122 resultados para Arquitectura Accesibilidad
Resumo:
Per conèixer més dades sobre el projecte guardonat podeu adreçar-vos a la pà gina web següent: www.rga.es
Resumo:
Articulo sobre la importancia de las energias renovables y su integración arquitectónica en el camino hacia una arquitectura sostenible. Descripción y evaluación del proyecto Fachada Solar SCHOTT Iberica.
Resumo:
Arquitectura, construcció i ciutat en la història d'occident és un llibre que vol relacionar aquests tres conceptes i, a la vegada, projectar-los en la complexitat de la nostra cultura.Aquest volum sobre el món antic posa de manifest, des de Grècia fins a Bizanci, els fets més rellevants i els edificis més caracterÃstics d'una arquitectura eterna, tot subratllant-ne les arrels mediterrà nies.
Resumo:
Peer reviewed
Resumo:
En este trabajo presentamos el estudio arquitectónico de un tipo de construcción identifi cado en el territorio ibérico ausetano. A partir del análisis constructivo de tres obras defensivas militares identifi cadas como murallas de compartimentos (Turó del Montgròs, Casol de Puigcastellet y l’Esquerda), planteamos una propuesta de restitución del diseño arquitectónico de estas construcciones basadas en el uso de formas geométricas simples y en la adición de módulos cuadrangulares.
Resumo:
Malgrat la important revifalla que en els darrers anys han experimentat els estudis històrics, entre els quals cal incloure els d"història de l"art, centrats en l"antic bisbat, l"antic terme i la ciutat mateixa de Tortosa, avui encara resulta relativament escàs el coneixement que tenim tant dels materials de la construcció com dels mestres que van construir en aquest territori durant les èpoques medieval i moderna.1 Aquest breu estudi, basat en un únic document,2 pretén ser, simplement, una petita aportació a la història de l"arquitectura setcentista tortosina, i pretén serho en els dos vessants esmentats abans: el dels materials de la construcció i el dels mestres.
Resumo:
En el presente artÃculo se analiza la adopción en el contexto ibérico catalán de los patrones métricos caracterÃsticos de las colonias griegas del Mediterráneo occidental. La determinación de la unidad de medida constructiva empleada, asà como de su aplicación, ha sido posible mediante la identificación de los principios geométricos estructurales de las torres defensivas ibéricas.
Resumo:
El objetivo final de este trabajo es estudiar las metodologÃas, técnicas y herramientas que faciliten el proceso de desarrollo de entornos web interactivos dentro de lo que se conoce como paradigma de la web 2.0. Inicialmente se analiza el estado del arte en cuanto a la accesibilidad de entornos digitales y se presentan las caracterÃsticas y problemas especÃficos de accesibilidad de los sistemas de gestión de contenido (o entornos CMS). Posteriormente se describe una metodologÃa para la ingenierÃa de la accesibilidad en entornos web 2.0. También se presenta un framework con la intención de sustentar la metodologÃa propuesta con el mayor grado de automatización y disminución del esfuerzo requerido por parte de las personas encargadas de gestionar la evaluación de la accesibilidad. Finalmente, se presentan una serie de prototipos que estudian el resultado que ha de ofrecer el framework respecto a diversos casos de estudio referentes a entornos web 2.0 administrados mediante gestores de contenido, concretamente un entorno genérico, una wiki y un blog.
Resumo:
L'objectiu és desenvolupar i avaluar una sèrie de components de l'arquitectura de la informació per a la web semà ntica. Aquest components són genèrics i permeten als usuaris explorar conjunts de dades semà ntiques sense necessitat de conèixer l'estructura ni tenir coneixements tècnics. S'ha desenvolupat seguint una metodologia de disseny centrat en l'usuari
Resumo:
Ressenya del llibre 'La arquitectura de la biblioteca: recomendaciones para un proyecto integral', de Santi Romero, eina imprescindible per a arquitectes i bibliotecaris davant la construcció d'una biblioteca, el seu ús i la integració en el territori. Per als primers, perquè trobaran la sistematització del seu treball a l'hora de dissenyar i planificar tots els espais de l'edifici. I per als segons, perquè especifica i desenvolupa les caracterÃstiques ideals que hauria de tenir l'edifici, tant pel que fa a les seves funcions com per l'ús que en faran les persones que hi treballaran i els seus usuaris.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de la mayor o menor dificultad de acceso a la vivienda en las distintas Comunidades Autónomas (CCAA) de la economÃa española. Para alcanzar tal objetivo se trabaja con cuatro grupos de variables: variables relacionadas con la oferta de viviendas, variables relacionadas con los precios de la vivienda, variables relacionadas con la polÃtica de la vivienda y variables relacionadas con las caracterÃsticas y equipamiento de la vivienda.
Resumo:
El trabajo es una análisis territorial del problema de la accesibilidad a la vivienda en España. El ámbito de estudio son las Comunidades Autónomas (CCAA) y el objetivo es evaluar qué CCAA gozan de mejores condiciones de accesibilidad a la vivienda en propiedad. Para alcanzar tal objetivo se trabaja con cuatro grupos de variables: variables relacionadas con la oferta de viviendas, variables relacionadas con los precios de la vivienda, variables relacionadas con la polÃtica de la vivienda y variables relacionadas con las caracterÃsticas y equipamiento de la vivienda. La metodologÃa aplicada cae dentro de la programación multicriterio. Esta técnica ha sido elegida porque permite incluir en la función objetivo todas las variables consideradas relevantes e ir desgranando qué CCAA optimizan los criterios marcados de accesibilidad.
Resumo:
Evaluar una arquitectura de la información en un sitio web ya desplegado no resulta una tarea sencilla. La mayorÃa de las técnicas se centran en examinar la usabilidad del sistema que, aunque afecta a la arquitectura de la información, no es el único factor que influye en ella. La principal técnica que se utiliza es el test de estrés de navegación. Se muestra un aporte metodológico para hacer dicha técnica más informativa, llevándola más allá de la simple anotación en papel por parte del usuario de respuestas a las preguntas de navegación planteadas. Se propone la combinación de ésta con otras técnicas de evaluación de la usabilidad: la técnica de pensar en voz alta o thinking aloud y un cuestionario de usabilidad. Se ha utilizado un sistema de seguimiento de la mirada o eye tracking para complementar la información obtenida mediante las técnicas aplicadas. El enfoque metodológico planteado se ha puesto a prueba analizando una serie de sitios web de bibliotecas de universidades públicas españolas. Se muestra en los resultados la validez del enfoque empleado, asà como el valor que dicho enfoque y el uso del eye tracking aportan al análisis de la arquitectura de la información respecto al test de estrés de navegación tradicional.
Resumo:
La arquitectura de la información (IA), aunque presente en cierta manera desde hace más de 50 años, ha tomado especial relevancia con la llegada de la Web y el aumento de la cantidad de información a nuestro alcance. La disciplina cuenta ya con unos pilares claros, que se fundamentan en los contenidos gestionados pero sobre todo en los usuarios, sin olvidar su contexto. También se identifica una serie de componentes a combinar a la hora de elaborar una IA y una metodologÃa básica. Pero la cantidad de información a nuestro alcance no para de crecer, asà que se continúa innovando en nuevas formas de organización, buscadores más eficaces o tecnologÃas de web semántica que permiten a los ordenadores encargarse de la parte menos creativa de enfrentarse a esa avalancha de información.