99 resultados para membership vs share


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In Drosophila, the insulin-signaling pathway controls some life history traits, such as fertility and lifespan, and it is considered to be the main metabolic pathway involved in establishing adult body size. Several observations concerning variation in body size in the Drosophila genus are suggestive of its adaptive character. Genes encoding proteins in this pathway are, therefore, good candidates to have experienced adaptive changes and to reveal the footprint of positive selection. The Drosophila insulin-like peptides (DILPs) are the ligands that trigger the insulin-signaling cascade. In Drosophila melanogaster, there are several peptides that are structurally similar to the single mammalian insulin peptide. The footprint of recent adaptive changes on nucleotide variation can be unveiled through the analysis of polymorphism and divergence. With this aim, we have surveyed nucleotide sequence variation at the dilp1-7 genes in a natural population of D. melanogaster. The comparison of polymorphism in D. melanogaster and divergence from D. simulans at different functional classes of the dilp genes provided no evidence of adaptive protein evolution after the split of the D. melanogaster and D. simulans lineages. However, our survey of polymorphism at the dilp gene regions of D. melanogaster has provided some evidence for the action of positive selection at or near these genes. The regions encompassing the dilp1-4 genes and the dilp6 gene stand out as likely affected by recent adaptive events.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]El testamento de este obispo dumiense resulta interesante porque pone de manifiesto una de las principales tensiones del cristianismo en la época postconstantiniana: el dilema que se planteaba al obispo a la hora de elegir entre ser, ante todo, un buen cristiano o anteponer los intereses económicos del obispado. La legislación conciliar y civil conservada indica que, aunque la principal preocupación episcopal era la adecuada gestión de las propiedades eclesiásticas, tampoco se olvidaron de practicar la caridad -manifestada a través de las tareas asistenciales-. Asimismo, este documento resulta útil para conocer la situación de los dependientes eclesiásticos en la Hispania del s. VII.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela ha estado siendo objeto de un conjunto de demandas para que se hiciera cargo de «todas» las problemáticas de «la» infancia. Este comienzo de siglo nos muestra, con inusitada crudeza, que la única institución pública hasta hoy entronizada por la política social para la educación de las jóvenes generaciones, la escuela, no es suficiente para dar cauce a las múltiples demandas emergentes. Se trata, por tanto, de que la escuela re-centre su función, poniendo coto a un exceso de acumulación de funciones, que, en realidad, pretende ocultar los nuevos designios de la globalización para la escuela pública: su desaparición como instancia democrática y democratizadora en la tramitación de las herencias culturales. El mundo ha cambiado. También el de los niños. La noción misma de sistema que se emplea: un único orden posible para encauzar a «la» infancia, se transforma en el principal obstáculo epistemológico para pensar nuevas maneras de sostener la responsabilidad pública ante las nuevas generaciones. Se trata de realizar un esfuerzo de invención para un siglo nuevo. Podríamos pensar, por ejemplo, en cómo dar soporte a los niños y a los adolescentes para que puedan mantener con éxito su escolaridad, y acceder a lo social en sentido amplio y plural. Tal vez pase por otorgarles estatuto de sujetos de derecho, con quienes es posible convenir propuestas, propulsar proyectos, discutir alternativas. La educación social puede aquí iniciar su andadura. Podríamos pensar también en cómo dar soporte a la escuela para que re-centre su función en la transmisión de los valiosos legados culturales y trabaje en red con otras instituciones, para que niños y adolescentes puedan realizar sus experiencias de movilidad y confrontación. En suma, se trata de apostar porque la educación recupere, ante los procesos de banalización y vaciamiento culturales, la transmisión como polea social y cultural que articule a los jóvenes con el mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Differences in health care utilization of immigrants 50 years of age and older relative to the native-born populations in eleven European countries are investigated. Negative binomial and zero-inflated Poisson regression are used to examine differences between immigrants and native-borns in number of doctor visits, visits to general practitioners, and hospital stays using the 2004 Survey of Health, Ageing, and Retirement in Europe database. In the pooled European sample and in some individual countries, older immigrants use from 13 to 20% more health services than native-borns after demographic characteristics are controlled. After controlling for the need for health care, differences between immigrants and native-borns in the use of physicians, but not hospitals, are reduced by about half. These are not changed much with the incorporation of indicators of socioeconomic status and extra insurance coverage. Higher country-level relative expenditures on health, paying physicians a fee-for-service, and physician density are associated with higher usage of physician services among immigrants.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] España no fue admitida en la Comunidad Económica Europea durante el régimen de Franco por razones políticas. Integrarse a la Comunidad Europea en enero de 1986 fue el último peldaño hacia la consolidación definitiva de la democracia en España y de la apertura de su economía.. Los resultados de los veinticinco años como miembro de la UE se han traducido en un impulso sin precedentes de modernización y progreso. España adoptó el “Acervo Comunitario” y recibió considerables beneficios de su integración a la Comunidad, eliminando barreras, siguiendo las políticas comunes, recibiendo fondos europeos y adoptando la moneda europea común. A partir de un nivel del 60% del promedio europeo de renta per capita en 1986, el nivel actual –incluso con la crisis que estalló en 2008- se sitúa en torno al 105 por ciento. Los últimos tres años han sido diferentes y difíciles como consecuencia de la severa crisis económica y financiera.En este contexto este trabajo analiza como los sucesivos gobiernos de España han organizado la gobernanza económica para adaptarla a los cambios cuantitativos y cualitativos que se han ido produciendo en la integración europea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] España no fue admitida en la Comunidad Económica Europea durante el régimen de Franco por razones políticas. Integrarse a la Comunidad Europea en enero de 1986 fue el último peldaño hacia la consolidación definitiva de la democracia en España y de la apertura de su economía.. Los resultados de los veinticinco años como miembro de la UE se han traducido en un impulso sin precedentes de modernización y progreso. España adoptó el “Acervo Comunitario” y recibió considerables beneficios de su integración a la Comunidad, eliminando barreras, siguiendo las políticas comunes, recibiendo fondos europeos y adoptando la moneda europea común. A partir de un nivel del 60% del promedio europeo de renta per capita en 1986, el nivel actual –incluso con la crisis que estalló en 2008- se sitúa en torno al 105 por ciento. Los últimos tres años han sido diferentes y difíciles como consecuencia de la severa crisis económica y financiera.En este contexto este trabajo analiza como los sucesivos gobiernos de España han organizado la gobernanza económica para adaptarla a los cambios cuantitativos y cualitativos que se han ido produciendo en la integración europea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball final de grau consisteix en una comparativa, en el període 2007-2012, entre dos grans índexs. L’IBEX 35 per les empreses espanyoles, i el CAC 40 per les empreses franceses. En el treball es presenten els índexs borsaris juntament amb les empreses que els formen. Seguidament es realitzen tot un seguit d’estudis per determinar quin índex borsari presenta una millor situació financera. Els estudis consisteixen en una anàlisi a curt termini, una anàlisi a llarg termini, l’anàlisi econòmic, l’anàlisi de l’ECPN i, com a últim, l’anàlisi de l’EFE. Finalment s’arriben a unes conclusions globals que determinaran quines empreses estan millor, les franceses o les espanyoles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We propose using the affinity propagation (AP) clustering algorithm for detecting multiple disjoint shoals, and we present an extension of AP, denoted by STAP, that can be applied to shoals that fusion and fission across time. STAP incorporates into AP a soft temporal constraint that takes cluster dynamics into account, encouraging partitions obtained at successive time steps to be consistent with each other. We explore how STAP performs under different settings of its parameters (strength of the temporal constraint, preferences, and distance metric) by applying the algorithm to simulated sequences of collective coordinated motion. We study the validity of STAP by comparing its results to partitioning of the same data obtained from human observers in a controlled experiment. We observe that, under specific circumstances, AP yields partitions that agree quite closely with the ones made by human observers. We conclude that using the STAP algorithm with appropriate parameter settings is an appealing approach for detecting shoal fusion-fission dynamics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The paper analyzes publishers" copyright policies and self-archiving conditions of Spanish scientific journals. Data are extracted from the directory DULCINEA that contains information of 1318 Spanish journals, of which 775 (61%) allow some form of self-archiving to be about 60% of the post-print version and allowing them 87% of the deposit of the version of record. In 72% of journals the deposit can be performed immediately after publication and in 16% after article acceptance. 72% of the journals are freely available without charge to the user this figure raises up to 86% if free access after an embargo is considered. Only 18% of the journals use Creative Commons licenses. The adoption of different open access journals model in Spain is favorable, however there is still a high percentage of journals (39%) that do not provide any information about authors and publishers rights and that difficult or inhibits reuse of published articles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El debate sobre la productividad de los empleados públicos se mezcla a menudo con alusiones al grado de absentismo de estos. Existe la percepción de que la productividad es baja y el absentismo es muy preocupante y principal causa de la primera. Sin embargo, esta presumida relación causa-efecto es, en muchos casos, cuestionable. Por ello quisimos conocer la opinión de quienes tienen responsabilidad política, directiva o de gestión sobre la ocupación pública. Para ello realizamos una encuesta entre personas con dicho perfil en las Administraciones catalanas (142 encuestados). Un primer análisis nos permite aventurar que el absentismo no es tan apabullante; sin embargo, sí que preocupa la dudosa veracidad de las motivaciones de muchas de las bajas de corta duración. También destaca que la gran mayoría de los entrevistados crea que se debe incidir menos en la presencia efectiva del empleado y más en la fórmula de flexibilidad horaria y de logro de objetivos. Estas y otras observaciones nos llevan a cuestionarnos si la urgencia por combatir un nivel de absentismo que ni los datos ni la percepción entre gestores públicos le confieren el atributo de alarmante nos aleja de lo que sí es importante: la productividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: En este estudio evaluamos la eficacia analgésica del diclofenaco sódico en comparación con el ibuprofeno, después de la extracción quirúrgica de un tercer molar inferior incluido. Diseño de estudio: Los pacientes que participaron en el estudio fueron distribuidos de forma aleatoria en dos grupos. Uno fue el grupo ibuprofeno y el otro el grupo diclofenaco. La intervención practicada fue la extracción quirúrgica de un tercer molar inferior cuya dificultad fue determinada en función del grado de inclusión en todos los pacientes. Las variables registradas fueron la intensidad del dolor y la necesidad de medicación de rescate durante un periodo de una semana. Los registros se realizaron una vez al día a la misma hora y registrados en un cuaderno por parte del paciente. Resultados: Un total de 81 pacientes (87.1%) fueron incluidos en el estudio. Los valores fueron similares en las primeras 48 horas postoperatorias, pero a partir del tercer día existió una tendencia del grupo diclofenaco a mostrar valores de dolor superiores, aunque sin llegar a existir diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). Esta tendencia a presentar mayor dolor durante el periodo postoperatorio en el grupo diclofenaco también se vio reflejada en el requerimiento del analgésico de rescate y en el número de comprimidos empleados. Conclusiones: No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la eficacia analgésica del diclofenaco sódico respecto al ibuprofeno, aunque sí pudo observarse una mayor tendencia hacia la necesidad de más medicación suplementaria durante los 2 primeros días del postoperatorio en el grupo diclofenaco pero sin adquirir significación estadística (p>0.05).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Miller and Gerlai proposed two methods for determining shoal membership in Danio rerio, one based on momentary mean inter-individual distances and the other on post hoc analysis of the trajectories of nearest-neighbor distances. We propose a method based on momentary nearest-neighbor distances and compare the three methods using simulation. In general, our method yielded results that were more similar to their second method than their first one, and is computationally simpler.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Share Your Hobbies pretén ser una aplicació web per conèixer gent amb els mateixos interessos o aficions. Ofereix un taulell en el que proposar activitats a realitzar perquè altres usuaris s'hi puguin inscriure. Ofereix també una agenda amb els esdeveniments culturals futurs a la ciutat de Barcelona.