920 resultados para Espanya-Legislació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajos recientes han puesto de manifiesto que la búsqueda española en economía realizada durante la década de los noventa ha incrementado su presencia internacional al mismo tiempo que se observa una dualidad a la difusión de la búsqueda a través de revistas nacionales e internacionales en función del ámbito de búsqueda considerado. Este trabajo analiza, a partir de la aplicación de técnicas bibliométricas que ha sido la evolución de la búsqueda regional y urbana realizada en España dentro del contexto internacional y si hay diferencias muy marcadas entre la búsqueda publicada a revistas nacionales y la publicada a revistas internacionales durante el periodo 1991-2000. Los resultados obtenidos muestran que la tendencia observada por el conjunto de la economía también se han producido (incluso con más intensidad) dentro del ámbito de la búsqueda centrada en aspectos regionales y urbanos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza si las series de Contabilidad Nacional Trimestral de España son excesivamente suaves y, por lo tanto, si son realmente informativas de la evolución de la economía española a corto plazo. Mediante la utilización de las técnicas de análisis espectral se observa que las series trimestrales españolas presentan una variabilidad mayor que las de otros países de la OCDE en el intervalo de frecuencias más bajas (asociadas al comportamiento de la serie a largo plazo ) y una variabilidad menor en el intervalo de frecuencias más altas (asociadas al ruido que contiene la serie). El motivo de este comportamiento diferencial de las series trimestrales españolas se encuentra en el método utilizado por el Instituto Nacional de Estadística por estimar la señal ciclo-tendencia de los indicadores utilizados como referencia, concretamente, el conocido como filtro de líneas aéreas modificado (LAM)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

One of the limitations of cross-country health expenditure analysis refers to the fact that the financing, the internal organization and political restraints of health care decision-making are country-specific and heterogeneous. Yet, a potential solution is to examine the influence of such effects in those countries that have undertaken decentralization processes. In such a setting, it is possible to examine potential expenditure spillovers across the geography of a country as well as the influence of the political ideology of regional incumbents on public health expenditure. This paper examines the determinants of public health expenditure within Spanish region-states (Autonomous Communities, ACs), most of them subject to similar financing structures although exhibiting significant heterogeneity as a result of the increasing decentralization, region-specific political factors along with different use of health care inputs, economic dimension and spatial interactions

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se examina la relación existente entre los salarios de las regiones españolas y su potencial de mercado en el período 1955-1995. Se prueba la existencia de una estructura espacial de los salarios, en la que los salarios disminuyen al alejarnos de las regiones de renta elevada. Este resultado refuerza la hipótesis de la existencia de una dinámica aglomerativa en España durante la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, el efecto del potencial de mercado sobre los salarios disminuye en la segunda parte del período (1975-1995). Este resultado es consistente con la apertura de una senda de dispersión en la localización de la actividad industrial a partir de mediados de los setenta

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This work focuses on the study of the relationship between ownership and control structure of the company and its innovative activity. Its aim consists of analysing the role that may be played by determinants within the company related to ownership structure when the decision to incur research and development activities is taken as well as on the output of this innovate process. Among these determinants we may think of issues such as who owns the firm and how the control of decision-making is distributed, the nature of this control and the level of concentration of ownership, among others. The study is carried out for the year 2001 using a representative sample of Spanish manufacturing industries.