familia parametrizada de operadores de agregación entre la distancia individual máxima y la mínima. Se estudian algunas de sus principales propiedades y algunos casos particulares. Se desarrolla un ejemplo numérico en un problema de toma de decisiones sobre selección de inversiones. Se observa que la principal ventaja de este modelo en la toma de decisiones es la posibilidad de mostrar una visión más completa del proceso, de forma que el decisor está capacitado para seleccionar la alternativa que está más cerca de sus intereses.
Resumo:
[spa] Se presenta un nuevo modelo para la toma de decisiones basado en el uso de medidas de distancia y de operadores de agregación inducidos. Se introduce la distancia media ponderada ordenada inducida (IOWAD). Es un nuevo operador de agregación que extiende el operador OWA a través del uso de distancias y un proceso de reordenación de los argumentos basado en variables de ordenación inducidas. La principal ventaja el operador IOWAD es la posibilidad de utilizar una familia parametrizada de operadores de agregación entre la distancia individual máxima y la mínima. Se estudian algunas de sus principales propiedades y algunos casos particulares. Se desarrolla un ejemplo numérico en un problema de toma de decisiones sobre selección de inversiones. Se observa que la principal ventaja de este modelo en la toma de decisiones es la posibilidad de mostrar una visión más completa del proceso, de forma que el decisor está capacitado para seleccionar la alternativa que está más cerca de sus intereses.
Resumo:
Piñera vivió en los márgenes, tanto en su vida en La Habana o en Buenos Aires como en su condición de escritor y crítico –no se sintió cómodo en ninguna de las revistas en las que trabajó, ni en Orígenes, ni en Sur, ni en Espuela de plata-; esto es, en los márgenes de la literatura establecida y canónica del momento.Piñera fue un constante provocador en sus poesías, cuentos, obras teatrales, ensayos o como crítico de arte. Pero lo que más sorprende de este eterno inconformista es su conducta inquebrantable. Las siguientes declaraciones de Piñera, efectuadas en “Las plumas respetuosas”, en Revolución, definen su conducta...
Resumo:
In this project we present some background data about José Luis Sampedro and his works to point out the main reasons why we should translate them. We then offer a translation proposal for some selected chapters of the book La sonrisa etrusca in order to suggest a hypothetical translation job.
Resumo:
Es presenta un projecte de millora de la qualitat docent, iniciat durant el curs acadèmic 2009-2010, en el qual es desenvolupà un treball conjunt amb les assignatures de Psicodiagnòstic, Psicologia Clínica Infantil i Neuropsicologia per tal de dissenyar un mòdul adreçat als alumnes de tercer de Grau en Psicologia, posant en comú les aportacions més recents en l’àmbit de l’avaluació i el diagnòstic psicològic, amb la finalitat d’afavorir la formació clínica dels estudiants. La finalitat d’aquest projecte era l’elaboració d’una proposta de Pla Docent del mòdul d’Avaluació i Diagnòstic Psicològic II, integrant els resultats de la metodologia plantejada en els seminaris i en coherència amb el plantejament del mateix mòdul, que s’imparteix, prèviament, durant el primer quadrimestre, tot intentant establir connexions entre les tres matèries. L’objectiu final és oferir als estudiants un plantejament modular integrador que els permeti assolir les competències previstes en el pla d’estudis de l’Espai Europeu d’Educació Superior. Entre les propostes per a aquest mòdul es presenta el treball d’un cas interdisciplinari des de les franges de petit grup, com també un plantejament de les matèries de forma conjunta i coordinada. En aquest projecte també s’ha volgut tenir en compte la valoració dels mateixos estudiants, que han estat partícips del procés.
Resumo:
White adipose tissue (WAT) produces lactate in significant amount from circulating glucose, especially in obesity;Under normoxia, 3T3L1 cells secrete large quantities of lactate to the medium, again at the expense of glucose and proportionally to its levels. Most of the glucose was converted to lactate with only part of it being used to synthesize fat. Cultured adipocytes were largely anaerobic, but this was not a Warburg-like process. It is speculated that the massive production of lactate, is a process of defense of the adipocyte, used to dispose of excess glucose. This way, the adipocyte exports glucose carbon (and reduces the problem of excess substrate availability) to the liver, but the process may be also a mechanism of short-term control of hyperglycemia. The in vivo data obtained from adipose tissue of male rats agree with this interpretation.
Resumo:
Els autors, un grup de professorat que imparteix docència al 3r curs de la Llicenciatura en Psicologia, reflexionen sobre el procés d’ensenyament- aprenentatge i les competències a assolir pels estudiants dins el marc de l’Espai Europeu d’Educació Superior. Considerant la rellevància de l’avaluació psicològica i de l’entrevista com a eina fonamental per a dur-la a terme, es centren en l’objectivació, definició i operacionalització de les competències necessàries per desenvolupar un procés diagnòstic de qualitat en el nou pla d’estudis. S’exposen diferents experiències pilot de treball amb grups reduïts d’estudiants. La reflexió sobre la tasca docent genera la creació de la Plantilla d’Observació i Avaluació de Competències (POAC 33), i de la seva versió abreujada (la POAC 14). Es clou l’article constatant que ambdós instruments es mostren útils i pràctics tan per a l’ensenyament de les competències com per a la seva avaluació.
Resumo:
In the metabolic syndrome, glucocorticoid activity is increased, but circulating levels show little change. Most of blood glucocorticoids are bound to corticosteroid-binding globulin (CBG), which liver expression and circulating levels are higher in females than in males. Since blood hormones are also bound to blood cells, and the size of this compartment is considerable for androgens and estrogens, we analyzed whether sex or eating a cafeteria diet altered the compartmentation of corticosterone in rat blood. The main corticosterone compartment in rat blood is that specifically bound to plasma proteins, with smaller compartments bound to blood cells or free. Cafeteria diet increased the expression of liver CBG gene, binding plasma capacity and the proportion of blood cell-bound corticosterone. There were marked sex differences in blood corticosterone compartmentation in rats, which were unrelated to testosterone. The use of a monoclonal antibody ELISA and a polyclonal Western blot for plasma CBG compared with both specific plasma binding of corticosterone and CBG gene expression suggested the existence of different forms of CBG, with varying affinities for corticosterone in males and females, since ELISA data showed higher plasma CBG for males, but binding and Western blot analyses (plus liver gene expression) and higher physiological effectiveness for females. Good cross- reactivity to the antigen for polyclonal CBG antibody suggests that in all cases we were measuring CBG.The different immunoreactivity and binding affinity may help explain the marked sex-related differences in plasma hormone binding as sex-linked different proportions of CBG forms.
Resumo:
Fundamentos: El examen MIR constituye actualmente el único medio de selección de candidatos para la formación de médicos especialistas en España. Consta de 260 preguntas (10 de ellas son de reserva) de las distintas asignaturas de la licenciatura de medicina. El presente estudio pretende describir la evolución de los contenidos en anatomía humana, bioestadístíca y epidemiología de las distintas convocatorias MIR realizadas desde 1982. Métodos: Se analizaron todos los exámenes MIR generales desde 1982 hasta 1996, incluidas las convocatorias específicas de medicina familiar y comunitaria desde 1995 a 1997. En cada examen, se identificaron los contenidos de todas las preguntas relacionadas con anatomía humana, bioestadistica y epidemiología, según una clasificación en categorías temáticas adaptada de los programas docentes de cada asignatura. El tratamiento estadístico consistió en el análisis descriptivo (tabulación y representación gráfica) de las categorías temáticas y de su accesibilidad para un hipotético opositor/a con unos determinados conocimientos. Resultados: El número de preguntas de cada una de dichas asignaturas no superó en ninguna convocatoria general el 4% del total de preguntas. Las categorías temáticas con mayor frecuencia de aparición fueron, en anatomía humana, extremidad superior e inferior; en bioestadística, probabilidad/pruebas diagnósticas, y epidemiología descriptiva para el caso de epidemiología. Un hipotético opositor/a que no se preparó ningún tema de anatomía humana, bioestadística o epidemiología tan sólo tuvo acceso, respectivamente, a 1, 6 o 3 de las 15 convocatorias generales MIR revisadas. Conclusiones: En el examen MIR, la presencia de contenidos de anatomía humana tiende a disminuir, mientras que los de bioestadística y epidemiología cobran mayor importancia. Un/a opositor/a que domine los conocimientos adquiridos durante su licenciatura tiene acceso temático a la totalidad de preguntas de dichas asignaturas.
Resumo:
Hyperlipidic diets limit glucose oxidation and favor amino acid preservation, hampering the elimination of excess dietary nitrogen and the catabolic utilization of amino acids.We analyzed whether reduced urea excretion was a consequence of higherNO ; (nitrite,nitrate, and other derivatives) availability caused by increased nitric oxide production in metabolic syndrome. Rats fed a cafeteria diet for 30 days had a higher intake and accumulation of amino acid nitrogen and lower urea excretion.There were no differences in plasma nitrate or nitrite. NO and creatinine excretion accounted for only a small part of total nitrogen excretion. Rats fed a cafeteria diet had higher plasma levels of glutamine, serine, threonine, glycine, and ornithinewhen comparedwith controls,whereas arginine was lower. Liver carbamoyl-phosphate synthetase I activity was higher in cafeteria diet-fed rats, but arginase I was lower. The high carbamoyl-phosphate synthetase activity and ornithine levels suggest activation of the urea cycle in cafeteria diet-fed rats, but low arginine levels point to a block in the urea cycle between ornithine and arginine, thereby preventing the elimination of excess nitrogen as urea. The ultimate consequence of this paradoxical block in the urea cycle seems to be the limitation of arginine production and/or availability.