929 resultados para Felicitat -- Aspectes econòmics


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En l'àmbit de la política econòmica en la Constitució es produeixen canvis que poden ser importants en el futur, referits al reforçament de la capacitat de gestió de l'eurozona, a més de convertir el BCE com una institució sense disminuir la seva independència. Essencialment els camgios en el mecanisme de govern pivoten al voltant de la governança de la política monetària i l'euro, i s'estenen als aspectes de les decisions sobre el procediment de dèficit públic excessiu. És a dir, s'avança en els mecanismes de presa de decisions que pertanyen ja al camp competencial de les polítiques de la Unió. Per contra, s'avança poc en la coordinació de les polítiques econòmiques, les competències pertanyen als estats membres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és doble. D'una banda, s'exposen els problemes que planteja l’anàlisi que la morfologia generativa ha proposat per a la sufixació apreciativa, especialment per a noms i adjectius. D'altra banda, es defensa la unificació de dos tipus d'afixos apreciatius que les gramàtiques tradicionals han considerat diferents: els sufixos que s'adjunten a arrels nominals (diminutius, augmentatius i despectius) i els que s'adjunten a arrels adjectivals (anomenats intensius ). Aquest treball es centra, fonamentalment, en les dades del català i es demostra que hi ha raons per suposar que tots els sufixos apreciatius formen una única classe d'afixos. Si bé es discuteixen diversos aspectes problemàtics d'aquests derivats, només es presenta una proposta de solució al de la interpretació semàntica. Es defensa que les diferències en la interpretació semàntica dels derivats es poden deduir de l'estructura lexicoconceptual (ELC) de la base i de l'element d'aquesta ELC que sigui modificat per l'afix

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El model actual de consum comporta el malbaratament de recursos, potenciant l’ús desmesurat de materials i productes no reutilitzables, convertint-los en residu. Aquesta generació creixent de residus comporta la necessitat de gestionar-los de manera eficient o impedir generar-los, per minimitzar els impactes ambientals i econòmics. En aquest projecte es pretén actuar en la prevenció de la generació de residus a Sitges, concretament en la promoció d’actuacions de prevenció de residus en esdeveniments. L’estudi analitza la situació actual del municipi en quant a prevenció de residus i, tenint en compte el tipus de residus generats en els esdeveniments, proposa mesures per reduir-los considerant el seu cost econòmic, comptabilitzant les despeses amb i sense l’aplicació de les mesures, i el benefici d’aquestes llarg termini.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2006/07, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2004/05, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper attempts to analyse the process of Poland’s adaptation to the European Union in the area of CFSP before the enlargement in order to show if such institutional processes might have impact on the present Polish position in the EU’s foreign policy. The first, introductory section sets out the analytical framework of such processes based upon the adaptation concept definition. The second section provides the analysis of Polish predisposition to adapt to the emerging external challenge. The third section is dedicated to the analysis of the institutional relations between Poland and EU paying special attention to the CFSP area. The fourth section discusses the Polish behavior towards different aspects of CFSP cooperation and her positions regarding further development of this area of European integration.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2003/04, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2002/03, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones que América Latina pueda establecer con la Unión Europea tienen ,de hecho, carácter estratégico. Ello afecta tanto al acceso a los mercados y a la diversificación de los vínculos externos, políticos y económicos, como a los modelos y las visiones ideológicas que compiten en la economía política global. Hay que subrayar que en América Latina la Unión Europea sigue siendo una importante referencia como modelo social y político, en la medida que aún presente alguna diferencia respecto del “Consenso de Washington” de inspiración neoliberal que impregna el proyecto del ALCA,45 sus evidentes pretensiones hegemónicas, y el unilateralismo que en ocasiones preside la política estadounidense hacia la región, por ejemplo en lo referido al espinoso asunto de las drogas ilegales. En relación a este hecho, a título de ejemplo, cabe destacar las propuestas del Presidente de México, Vicente Fox, sobre la necesidad de ir más allá del ALCAN y constituir una “Comunidad de América del Norte” que aborde cuestiones como la libre circulación de trabajadores y una posible “política de cohesión”, y las referencias al “modelo europeo” presentes en las propuestas de Luis Inácio “Lula” da Silva, presidente electo de Brasil para la revitalización de Mercosur con un parlamento, una moneda y una política exterior común. Esta cuestión puede tener importantes implicaciones para las relaciones entre ambas regiones. Ante las dificultades que plantea la agenda del libre comercio, a nivel multilateral y bilateral, las iniciativas para fortalecer los procesos de integración regional, y en especial Mercosur, podrían convertirse en uno de los asuntos centrales de la cooperación de la Unión Europea y América Latina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde finales de los 80 se produce un aumento significativo y rápido de los programas de asistencia financiados por la Unión y que incluyen medidas destinadas a la protección y promoción de los derechos humanos. Sin embargo, este aspecto positivo de promoción encuentra su anverso en una serie de medidas que la UE introduce en sus acuerdos con terceros y que permiten, en caso de que se produzcan violaciones en este campo que la Unión pueda dar por terminado, o bien suspender, el acuerdo en cuestión. Este tipo de medidas son las llamadas cláusulas de condicionalidad democrática o de condicionalidad negativa, objeto de estudio del presente working paper. Dichas cláusulas establecen que los derechos humanos y los principios democráticos se consideren elementos esenciales en la relación con la Unión, lo que permite que en caso de incumplimiento se pueda llegar a la terminación del acuerdo. Si bien inicialmente los criterios que se tenían en cuenta para condicionar créditos o ayudas eran los económicos, con el tiempo vemos como crece la importancia que van adquiriendo los derechos humanos y la democracia como requisitos indispensables en base a los cuales se condicionan las ayudas económicas o la celebración de acuerdos internacionales, y un medio en manos de la UE para mostrar su disconformidad ante determinadas situaciones, y para presionar a los gobiernos infractores y que deseen establecer relaciones con la comunidad. En el presente working paper se analizará el origen y la posterior consolidación como práctica habitual en las relaciones con la UE. Asimismo, se dará un repaso a la tipología utilizada en el clausulado de los Tratados con países terceros

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest working paper és la versió espanyola del capítol escrit per l'autora sobre la política europea d'Espanya per a un anuari alemany sobre construcció europea (W. Weidenfeld i W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2001/02, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en premsa). L'autora escriu aquest capítol per al Jahrbuch regularment des de l'any 1990. Producte d'aquests textos és el llibre de l'autora que porta per títol La política europea d'Espanya, Barcelona, Ariel, 1999. En aquest llibre es recullen aspectes conceptuals i d'anàlisi en profunditat que serveixen de marc a aquest text, les característiques responen a l'objectiu de la publicació (alemanya) en què va aparèixer: un anuari de seguiment de la construcció europea de caràcter conjuntural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el Acta Única Europea de 1987, las sucesivas reformas de la Unión Europea se han realizado con el doble lema de mejorar tanto la eficacia de las políticas de la Unión como la transparencia y posibilidades de control democrático en el proceso decisorio europeo. La consolidación del doble lema eficacia-democracia ha evidenciado la necesidad de la UE de satisfacer las dos vertientes de la legitimidad clásicas de las democracias liberales: por un lado, la legitimidad asentada en los resultados (output legitimacy), es decir, que las instituciones funcionen eficientemente y sean capaces de llevar a cabo políticas eficaces y conformes a los valores que imperan en una sociedad; y por el otro, la legitimidad del proceso (input legitimacy) o, lo que es lo mismo, que las políticas se desarrollen siguiendo los procesos institucionales establecidos y que permitan el grado de participación y control público considerado adecuado en una comunidad política. El ámbito de la política exterior no ha estado exento de este debate sobre la necesidad de combinar eficacia y democracia, sobre todo a medida que dicho ámbito se ha ido ampliando funcionalmente con el desarrollo la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), su dimensión de defensa (PESD), los aspectos exteriores de las políticas de Justicia y Asuntos de Interior (JAI), o la Política Europea de Vecindad, que pasa transversalmente por todos los "pilares" de la UE. Los capítulos del presente libro pretenden examinar cómo ha progresado en los años recientes la política exterior europea en las dos dimensiones de la legitimidad señaladas (eficacia y control democrático), en cuatro áreas temáticas de la política exterior europea: promoción de la democracia y los derechos humanos, dimensión exterior de las políticas de Justicia y Asuntos de Interior, Política Europea de Vecindad y, por último, el papel de la UE en la gobernanza global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Since its origins, the European Union has striven to be an actor on the International scene and a place in conflict Management. Yet the EU’s lack of activity cannot be justified by a mere lack of capacities. The EU counts with numerous political, economic, and, since 2003, civil and military instruments that should allow it to precede a comprehensive conflict response. This publication consists of a description of these instruments and an analysis of the final use that the Union makes of them in the different stages of a conflict. Examples will show us the EU’s main weakness in providing a comprehensive and timely response when a conflict breaks out.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda un tema escasamente estudiado hasta el momento, poco conocido pero probablemente destinado a tener un gran crecimiento en los próximos años : la transformación de la vivienda de las personas mayores y discapacitadas para facilitar su permanencia y calidad de vida en el hogar. En él se analizan los siguientes aspectos: 1) las necesidades de la población de acuerdo con sus limitaciones funcionales y demandas ; 2) casos prácticos : diagnóstico, soluciones y coste ; 3) Conclusiones y propuestas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el context de la crisi econòmica i social que vivien els Estats Units a començament dels anys trenta, diversos actors polítics i socials van elaborar missatges que provaven d’acarar els ciutadans amb la realitat, però sobretot de restituir-los la confiança en ells mateixos i en el país. Aquest article analitza els discursos i les aportacions ideològiques de dues de les personalitats més destacades que participaren en aquest procés de reconstrucció emocional: el president Franklin D. Roosevelt i el cineasta Frank Capra. El text cerca d’establir les connexions entre aquests dos discursos, descobrir-ne les coincidències i, també, les diferències, i plantejar una aproximació al cinema com un mitjà de comunicació que va més enllà del simple entreteniment, per a convertir-se, en diverses ocasions, en un eficaç document amb el qual apropar-se a una època, desxifrar-ne els aspectes més significatius