81 resultados para Química - Enseñanza


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para comprender la variabilidad física, química e hidromorfológica de los ríos en la zona altoandina tropical (sobre los 2000 msnm) se muestrearon 123 ríos de ocho cuencas hidrográficas de Ecuador y Perú, seleccionados según criterios de distribución en latitud y altitud, así como el grado de alteración antrópica. Los muestreos se realizaron entre octubre 2007 y octubre 2008, coincidiendo con la época seca en ambos paises. En cada localidad se midieron tanto parámetros físicos y químicos (i.e., temperatura, oxígeno disuelto, conductividad, fosfatos, nitritos, nitratos, amonio, etc.) como hidromorfológicos (i.e., altitud, índice de calidad riparia (QBR), calidad y naturalidad de la cubierta vegetal de la ribera, naturalidad del canal fluvial, índice del hábitat fluvial (IHF), frecuencia de rápidos, composición del sustrato). A nivel regional (entre cuencas) la mineralización, las características hidromorfológicas y la heterogeneidad del hábitat mostraron ser los factores de mayor importancia para explicar la variabilidad encontrada. La temperatura, oxígeno disuelto y heterogeneidad del hábitat fueron los parámetros relevantes en el gradiente altitudinal, mientras que la mineralización lo fue en el gradiente latitudinal. La significación o importancia de un factor u otro parecen estar determinados en gran medida por el nivel espacial estudiado (localidad, cuenca, región). Sin embargo, se determinó que a nivel regional la altitud y las variables que cambiaron con ella, como temperatura y oxígeno disuelto, son siempre significativas independientemente de la ubicación latitudinal de la cuenca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje es un proceso dinámico en el que el comportamiento y las experiencias del alumno juegan un rol fundamental. Por ello es necesario investigar en nuevos métodos de enseñanza que estimule e incite la curiosidad del estudiante. Se presenta una experiencia llevada a cabo en la E.U.E. de la Universidad de Barcelona con un grupo control y otro experimental basado en metodología de aprendizaje tradicional y metodología activa. Para evaluar los conocimientos y actitudes de ambos grupos se pasó una encuesta antes y después de la experiencia. Las conclusiones del estudio, aunque variadas, parecen apuntar a una valoración global positiva del aprendizaje en el grupo experimental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las interacciones entre los organismos mediadas por sustancias químicas, lo que se denomina ecología química, nos da información sobre la biología de las especies implicadas, el funcionamiento de la comunidad en que viven y nos puede proporcionar además el conocimiento de nuevas sustancias que pueden ser útiles para el ser humano. En el marco de nuestros estudios sobre la ecología química de los invertebrados antárticos, en el proyecto ECOQUIM (2003-2006) se recolectaron numerosas muestras biológicas a partir de las cuales se obtuvieron extractos y sustancias naturales de invertebrados antárticos. En el proyecto ACTIQUIM (2007-actualidad), se ha evaluado el papel ecológico de estos extractos y sustancias naturales mediante experimentos de ecología química in situ (repelencia, defensa ante distintos tipos de macro y micro-depredadores, toxicidad, citotoxicidad y actividad antifouling) y también se ha analizado la actividad antitumoral de algunos compuestos obtenidos recientemente. Nuestros resultados demuestran, entre otras cuestiones, que las defensas químicas en los organismos antárticos son elevadas en las esponjas, los cnidarios, los tunicados, los briozoos, los equinodermos y los moluscos y que por lo tanto, estos grupos pueden ser una fuente rica en metabolitos secundarios con bioactividad, tanto a nivel ecológico como farmacológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es identificar factores que contribuyen a mantener un enfoque básicamente instrumental para enseñar los sistemas externos de representación matemáticos y lingüísticos en las primeras edades de escolarización. En el estudio han participado 123 maestros de Educación Infantil de diversos centros escolares públicos de Andalucía, Asturias, Cataluña y Navarra que han asistido a cursos de formación permanente del profesorado. El análisis cualitativo realizado se basa en grupos de discusión a partir de tópicos. Los resultados evidencian la influencia de diversos factores: el currículo de Educación Infantil; las concepciones del profesorado; las presiones entre etapas educativas; y, finalmente, la presión social. La identificación de los factores asociados a una enseñanza instrumental de los sistemas externos de representación puede entenderse como un tipo de información relevante acerca de las condiciones de la enseñanza de estos sistemas que, además, pueden servir de base para reconstruir las prácticas educativas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación “Procesos de E-A en las escuelas La Bressola”, surge de la propuesta de los miembros del proyecto INTERREG III-A La Bressola-Universidad de Girona, de llevar a cabo una I-A a partir de los procesos de E-A en las escuelas La Bressola. Esta I-A no ha surgido de los mismos profesionales de La Bressola, sino que ha sido este agente externo quien ha presentado la propuesta y ha pedido su colaboración.Se han identificado los procesos de E-A que han favorecido la obtención de resultados exitosos, y ha sido a partir de éstos que se han establecido los elementos comunes para poderlos compartir, mejorando así la práctica educativa. El uso de una metodología cualitativa, durante el proceso de I-A, permite profundizar en los éxitos analizados, si bien en algún caso nos hemos encontrado que un mismo éxito se podría describir con matices diferentes. Con esta investigación se consigue que los docentes realicen una mayor reflexión sobre la práctica que llevan a cabo de manera espontánea y natural, así como el descubrimiento de recursos, procedimientos e instrumentos valiosos para incorporar en su docencia