157 resultados para función pública
Resumo:
S'analitza la relació entre la biblioteca pública i la política local d'informació. Es destaca la necessitat que les administracions desenvolupin, en l'àmbit local, sistemes d'informació per a sistematitzar i posar a disposició del ciutadà la informació generada des de l'Administració i d'altres agents municipals. Una de les funcions destacables de la biblioteca pública és facilitar l'accés a la informació. Això fa que la biblioteca tingui un paper clau en la participació en les polítiques locals d'informació. Es presenten exemples d'iniciatives vinculades a aquests àmbits i propostes d'actuació, tant per als ajuntaments com per a les pròpies biblioteques.
Resumo:
Descripció del projecte de difusió bibliogràfica del Sistema de Lectura Pública de Catalunya endegat pel Servei de Biblioteques i del Patrimoni Bibliogràfic. A partir de l'experiència viscuda amb aquest projecte, i en base a unes lectures teòriques, es proposen una sèrie de reflexions sobre el paper i les funcions del treball bibliogràfic en el camp de la lectura pública.
Resumo:
Les biblioteques escolars no reuneixen les condicions necessaries per a desenvolupar les tasques que el nou sistema educatiu li atorga. Les condicions i mides del local, la manca d'equipament, la poca actualització del fons i l'abséncia de personal amb la formació necessária son alguns deis aspectes que 1'experiéncia i l'estudi d'aquestes biblioteques han posat en evidencia des de fa anys. La manca de regulació de les biblioteques de les escoles i centres de secundaria ha deixat aquests centres, en molts casos, en mans del voluntarismo de mestres, pares i bibliotecaris.
Resumo:
El primer seminario de l'aula Jordi Rubió i Balaguer tuvo lugar el pasado 24 de octubre en la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona dedicado al tema ¿Biblioteca pública 2010: su papel con internet¿.
Resumo:
El 17 de gener de 2002, l'Escola d'Administració Pública de Catalunya, el Servei d'Arxius de la Direcció General de Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya i l'Associació d'Arxivers de Catalunya (AAC) van organitzar una jornada de divulgació, reflexió i debat sobre la Llei 10/2002, de 13 de juliol, d'arxius i documents. L'objectiu de la Jornada era donar a conèixer als professionals dels arxius aquesta llei i es va centrar a analitzar-ne l'abast, la incidència i les implicacions més rellevants. Emmarcada en la línia de la formació interdepartamental de l'Escola d'Administració Pública de Catalunya, la Jornada tenia com a destinataris els arxivers de l'Administració de la Generalitat de Catalunya, de l'Administració local i d'altres institucions públiques.
Resumo:
State-of-the-art report on experiences and models of library services for paediatric patients, with an emphasis on the relation that exists -if any- between the public library and the patients' library.
Resumo:
The offer of new products and services is the main way to enhance the image of public libraries in public opinion and to attract the media attention that they deserve. Presented here for professional consideration and comment are fifty surprising, simple and realistic ideas that can be carried out by public libraries, with the aim of reaching unknown user groups and of maintaining the fidelity of current users.
Resumo:
The offer of new products and services is the main way to enhance the image of public libraries in public opinion and to attract the media attention that they deserve. Presented here for professional consideration and comment are fifty surprising, simple and realistic ideas that can be carried out by public libraries, with the aim of reaching unknown user groups and of maintaining the fidelity of current users.
Resumo:
La biblioteca pública (BP) ofrece servicios orientados a facilitar el acceso a la información y al uso lúdico de la lectura a toda la ciudadanía, configurándose, de este modo, como un espacio de cohesión social, en el cual las personas pueden ejercer el derecho democrático de acceder a la cultura, la literatura y la información. Sin embargo, una de las características menos conocida de la BP es su intencionalidad "inclusiva", esto es, que las personas con discapacidad son ciudadanos de pleno derecho y, por tanto, también son usuarios de la biblioteca pública, tal como reconoce el Manifiesto de la UNESCO de la Biblioteca Pública (1994).Esta comunicación se propone tres objetivos: primero, reflexionar sobre el apoyo que la BP, en cumplimiento de sus funciones esenciales, proporciona a las personas con discapacidad, a sus familias y a los profesionales que les atienden; segundo, dar a conocer a estos colectivos la existencia de aquellos recursos y servicios que la BP les ofrece y, tercero y último, presentar algunas buenas prácticas que muestran que la BP es y debe ser un agente activo en la inclusión comunitaria.
Resumo:
La literatura económica sobre los servicios municipales de residuos sólidos en España es muy escasa, aun cuando estos servicios han sido objeto d'intensas reformas organizativas y regulatorias. En esta investigación se estudia su estructura de costes con el objetivo de explicar la variabilidad entre los municipios de los costes soportados por el servicio. Se determina una función de costes y se estima de forma paramétrica. Los resultados del análisis empírico permiten estudiar la existencia de economías de escala con el output, y el efecto de algunos factores directamente asociados con el servicio como el grado de residuos selectivos, la frecuencia de recogida o la existencia de instalaciones de depósito en el municipio. Además, se analiza el impacto sobre los costes de otros factores como la densidad de población, los niveles salariales, la estacionalidad y la forma de producción, pública o privada.
Resumo:
La literatura económica sobre los servicios municipales de residuos sólidos en España es muy escasa, aun cuando estos servicios han sido objeto d'intensas reformas organizativas y regulatorias. En esta investigación se estudia su estructura de costes con el objetivo de explicar la variabilidad entre los municipios de los costes soportados por el servicio. Se determina una función de costes y se estima de forma paramétrica. Los resultados del análisis empírico permiten estudiar la existencia de economías de escala con el output, y el efecto de algunos factores directamente asociados con el servicio como el grado de residuos selectivos, la frecuencia de recogida o la existencia de instalaciones de depósito en el municipio. Además, se analiza el impacto sobre los costes de otros factores como la densidad de población, los niveles salariales, la estacionalidad y la forma de producción, pública o privada.
Resumo:
El interés del artículo se centra en el estudio de la función docente desde la perspectiva del género. La investigación en su conjunto abarca el estudio de los procesos de socialización del alumnado y del profesorado, así como las posibles relaciones que se establecen entre los modelos de profesorado y de alumnado. Este estudio, en parte, se desarrolló en un centro público de primaria y participaron en él todos los alumnos y componentes del claustro de profesores. Para llevar a cabo el estudio se les dio la palabra a los docentes y alumnos para que opinaran sobre diferentes aspectos de la acción docente. La hipótesis central que se defiende en el texto es que en el contexto educativo se desarrollan procesos de identificación que están directamente relacionados con el género.
Resumo:
Les reflexions que volem fer aquí sobre les activitats d'animació de la lectura tenen el seu origen en l'experiència pròpia de la biblioteca pública de Can Sumarro, però també en les converses informals tingudes esporàdicament sobre aquest tema amb altres persones, professionals de la biblioteca pública igualment. Això no vol dir que les tesis exposades siguin compartides per aquestes persones, sinó simplement que es tracta d'un tema quotidià i d'un cert interès general. Com a mínim així ho esperem.
Resumo:
La naturaleza multicultural de nuestra sociedad está generando nuevos requerimientos a los profesionales de la administración pública. Los nuevos usuarios de los servicios públicos presentan condicionantes y necesidades específicas derivados de su situación administrativa y su origen cultural. El presente estudio plantea dos objetivos: (1) la identificación de las necesidades formativas en relación a las competencias interculturales del personal del Servicio de Empleo de Cataluña que está en contacto con personas inmigradas y (2) el diseño de una propuesta de formación en competencias interculturales para el personal del Servicio de Empleo de Cataluña. Los ámbitos donde más se necesitan estas competencias son en la gestión y solución de conflictos interculturales, las habilidades de comunicación y relación con personas de diferentes culturas, el conocimiento de otras culturas, el conocimiento del hecho migratorio en nuestro contexto y el papel de los estereotipos y prejuicios en las relaciones interculturales.