135 resultados para València (regne). Corts-Historia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicacin presenta un modelo de experiencia didctica que se plantea el uso de tecnologiasdigitales y de internet en clase de Geografa e Historia a partir de los recursos tecnolgicoshabituales que existan en un centro educativo y de los enseres tecnolgicos que utilizaregularmente el alumnado.Se basa en diversas ejemplificaciones realizadas entre 2006 y 2013 con alumnado deGeografia e Historia del Mster de Secundaria de la UB, del antiguo CAP de Geografia e Historiadel ICE de la UB y de los cursos para profesorado novel interino del Departament dEnsenyamentde la Generalitat de Catalunya. En la diversas actuaciones se fueron considerando losdiversos parmetros que finalmente han servido para determinar la estructura de la experienciaaplicada recientemente. Se trata de un modelo basado en tres apartados, donde el primeroes una exposicin de tipo transmisivo que planteara la teoria de toda la actividad a realizar.Una segunda parte propone un trabajo en grupo de descubrimiento tecnolgico y deplanificacin temtica de la materia. Finalmente se fija una exposicin del producto realizado como resultado del aprendizaje conseguido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicacin presenta un modelo de experiencia didctica que se plantea el uso de tecnologiasdigitales y de internet en clase de Geografa e Historia a partir de los recursos tecnolgicoshabituales que existan en un centro educativo y de los enseres tecnolgicos que utilizaregularmente el alumnado.Se basa en diversas ejemplificaciones realizadas entre 2006 y 2013 con alumnado deGeografia e Historia del Mster de Secundaria de la UB, del antiguo CAP de Geografia e Historiadel ICE de la UB y de los cursos para profesorado novel interino del Departament dEnsenyamentde la Generalitat de Catalunya. En la diversas actuaciones se fueron considerando losdiversos parmetros que finalmente han servido para determinar la estructura de la experienciaaplicada recientemente. Se trata de un modelo basado en tres apartados, donde el primeroes una exposicin de tipo transmisivo que planteara la teoria de toda la actividad a realizar.Una segunda parte propone un trabajo en grupo de descubrimiento tecnolgico y deplanificacin temtica de la materia. Finalmente se fija una exposicin del producto realizado como resultado del aprendizaje conseguido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La revisin de la bibliografa sobre la metodologa del caso nos revelaque es frecuente la imprecisin en el uso de trminos similares como:anlisis de casos, estudios de caso, mtodo de casos, etc. Estaconstatacin ha de permitir, en adelante, evitar la ambigedad y confusinpermitiendo un uso preciso de los conceptos.La metodologa del caso puede ser utilizada con distintas finalidades:contextualizar, explorar, ilustrar, demostrar, hacer comprobaciones ytomar decisiones, tanto con fines didcticos como de investigacin...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nota on es vol fer constar la cancellaci del Programa de Cooperacin Interuniversitaria conegut per l'acrnim PCI de l' Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID), un dels programes ms exitosos y de ms llarga tradici de la cooperaci espanyola

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es presenta una edici crtica del colloqui sobre la proclamaci del rei Ferran VI. Tamb s'explica la relaci dels colloquis i el teatre breu, temes, llocs de representaci, destinatari final i la funci dels seus creadors i recitadors anomenats colloquiers. A ms, s'explica el context sociopoltic en qu es varen concebre i unes pinzellades sobre el seu autor i la seua producci literria en catal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lexposici La cubierta plana, un paseo por su historia pretn fer un recorregut per aquells moments de la nostra tradici arquitectnica en els quals el terrat ha tingut un paper cabdal. Les raons del seu xit no poden cercar-se tan sols en el desenvolupament tecnolgic, ms aviat es poden trobar en la capacitat del terrat de ser usat i gaudit com una estana exterior dels edificis.Es tracta, doncs, duna proposta de divulgaci del coneixement actual sobre la coberta plana mitjanant documents i imatges dpoca on el lector ser convidat a reconixer els fils de la tradici que relliguen les ms modernes propostes amb els terrats de larquitectura popular, prcticament desapareguts.Lexposici est estructurada en sis blocs: 1. Inicis mtics i espais de lhabitar; 2. Mirades al mn preindustrial: terrats a les arquitectures vernaculars; 3. Mirades al mn preindustrial: tics i balustrades en larquitectura del classicisme; 4. Els efectes de la industrialitzaci: un nou impuls al terrat; 5. Moviment Modern: racionalisme, abstracci i metfora de la mquina; i, 6. La coberta plana en un mn global. La proposta invita als professionals a reflexionar sobre els lligams indestriables entre arquitectura i construcci.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre les transformacions viscudes en els darrers cinquanta anys en el mn rural a les comarques gironines

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resea de: Entre la pluma y la pared: una historia de la cultura escrita en los Siglos de Oro. Castillo Gmez, Antonio. Madrid: Akal, 2006; 303 p.: il.; 22 cm. (Akal Universitaria. Historia Moderna; 248)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para terminar el recorrido, nuestra intencin es aportar un grupo de reseas breves, de carcter a la vez informativo y valorativo. Esta seleccin de textos responde menos a un criterio de exgesis bibliogrfica exhaustiva que a otro, ms adaptado y vlido para el espacio del que disponemos. Por ello, hemos intentado sealar, dentro de la prolfica produccin que en este campo se ha dado durante los aos l990s., algunas orientaciones, algunas pistas para retomar, fortalecidos, algunas propuestas que pueden encontrarse en el camino recorrido durante esa dcada por historiadores y antroplogos preocupados por este tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lestancament que han patit histricament les comarques dels Pallars (Juss i Sobir) tant a nivell hum com econmic, ha ajudat, fins fa pocs anys, a conservar fossilitzades estructures socials, religioses i humanes de diferents perodes, alhora que a nivell cientfic, aquest estancament t com a conseqncia la marginaci quant al gruix de les investigacions que es fan a la resta del pas. Es proposa en aquest treball de sntesi una anlisi i contrastaci de les dades que ens ofereix la historiografia quant al poblament i la seva evoluci des de la Prehistria fins al perode tardorom al Paratge de Montcorts i Pla de Corts (Baix Pallars, Pallars Sobir), amb laportaci de les darreres investigacions, encara sense publicar, que ens proporcionen, alhora que noves dades quantitatives, informaci qualitativa sobre el funcionament daquests grups humans, s a dir, una nova perspectiva biofsica sobre la coevoluci dels nous sistemes socioeconmics amb els ecosistemes naturals en aquest territori.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Modesto Lafuente fue el autor de la Historia General de Espaa , una obra que puede considerarse como paradigmtica de las historias nacionales que surgieron en Europa a en el siglo XIX. Adems de ser un hombre de letras muy reconocido y de contribuir a la profesionalizacin de la historiografa espaola, Lafuente fue diputado hasta su muerte en 1866. Su historiografa ligaba pasado y presente para construir una identidad nacional. Con ella buscaba dar una legitimidad al nuevo proyecto social que se iniciaba a partir del reinado de Isabel II. Los captulos dedicados a la transicin de los Austrias a los Borbones, en los que se abordan temas como el reinado de Carlos II, la guerra de Sucesin o las reformas de Felipe V, pueden interpretarse como una lectura romntica, teleolgica y presentista. En definitiva, su narracin del pasado histrico contribuy a formar una memoria oficial, y por tanto debe considerarse una pieza clave para la identidad del nuevo Estado- nacin espaol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Roger Martin du Gard, como su hroe Antoine Thibault, nace en 1881, coincidiendo con los primeros aos de la Tercera Repblica. La bistotia de su tiempo, los acontecimientos que la configuran desempean un papel muy importante a lo largo de su obra. Martin du Gard es reacio a describir momentos histricos que no ha podido vivir directamente. Le gusta novelar sobre la base de hechos acaecidos en el tiempo en que vive. As, todas sus obras publicadas se desarrollan teniendo como teln de fondo el acontecer histrico contemporneo. Unicamente en una de sus primeras novelas inacabadas e inditas, fine vie de Sain, evoca la guerra con la que culmina el Segundo Imperio, que encuentra su fin en el desastre de Sedn. El ambiente social, los hechos histricos descritos en la ficcin novelesca coinciden plenamente con los acontecimientos reales que tuvieran lugar durante la vida del autor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relacin entre historia, patrimonio y territorio, en unos espacios culturales de clara relevancia durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, permite reflexionar sobre algunas polticas pblicas de memoria desarrolladas a raz de la confluencia que se ha dado entre el Programa Memorial Democrtic impulsado por la Generalitat de Catalunya, la accin decidida de algunos ayuntamientos comprometidos en preservar la memoria histrica, el mundo acadmico representado por la Universidad y el asociacionismo civil.