87 resultados para ondas de rádio


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Spectrum scarcity demands thinking new ways tomanage the distribution of radio frequency bands so that its use is more effective. The emerging technology that can enable this paradigm shift is the cognitive radio. Different models fororganizing and managing cognitive radios have emerged, all with specific strategic purposes. In this article we review the allocation spectrum patterns of cognitive radio networks andanalyse which are the common basis of each model.We expose the vulnerabilities and open challenges that still threaten the adoptionand exploitation of cognitive radios for open civil networks.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La radio cognitiva es una tecnología inalámbrica propuesta para usar eficientemente los recursos del espectro radioeléctrico permitiendo así reducir la carga existente en las bandas de frecuencia de uso libre.Las redes de radio cognitiva son capaces de escanear el espectro y adaptar sus parámetros para operar en las bandas no ocupadas. Para evitar interferir con usuarios con licencia que operan en un determinado canal, la sensibilidad de las redes tiene que ser muy alta. Ello se consigue con métodos de detección cooperativos. Los métodos de detección cooperativa actuales tienen una carencia de robustez ya sea frente a ataques puntuales o continuos.En este artículo presentamos un método de fusión por grupos que tiene presente el comportamiento de los usuarios a corto y largo plazo. Al realizar la fusión de los datos, el método se basa en dar mayor peso a los grupos de usuarios con mayor unanimidad en sus decisiones.Los resultados de las simulaciones prueban que en presencia de atacantes el método de fusión por grupos propuesto consigue una detección superior a otros métodos, cumpliendo los requisitos de sensibilidad mínimos de las redes de radio cognitiva incluso con un 12 de usuarios reiteradamente maliciosos o un 10 de atacantes puntuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cognitive radio networks sense spectrum occupancyand manage themselves to operate in unused bands without disturbing licensed users. Spectrum sensing is more accurate if jointly performed by several reliable nodes. Even though cooperative sensing is an active area of research, the secureauthentication of local sensing reports remains unsolved, thus empowering false results. This paper presents a distributed protocol based on digital signatures and hash functions, and ananalysis of its security features. The system allows determining a final sensing decision from multiple sources in a quick and secure way.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encara que en els darrers anys el nombre de mitjans de comunicació en català ha augmentat, es desconeix exactament l'impacte que aquest creixement ha tingut en el consum. Es planteja la problemàtica de la manca d'eines per a mesurar el consum i/o audiència dels mitjans de comunicació locals i comarcals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante técnicas numéricas analizamos el efecto de una cuenca sedimentaria sobre las ondas sísmicas que la atraviesan, en el presente estudio ondas P. La cuenca sedimentaria la caracterizamos por una serie estratigráfica con un número de capas y espesor total prefijados, así como el valor medio de sus propiedades elásticas. Para cada capa individual, estos valores medios se hacen fluctuar aleatoriamente en más y en menos alrededor de sus valores medios, con un valor máximo permitido de la variación también prefijado. Los ejemplos numéricos realizados nos muestran que los parámetros que más afectan una onda que se propaga a través de una cuenca son la distancia característica o espesor de las capas individuales y la magnitud de las fluctuaciones. manifestándose la resuuesta de la serie estratigráfica como un filtro paso baja y en la aparición de resonancias. Estos efectos pueden ser observados y cuantificados a partir de un análisis de la atenuación del medio y de la dispersión de la velocidad intrínseca de las ondas P y S.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las campañas antárticas de 1996-97 y 1997-98, se realizaron en el glaciar Johnsons (Isla Livingston, A n t á rtida) cinco perfiles sísmicos de refracción (con un total de 2.685 m longitud) y dos perfiles de reflexión (2.980 m longitud) con el objetivo de obtener i n f o rmación sobre el grosor del hielo y la topografía del basamento. En cuanto a la sísmica de refracción, se presenta como un método e ficaz para la obtención del espesor y de la velocidad del hielo, mientras que se propone la sísmica de reflexión como la técnica más adecuada para obtener información sobre la morfología de la cubeta glacial y el contacto hielo-roca. Los resultados aportados por los anteriores métodos se han completado con un análisis minucioso de los datos de campo (estudio del frente de ondas) obteniéndose la localización de sectores con fracturas (grietas) y pudiéndose distinguir áreas de distintas características glaciológicas (zonas de acumulación y ablación). Este conocimiento de la estructura interna del glaciar mediante prospección sísmica junto con otros datos glaciológicos permitirá modelizar la dinámica del flujo del glaciar Johnsons.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los medios de comunicación juegan un rol fundamental en la percepción social del proceso migratorio y de las minorías étnicas. A través del análisis de un conjunto de emisiones de Catalunya Radio, RAC1 y la COPE, el estudio que presentamos pretende determinar si el discurso radiofónico se fundamenta en un lenguaje inclusivo que contribuye a la cohesión social, o bien promueve un sobredimensionamiento de los conflictos contribuyendo a extender la xenofobia. Coincidiendo con la crisis, el lenguaje excluyente se consolida y se extiende en los medios. El análisis desarrollado evidencia el uso de conceptos y estrategias discursivas que remiten, por una parte, al racismo moderno y, por otra, al lenguaje del odio, siendo frecuentes las imprecisiones, la invisibilidad u homogeneización de determinados colectivos, la contraposición nosotrosellos o enfoques basados en el conflicto que enfatizan las diferencias étnicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diuen que la primera vegada que algunes persones van sentir parlar de la televisió, als anys 30, van córrer a mirar la ràdio de casa, intentant endevinar per on sortirien les imatges promeses. Ben poques, però, devien imaginar la importància que acabaria adquirint aquesta 'nova dimensió de la ràdio'. De manera anàloga, les impressores han començat a incorporar també una nova dimensió: ja no només poden treure fulls bidimensionals impresos, sinó que també n'hi ha que poden fer autèntiques estructures tridimensionals acolorides.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es determinar las características básicas de la entonación de los eslóganes publicitarios tanto de radio como de televisión. Con este propósito se analizan los valores de la Fº de las vocales que aparecen en el fragmento que corresponde al eslogan. Para evitar en la medida de lo posible las diferencias que pueden venir determinadas por el soporte físico en el que aparecen los eslóganes publicitarios, se escogió el mismo producto, diferentes marcas de vehículos, y se seleccionaron aquellos enunciados óptimos para un posterior análisis de la señal. Para la segmentación de los eslóganes dentro de los enunciados publicitarios y el análisis de las curvas melódicas se utilizó el programa PRAAT. Para cada enunciado se han ido anotando los valores de la F0 de cada vocal, teniendo en cuenta las tres partes de cada unidad melódica: el anacrusis, el cuerpo y la inflexión final. Para minimizar las variaciones debidas al tono de voz característico de cada locutor, se ha procedido a una estandarización de los valores frecuenciales. Los resultados obtenidos muestran que todos los eslóganes analizados presentan énfasis, que a veces afecta a una parte del contorno (anacrusis, cuerpo e inflexión final), a veces a más de una y otras, incluso a todo el contorno. Aunque en radio y televisión se suelen presentar características prosódicas similares, existen características propias del medio de comunicación que se utiliza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigació es centra en la visió dels mitjans de proximitat i el consum de d’aquests mitjans en el marc de la convergència digital a Catalunya. No és cap misteri l’aparició de nous hàbits de consum de continguts dels mitjans de comunicació nous i vells, on uns prefereixen, la premsa, la televisió i la ràdio, i d’altres amplien l’experiència i/o prefereixen la consulta de portals web, xarxes socials o continguts per internet a través de, dispositius mòbils, consoles dedeojocs, etc. La recerca esta està dividida en dos grans blocs: per una banda, un estudi qualitatiu amb entrevistes en profunditat als responsables de mitjans comarcals sobre la seva visió com mitjà, i la seva trajectòria, i sobre els propis lectors, radiooients, i seguidors, ; i per l’altra banda, un quantitatiu mitjançant a partir d’una enquesta online a residents a Catalunya sobre el consum de mitjans. Les conclusions mostren una radiografia de l’actual ecosistema mediàtic a Catalunya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un transmissor d’AM (modulació per amplitud), utilitza una de les moltes tècniques de modulació existents avui en dia. És molta la importància que té la modulació de senyals i aquests en són alguns exemples: -Facilita la propagació del senyal per cable o per aire. -Ordena l’espectre, distribuint Canals a les diferents informacions. -Disminueix la dimensió de les antenes. -Optimitza l’ample de banda de cada canal. -Evita interferències entre Canals. -Protegeix la informació de les degradacions per soroll. -Defineix la qualitat de la informació transmesa. L’objectiu principal d’aquest treball, serà realitzar un transmissor d’AM utilitzant components electrònics disponibles al mercat. Això es realitzarà mitjançant diversos procediments de disseny. Es realitzarà un procediment de disseny teòric, tot utilitzant els “datasheets” dels diferents components. Es realitzarà un procediment de disseny mitjançant la simulació, gràcies al qual es podrà provar el disseny del dispositiu i realitzar-ne algunes parts impossibles a reproduir teòricament. I finalment es realitzarà el dispositiu a la pràctica. Entre les conclusions més rellevants obtingudes en aquest treball, voldríem destacar la importància de la simulació per poder dissenyar circuits de radiofreqüència. En aquest treball s’ha demostrat que gràcies a una bona simulació, el primer prototip de dispositiu creat ens ha funcionat a la perfecció. D’altre banda, també comentar la importància d’un disseny adequat d’antena per poder aprofitar al màxim el rendiment del nostre dispositiu. Per concloure, la realització d’un aparell transmissor aporta unes nocions equilibrades d’electrònica i telecomunicacions importants per al disseny de dispositius de comunicació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cognitive radio networks sense spectrum occupancy and manage themselvesto operate in unused bands without disturbing licensed users. The detection capability of aradio system can be enhanced if the sensing process is performed jointly by a group of nodesso that the effects of wireless fading and shadowing can be minimized. However, taking acollaborative approach poses new security threats to the system as nodes can report falsesensing data to reach a wrong decision. This paper makes a review of secure cooperativespectrum sensing in cognitive radio networks. The main objective of these protocols is toprovide an accurate resolution about the availability of some spectrum channels, ensuring thecontribution from incapable users as well as malicious ones is discarded. Issues, advantagesand disadvantages of such protocols are investigated and summarized.