341 resultados para Balneario de Lucainena (Almería).
Resumo:
Se hace un análisis critico del término olistopaleobiocenosis propuesto por Calzada (1978 a). Se concluye que dicho término es innecesario y contradictorio, induciendo a error, ya que en realidad sirve para designar tanatocenosis, las cuales ya han sido completamente caracterizadas en otros trabajos.
Resumo:
The fossiliferous beds of the 'Cementerio de Ciurana (Gerona) ', have been studied from Taphonomy and Paleoeco.. logy viewpoints. The mode of formation of the fossil assem.. blages hardly implicates transport and the vertical successiori seems to represent a regressive sequence from former normal marine conditions.
Resumo:
En el presente trabajo se estudian aspectos tafonmicos -tanto biostratinmicos como fosildiagenticos- del yacimiento Pliocnico de Ventall (Gerona, Espaa). Se llega a la conclusin 'de que existe una preservacin diferencial de los Foraminferos y Pectnidos frente a las Moluscos en general debido a diferencias microestructurales ; la Tafocenosis se form en m m& sedimentario prximo a la costa y d4- bilmente oxidante.
Resumo:
Se estudian las relaciones entre la Bioestratigrafía, la Tafonomía, la Paleoecología y las ciencias afines y asociadas, en un intento de clarificar conceptos básicos y de establecer un conjunto lógico y coherente.
Resumo:
En la presente nota se señala por vez primera la presencia de dos gasterópodos en el yacimiento pliocénico de Vilacolum (Girona), Bittium (S.S.) reticulatum DA COSTA y Scala (Hirtoscala) muricata RISSO, este último citado por vez primera en el Negeno espaol. Se acompaña de un catálogo actualizado de toda la fauna estudiada hasta el presente en dicho yacimiento ampliándose con especies hasta ahora no citadas de Crustceos y Equínidos halladas por nosotros
Resumo:
En el presente trabajo se da un cuadro de distribución geográfica y estratigráfica de las 115 especies de Gasterpodos conocidos hasta la actualidad en el Plioceno de Empordà, Girona.
Resumo:
En esta nota se da una lista de los Moluscos fósiles hallados en las arcillas azules de la base de los niveles de Sant Mori-Sant Miquel de Fluva y otra de la a fauna contenida en los niveles amarillentos superiores. La primera demuestra que las arcillas azules basales corresponden a un Plioceno inferior-medio, mientras que tanto los niveles arenosos como los calcareníticos de la zona de Sant Mori-Sant Miquel de Fluvià corresponderían a un Plioceno medio-superior.
Resumo:
The As Pontes basin (12 km2), NW Iberian Peninsula, is bounded by a double restraining bend of a dextral strike-slip fault, which is related to the western onshore end of the Pyrenean belt. Surface and subsurface data obtained from intensive coal exploration and mining in the basin since the 1960s together with additional structural and stratigraphic sequence analysis allowed us to determine the geometric relationships between tectonic structures and stratigraphic markers. The small size of the basin and the large amount of quality data make the As Pontes basin a unique natural laboratory for improving our understanding of the origin and evolution of restraining bends. The double restraining bend is the end stage of the structural evolution of a compressive underlapping stepover, where the basin was formed. During the first stage (stepover stage), which began ca. 30 Ma ago (latest Rupelian) and lasted 3.4 My, two small isolated basins bounded by thrusts and normal faults were formed. For 1.3 My, the strike-slip faults, which defined the stepover, grew towards each other until joining and forming the double restraining bend, which bounds one large As Pontes basin (transition stage). The history of the basin was controlled by the activity of the double restraining bend for a further 3.4 My (restraining bend stage) and ended in mid-Aquitanian times (ca. 22 Ma).
Resumo:
En el presente trabajo se describen y figuran las diferentes especies de VOLUTACEA (NEOGASTROPODA, GASTROPODA) rocedeiites de los yacimientos pliocénicos del Empordà, Girona España).
Resumo:
Los autores hacen un estudio preliminar de la estructura y unidadel sedimentarias deducidas a partir de los perfiles sísmicos y testigos obtenidos en el sector de la platahorma continental comprendida entre los cañones de la Fonera y Blanes (Costa Brava, Gerona), y establece una correlación con los ya estudiadocs del Ampurdán y del Roussillon. Asimismo, se describe una secuencia del Cuaternario reciente a partir de los testigos de gravedad estudiados.
Resumo:
Colleagues, Ladies and Gentlemen. My presence here is due to accidental circumstances and I must confess that I feel a little embarassed by the fact Both your scientific quality and the worlwide acceptance of the results achieved by you in your research fields make me prudent and, to a certain extent, cautious.
Resumo:
abababa
Resumo:
En el estudio que se viene realizando sobre la Estratigrafía del Eoceno marino de Vic hemos podido observar intercalaciones rojas entre los materiales, siempre de colores claros (azul-grisáceos, beige o blanquecinos) que constituyen las diversas facies litológicas del Eoceno marino de Vic. Su interés como facies litológicas muy diversas de las demás, su posible continentalidad y su relación con el tramo rojo intermedio del Eoceno pirenaico han hecho que les dedicáramos una atención particular.
Resumo:
La serie de Eoceno y Paleoceno de El Far (provincia de Gerona), presenta un gran interés por servir de punto de enlace entre el Paleógeno de la Cordillera Prelitoral Catalana (en la zona de la Plana de Vic) y el Prepirineo. Es por ello que lieinos considerado interesante el pulilicar una serie detallada que sirva de jalón para poder correlacionar el Eoceno de la Plana de Vic con el de La Salut, Bellmunt y Puigsacalm, sobre todo en los tramos inferiores. Ambas series eocénicas poseen diferencias muy notables en su litología (cainbios laterales de facies) y potencia (aumento pogresivo hacia el surco paleógeno prepirenaico), lo que influye en la misma fauna...