100 resultados para Specialized dictionaries
Resumo:
The ISO 9000-2000 standard provides eight quality management principles. They may be used by senior managers as a framework to guide their organizations towards improved performance. The article analyzes the way the specialized consultants implementing the norm enable their costumers to assume the principles. It had been found that the better a consultant transmits the spirit of the norm, the better for himself and for their clients as well. In fact, the consultancy will get a higher recommendation degree; ant the organization will get more benefits
Resumo:
En la actual concepción bio-psico-social, los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad están plurideterminados por factores biológicos, psicológicos y socioculturales que actúan como elementos perpetuantes en el tiempo. Se pueden modificar actitudes contraproducentes con un programa de prevención multidisciplinar y disminuir de modo significativo la población con riesgo de obesidad y de padecer un TCA. Para ello, es necesario desarrollar dichos programas de prevención, previos a la atención primaria, y la estrategia para lograrlo es la intervención ante factores de riesgo, integrada en un conjunto de actividades de educación para la salud más global. Esta propuesta educativa pretende brindar a los profesores de Educación Física una revisión bibliográfica sobre la dimensión que desde la cultura occidental se tiene de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad, al tiempo que promueve la reflexión sobre las posibilidades de intervención que ofrece la Educación Física desde el ámbito educativo en cuanto a la prevención de la obesidad, de los TCA, y de las conductas de riesgo. La presente propuesta de proyecto de prevención quiere destacar la función que cumplen docentes, tutores y tutoras, como acompañantes de los estudiantes, su posición privilegiada para conocerlos de cerca y estar así atentos a sus vivencias y la posibilidad de identificar oportunamente conductas no saludables en estudiantes que necesiten ciertas pautas para mejorar su estilo de vida, modificar sus habitos, o ser derivados para una atención especializada. Por ese motivo, en esta propuesta educativa se invita a los docentes y tutores a revisar sus convicciones personales y cuestionar la manera de pensar sobre la belleza física y el cuidado corporal. Esta reflexión junto a las pautas metodológicas permitirá abordar el tema de los TCA y la obesidad con tacto, respeto y la atención necesaria frente a los sentimientos de los y las estudiantes que se encuentran en un periodo de cambios importantes y con interrogantes en torno a su identidad e imagen corporal
Resumo:
El objetivo de este estudio recae en cómo y de qué forma el ex adicto a sustancias alteradoras del ánimo (E-ASAA), cursando por el estadio de mantenimiento, puede ejercer el rol de asesor y promotor de salud, como “Paciente Experto”, conjuntamente con los profesionales especializados en drogodependencias. Paralelamente este “cómo y de qué forma” viene a dar respuesta a una necesidad existente en las Comunidades Terapéuticas, a saber, reducir las Altas Voluntarias (AV) de los residentes recién incorporados y tras su Alta Terapéutica (AT). Sin embargo, se requiere de una investigación de tipo cualitativo para determinar los factores desencadenantes que inducen a esta prevalencia de AV y recaídas post-AT. Los resultados extraídos de la investigación a informantes clave muestran como existe un deficitario asesoramiento pre-entrada y acompañamiento post-AT. El E-ASAA, debidamente formado, podría dar respuesta a estas demandas asistenciales, mejorando así la completa reinserción de los usuarios de CCTT. La Propuesta del Proyecto “Mi amigo de Comunidad” integra este conocimiento aportando soluciones.
Resumo:
Actualmente, las lesiones medulares son muy frecuentes y suelen provocar una repentina pérdida de autonomía; así pues, es importante el estudio de los posibles tratamientos teniendo como finalidad el incremento de la funcionalidad de las personas afectadas por este tipo de lesión. La visualización motora es una técnica utilizada desde hace muchos años en el ámbito del deporte, pero está muy poca estudiada en personas sufriendo algún tipo de lesión medular incompleta. El interés de esta técnica viene también de la poca cantidad de recursos económicos que necesita su utilización. El presente proyecto explica la elaboración de un estudio mixto que tiene como principal objetivo el estudio de los efectos de la visualización motora como parte del tratamiento de fisioterapia en pacientes sufriendo una lesión medular incompleta, mediante una aplicación de esta técnica enfocada en los miembros afectados por la lesión. Se propone entonces realizar un tratamiento a pacientes ingresados en centros especializados en lesión medular. Las limitaciones del estudio son el posible abandono de algún participante, el pequeño tamaño de la muestra y la dificultad para valorar la real implicación de las personas participantes.
Resumo:
Un dels objectius principals d’aquest treball és assumir un encàrrec de traducció jurídica. En aquest cas, es tradueix un testament; els testaments són documents jurídics a través dels quals una persona pot disposar els seus béns per a després de la seva mort i instituir hereus. El text de sortida es regeix pels Estatuts de l’Estat de Nova Jersey, és per això que aquest treball se centra en els testaments a Nova Jersey i a Espanya, concretament a Catalunya ja que la traducció és al català. La diferència més gran entre aquests dos països és que Espanya es basa en el Dret Civil i Estats Units en el Common Law; com que tenen característiques diferents, cal documentar-se sobre com funcionen els testaments a cada lloc abans de fer la traducció. Com veurem a continuació, la traducció de documents jurídics requereix precisió i responsabilitat, ja que el lèxic i l’estructura d’aquests tipus de documents és complex; per això, és important tenir accés a manuals de redacció i diccionaris especialitzats. Seguidament, veurem tots els passos que he seguit per portar a terme la traducció d’un testament.
Resumo:
L‟objectiu de l‟estudi és observar els diferents factors que fan incrementar la motivació dels alumnes a les classes d‟Educació Física. Aquesta recerca té com a finalitat descriure i interpretar el clima motivacional que envolta les sessions d‟Educació Física mitjançant l‟estudi de dos mestres de l‟especialitat. L‟estudi es centra en l‟observació de les diferents estratègies que utilitzen els docents per afavorir el clima motivacional a les sessions d‟Educació Física en els cursos de segon i tercer d‟Educació Primària. Aquesta recerca té com a base teòrica l‟estudi realitzat prèviament per diferents autors, com per exemple, Cecchini (2002), Cervelló (2005) i Pascual (2011). Paraules clau: Motivació, Educació Física, clima motivacional, entusiasme del docent, tasca, l‟autoritat del docent, el reconeixement del docent, grups de treball, l‟avaluació i el temps de treball.
Resumo:
Aquest projecte tracta sobre la relació entre germans quan un d’ells és discapacitat. Podríem dir que la relació que s’estableix entre ells és “especial”? Aquesta ha estat la pregunta que m’ha portat a estudiar els diferents factors que influeixen en una relació d’aquest tipus. Per tal de poder comprovar el que diuen els estudis fets fins al moment, he analitzat dos casos, tots dos amb contextos molt diferenciats, i n’he tret unes conclusions amb la finalitat de respondre a la pregunta inicial. Quan hi ha un fill amb discapacitat a la família, l’atenció que aquest requereix és tan gran que sovint els germans tenen la sensació de sentir-se inferiors, culpables, etc. A tots aquests sentiments cal prestar-hi certa atenció de manera que la situació no els sigui negativa. Els tallers de germans, organitzats per associacions i escoles especialitzades amb el tema, contribueixen a treballar amb tots aquests germans, els sentiments i les emocions i així enfortir el vincle entre germans.
Resumo:
Assessing the contribution of promoters and coding sequences to gene evolution is an important step toward discovering the major genetic determinants of human evolution. Many specific examples have revealed the evolutionary importance of cis-regulatory regions. However, the relative contribution of regulatory and coding regions to the evolutionary process and whether systemic factors differentially influence their evolution remains unclear. To address these questions, we carried out an analysis at the genome scale to identify signatures of positive selection in human proximal promoters. Next, we examined whether genes with positively selected promoters (Prom+ genes) show systemic differences with respect to a set of genes with positively selected protein-coding regions (Cod+ genes). We found that the number of genes in each set was not significantly different (8.1% and 8.5%, respectively). Furthermore, a functional analysis showed that, in both cases, positive selection affects almost all biological processes and only a few genes of each group are located in enriched categories, indicating that promoters and coding regions are not evolutionarily specialized with respect to gene function. On the other hand, we show that the topology of the human protein network has a different influence on the molecular evolution of proximal promoters and coding regions. Notably, Prom+ genes have an unexpectedly high centrality when compared with a reference distribution (P = 0.008, for Eigenvalue centrality). Moreover, the frequency of Prom+ genes increases from the periphery to the center of the protein network (P = 0.02, for the logistic regression coefficient). This means that gene centrality does not constrain the evolution of proximal promoters, unlike the case with coding regions, and further indicates that the evolution of proximal promoters is more efficient in the center of the protein network than in the periphery. These results show that proximal promoters have had a systemic contribution to human evolution by increasing the participation of central genes in the evolutionary process.
Proyecto de ejecución de zona lúdica de verano formada por piscinas, jacuzzi y edificio de servicios
Resumo:
Este trabajo final de carrera se basa en la redacción de un proyecto de ejecución de una zona lúdica situada en el interior del recinto de un camping, la cual estará formada por una piscina de grandes dimensiones formada por tres vasos de tipo desbordante, una piscina de tipo infantil, un jacuzzi y finalmente un edificio de servicios complementarios (bar, aseos y enfermería). La piscina grande estará formada por tres vasos donde el agua va deslizándose de uno a otro hasta ser recogida por un depósito de compensación desde donde se realizará la filtración y tratamiento antes de ser devuelta al piscina de nuevo. La instalación está también preparada para ser utilizado cada vaso como una piscina individual, recogiendo el agua por los rebosaderos laterales y conduciéndola al mismo vaso de compensación. El tratamiento del agua se realizará de forma física a través de la filtración mediante filtros de arena y de forma química analizando la cantidad de cloro residual y el nivel de PH y posteriormente añadiendo de forma automática las cantidades de cloro y corrector de PH adecuados mediante bombas dosificadoras de precisión. La piscina infantil es de pequeñas dimensiones y esta preparada para ser utilizada por niños de muy corta edad. Se diferencia de la piscina grande en el sistema de recirculación de agua (en este casos e utilizarán skimmers) y en el tratamiento posterior, ya que se utilizará el sistema de hidrólisis salina para su desinfección en lugar de añadir directamente cloro. Este sistema de tratamiento del agua no es tan agresivo como el tradicional, siendo cada vez mas utilizado en piscinas de mediano y pequeño tamaño. El jacuzzi es de grandes dimensiones, disponiendo de su propio sistema de tratamiento de agua, utilizando el sistema de hidrólisis salina como en el caso de la piscina infantil. El edificio de servicios dispone de zonas de bar, enfermería y aseos. Se ha descrito desde la estructura a las instalaciones, justificando las conclusiones a través de los cálculos correspondientes, bien de forma manual, bien utilizando diverso software especializado.
Resumo:
El proyecto de rehabilitación del "Parque Recreativo Cariari" se enmarca en el proyecto más amplio "Proyecto Limón Ciudad Puerto". Se ubica en la zona más desfavorecida de Costa Rica, a nivel social y de infraestructuras. Nuestra labor en el proyecto de rehabilitación, se centra en la preparación de la propuesta de actividades de educación ambiental, aprovechando los recursos biológicos y geológicos del parque, así como las infraestructuras que incluirá una vez rehabilitado. Para la realización del proyecto fue necesaria una gran revisión bibliográfica, una serie de encuestas y reuniones con escuelas, profesores y la responsable del Ministerio de Educación Pública en la región. También se contactó con personal especializado con materias claves para los talleres. Además se acordó con universidades nacionales la realización de prácticas de sus estudiantes de los sectores de turismo ecológico y administración. Así, el resultado, son los 18 talleres, y la preparación de un hormiguero y un mariposario abierto, que se implementarán durante la rehabilitación del parque. De llevarse a cabo correctamente, se espera que transmitan a sus participantes la importancia ambiental de la zona, implicándolos en la conservación de esta. A nivel general, se espera que el parque sea vía de escape y ayude al progreso social y mejora de la calidad de vida de Limón.
Resumo:
Aquest treball recull les necessitats per la reintegració que presenten els delinqüents sexuals a les presons catalanes i com es poden abordar aquestes mitjançant un model que ha donat bons resultats a altres països: Circles of Support and Accountability (CoSA a partir d'ara). L'objectiu és conèixer com funcionen els Cercles de Suport i Responsabilitat i quins són els requisits necessaris per adaptar aquest model als serveis penitenciaris de Catalunya. Amb aquesta finalitat s'ha fet una anàlisi quantitativa dels principals trets de la població penitenciària catalana, s'ha revisat la bibliografia sobre el model CoSA i s'ha fet observació de camp en la seva aplicació al Regne Unit. També s'ha comptat amb les opinions d'experts i professionals de Catalunya i s'han fet entrevistes a una petita mostra de delinqüents sexuals en règim de semillibertat. Tot i que a Catalunya hi ha programes a les presons per potenciar la rehabilitació dels delinqüents sexuals, la investigació destaca l’important paper del suport social i del manteniment dels canvis del tractament en el medi comunitari com elements clau per la reducció de la reincidència. El model Cercles optimitza l'efecte d'aquests processos i alhora ofereix un model de supervisió que concilia l'objectiu de protecció pública amb la reintegració del delinqüent. De l'estudi de la població penitenciària es conclou que hi ha una part d'interns que es podrien beneficiar d'aquest programa i que el reconeixen com una font important de suport davant les importants dificultats que troben en el procés de retorn a la llibertat. Es proposa un programa CerclesCat adaptat a la realitat del sistema penitenciari català i es descriu el procés d'implementació.
Resumo:
Este trabajo recoge las necesidades para la reintegración que presentan los delincuentes sexuales de las prisiones catalanas y cómo se pueden abordar éstas mediante un modelo que ha dado buenos resultados en otros países: Circles of Support and Accountability (CoSA a partir de ahora). El objetivo es conocer cómo funcionan los Círculos de Apoyo y Responsabilidad y cuáles son los requisitos necesarios para adaptar este modelo a los servicios penitenciarios de Cataluña. Con este fin se ha hecho un análisis cuantitativo de los principales rasgos de la población penitenciaria catalana, se ha revisado la bibliografía sobre el modelo CoSA y se ha hecho observación de campo en su aplicación en el Reino Unido. También se ha contado con las opiniones de expertos y profesionales de Cataluña y se han realizado entrevistas a una pequeña muestra de delincuentes sexuales en régimen de semilibertad. Aunque en Cataluña hay programas en las prisiones para potenciar la rehabilitación de los delincuentes sexuales, la investigación destaca el importante papel del apoyo social y del mantenimiento de los cambios del tratamiento en el medio comunitario como elementos clave para la reducción de la reincidencia. El modelo de Círculos optimiza el efecto de estos procesos, y muestra un modelo de supervisión que concilia el objetivo de protección pública con la reintegración del delincuente. Del estudio de la población penitenciaria se concluye que hay una parte de internos que podrían beneficiarse de este programa y que lo reconocen como una fuente importante de apoyo ante las importantes dificultades que encuentran en el proceso de retorno a la libertad. Se propone un programa CerclesCat adaptado a la realidad del sistema penitenciario catalán y se describe el proceso de implementación.
Resumo:
Des de ja fa uns quants anys existeix un fenomen lingüístic a França que encara avui dia no deixa de sorprendre ni de cridar l'atenció; es tracta d'una parla, o més aviat d’un argot que s’anomena verlan. El verlan, doncs, és un argot que troba el seu origen als barris marginals dels afores de les ciutats (les banlieues), i per la qual cosa s’associa normalment a la classe baixa i marginal d’aquestes. Així, aquest argot es va convertir en un autèntic “art del parlar” del sector juvenil del segle XX, el qual era utilitzat bàsicament per marcar una diferència de classe social i que els seu parlants es poguessin comunicar entre ells sense que ningú altre que no formés part del seu entorn pugui entendre el què deien. El verlan és un argot que es caracteritza per fer una inversió de les paraules, però tot i que sembli inventada, aquesta inversió de fonemes es fa segons unes regles i en funció del nombre de síl•labes del terme. Els mitjans de comunicació van contribuir molt en l’expansió d’aquest argot, però el moviment hip-hop va ser un dels principals mitjans d’expansió, ja que va "vulgaritzar" el verlan i va difondre’l a totes les capes de la societat a partir de les seves peculiars cançons. Així doncs, la pregunta que molts ens plantegem és la de si el verlan és realment una amenaça per al francès estàndard o no.
Estudi comparatiu per ala millora dels resultatsdels traductorsautomàtics de l’empresaAutomaticTrans
Resumo:
Aquest treball pretén millorar els resultats dels traductors automàtics de l’empresa AutomaticTrans i la traducció a l’agència de notícies EuropaPress mitjançant la comparació d’un corpus de notícies en castellà amb la corresponent traducció al català per dos traductors automàtics: l’ATS1, utilitzat per EuropaPress, i l’ATS4, l’última versió del traductor
Resumo:
És un estudi sobre el funcionament de la terminologia, en les llengües catalanes i anglesa, sobre un camp semàntic concret que no ofereix gaires equivalents cap a la llengua anglesa: la gastronomia, més en concret, les postres catalanes. Havent-hi aquest buit terminològic, també hi consta una sèrie de propostes neològiques