238 resultados para PLANES DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE AGUA (PMCAP)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tractament quirúrgic pot unfluir en la qualitat de vida relacionada amb la salut (QVRS) de les dones amb cáncer de mama. Es descriuen les característiques de les paciente, l ´evolució de la seua QVRS i les diferències segons la intervenció quirúrgiaca. La QVRD s´ha mesurat mitjançant el EuroQol-5D, EORTC QLQ-C30 i EORTC QLQ-BR23. Es van incloure 205 pacients. Respecte al EuroQol, l´Escala Visual Analògica va millorar (P&0.0001), però, la tarifa no va mostrar canvis significatius (P=0.1323). En canvi, EORTC QLQ-C30 va millorar (p&0.0001). Hi ha beneficis del a cirurgia conservadora en QVRS, la qual va ser bona y va millorar amb el seguiment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importància de la formació permanent és indiscutible en qualsevol context laboral i molt especialment en les actuals circumstàncies de crisi econòmica mundial. Però en l'actual espai europeu d'educació superior (EEES), les tendències i els plans de formació contínua adquireixen una dimensió global, que supera o, millor dit, hauria de superar els plantejaments reduccionistes. Per això, la construcció i el desenvolupament de l'espai europeu de formació permanent, EEFP (Comissió de les Comunitats Europees, 2001a), ha d'entendre's com un procés que està immers en un teixit més ampli. Es tracta d'una acció en xarxa on és necessària la implicació de molts agents actius professionals i on la convergència, el reconeixement i la cohesió han de ser els seus màxims elements qualitatius

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo estudiar la viabilidad de la implantación del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (DGQA) en los hoteles de 3*, 4* y 5* del municipio de Sitges, perteneciente a la comarca del Garraf. El criterio de selección se ha basado en el estado del hotel (abierto o cerrado) en que se encontraba en el momento del estudio. Para conocer la gestión ambiental de los establecimientos hoteleros se llevó a cabo la realización de unas encuestas elaboradas a partir de los criterios requeridos por el DGQA, tanto obligatorios como opcionales. Los resultados obtenidos muestran un elevado cumplimiento de la puntuación obligatoria, así como la totalidad de los criterios opcionales requeridos. No se han detectado diferencias significativas entre las tres categorías hoteleras. Sin embargo, sí que aparecen diferencias entre los ámbitos propuestos por el DGQA, destacando el elevado cumplimiento en integración paisajística, ruidos y vibraciones, y diseño de espacios exteriores. Por el contrario se observa una carencia relevante en los ámbitos de compras y residuos. Finalmente se han propuesto las acciones de mejora necesarias para dicha obtención, obteniendo así un presupuesto aproximado para la consecución del distintivo por cada uno de los hoteles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis regional y sectorial del Balance Neto de agua virtual asociada al comercio entre la región de Andalucía y el resto de España para el año 2005. Para ello, desarrollamos una metodología que nos permite efectuar un análisis comparativo del uso del agua en ambas regiones, en cuanto al impacto de su producción sectorial y de su demanda final. Incluimos en el marco metodológico el nuevo concepto de Agua Virtual, ya que está tomando gran relevancia en la arena de la Gestión Hídrica. La base del marco metodológico es el análisis Input-Output. En particular, construimos un modelo Input-Output Multi-Regional (MRIO) para las regiones consideradas. Esta herramienta es el método más utilizado para los estudios en los que se asigna la responsabilidad del uso de recursos de acuerdo a la demanda final, localizada territorialmente, de cada rama productiva. Entre otras ventajas, nos permite analizar los vínculos interregionales e intersectoriales de las regiones consideradas. La incorporación de la técnica de la integración vertical o subsistemas a nivel interregional nos permite un enfoque alternativo para el Balance Neto resultante, en el que puede examinarse la importancia de una determinada rama productiva de acuerdo a su influencia en el resto de sectores de las diversas regiones. No tenemos constancia de que este enfoque haya sido utilizado con anterioridad en los análisis MRIO aplicados al estudio de los impactos medioambientales incorporados en el comercio. Tampoco la tenemos sobre la aplicación de los MRIO de forma general para estos impactos a nivel interregional de la economía española. Los estudios previos sobre el uso del agua de la región andaluza se han centrado en el comercio internacional ante la dificultad de hacer un análisis exhaustivo a nivel sectorial utilizando las estadísticas de transporte por carretera. Sin embargo, en términos monetarios, el comercio interior de la región con el resto de España supone un 52% de las “exportaciones” y un 62% de las “importaciones”. Por lo tanto, a nivel práctico, este trabajo aporta a los estudios desarrollados con anterioridad la esencial perspectiva del comercio interior. Los resultados esperados contribuyen a mejorar una información de extrema relevancia para una posible reforma estructural de la economía y el comercio interregional andaluz acorde a un mejor uso del recurso agua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presència paterna com una intervenció no farmacològica per a reduïr l’estrés i millorar la cooperació infantil durant la inducció anestèsica ha estat freqüentment estudiada, sobretot als països anglosaxons, amb resultats contradictoris. L’objectiu del present estudi és avaluar la qualitat de la inducció anestèsica i del postoperatori segons la presència paterna o no a la mateixa en xiquets espanyols, ASA I-II, no premedicats, programats per a cirurgía otorrinolaringológica. Hem trobat un increment de la incidència d’inducció suau i una disminució de la inducció traumàtica al grup de xiquets amb presència paterna (p&0.05).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo transversal llevado a cabo en un centro urbano de atención primaria, con una muestra de 250 asmáticos, de entre 536 registrados en el centro, que pretende estudiar su calidad de vida y su relación con diferentes variables (edad, sexo, tabaquismo, patologías crónicas más prevalentes, ansiedad y/o depresión, rinitis alérgica, tipo de asma y grado de control). Para ello se les aplicó el test Mini-AQLQ, que valora la calidad de vida en una escala del 1 al 7 (15 preguntas), donde 1 supone el mayor grado de discapacidad y 7 el mayor grado de autonomía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu: Avaluar una intervenció dirigida a la reducció d‘infeccions relacionades amb els catèters venosos centrals (IRC). Mètodes: Estudi pre-postintervenció, 2004-2006. Població d'estudi: pacients portadors de catèter venós central (CVC). La intervenció va consistir en conèixer la situació bassal, identificar factors de risc, i en el segon període realitzar diverses intervencions. Resultats: Es van analitzar 175 i 200 CVC en el període pre i postintervenció, respectivament. Es va observar una incidència de IRC de 20% durant el període preintervenció i de 5,5% en el període post-intervenció (p&0,001). Conclusió: La aplicació de mesures de prevenció ha aconseguit una disminució d’aquestes del 72,5%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu. Avaluar la qualitat de vida (QV) i capacitat funcional (CF) dels pacients amb insuficiència cardíaca en atenció primària, amb dues eines, el MLWHF i el 6MWT. Métodos. Estudi descriptiu transversal i analític de 167 pacients amb IC. Estudi de correlació entre la puntuació obtinguda en el qüestionari de QV y la distància recorreguda en el 6MWT. Resultados. Fuert correlació entre la clase funcional i la puntuació del test de QV (p&0.001),així com de la distància en el 6MWT (p& 0.001). També es va establor correlació entre el test de QV y el 6MWT (r=-0.69 p& 0.001). Conclusiones. El MLWHF y el 6MWT son 2 eines útils i de fàcil aplicació que reflexen correctament el grau de severitat de la IC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de implantación de un sistema de business intelligence para el análisis de la calidad de un servicio. El objetivo del presente proyecto es el análisis de una herramienta de apoyo al estudio de la calidad de un servicio, en este caso, servicio sanitario, enfocada desde la perspectiva del área de Ingeniería del software.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball vol emprar l'arquitectura J2EE per a desenvolupar un sistema complet i real basat en pàgines web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno del ejercicio profesional, las destrezas, los valores y actitudes personales, tienen un papel relevante y complementario al de los conocimientos. Este es el motivo de que la enseñanza basada en competencias, como una combinación de saber, ser, hacer y estar con otros, esté en la línea deseada. En este sentido, las universidades han estado elaborando nuevos planes de estudio en los que se desarrollan los nuevos Grados de acuerdo al EEES, incluyendo en estos, las competencias genéricas de cada titulación, que en general, se ciñen a las propuestas presentadas en el proyecto Tuning 2003.La investigación llevada a cabo sobre la competencia comunicativa escrita en el Grado de Ingeniería en Informática, se ha centrado en universidades de toda la geografía española. La información se ha analizado en función de dos marcos de clasificación: el marco curricular (planes de estudio y memorias de verificación de Grado) y el marco de evaluación (rúbricas).La investigación ha corroborado, que la competencia comunicativa escrita, una competencia instrumental genérica que está en el grupo de las destrezas lingüísticas, se trabaja de forma natural en una variedad de asignaturas repartidas a lo largo de los planes de estudio del Grado de Ingeniería en Informática, hecho que favorece la consecución de esta competencia. Aunque solo alrededor de un 20% de los planes de estudio analizados presentan una asignatura, la cual, uno de sus objetivos principales sea la de favorecer la competencia comunicativa escrita, se entiende, además de por la transversalidad de la competencia comunicativa escrita en un plan de estudios TIC, porque esta competencia, como se ha señalado, se puede trabajar de forma eficaz dentro de las metodologías de otras asignaturas.La investigación nos ha llevado a la conclusión, de que un futuro Graduado en Ingeniería Informática de una universidad española, presentará suficiencia en la competencia comunicativa escrita, ya que en esa dirección apuntan las referencias analizadas. El uso de rúbricas se hace necesario para evaluar el aprendizaje de dicha competencia, ya que sin evaluación, no hay posibilidad de constatar si realmente se alcanzan los niveles de calidad deseados.El modelo educativo que propone la UOC, permite que se desarrollen de forma preeminente una serie de competencias transversales, que resultan básicas a la hora de enfrentarse a los retos que nos propone la sociedad, preparando a profesionales, además de con los conocimientos técnicos propios de un Ingeniero en Informática, con las habilidades y competencias transversales necesarias que completan su formación técnica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S'exposa el resultat d'un estudi comparatiu sobre la comunicació web dels serveis de les biblioteques virtuals universitàries d'una selecció d'universitats a distància entre les quals hi ha la UNED, la UOC i l'Open University. Aquest estudi es fa observant les diferències qualitatives de diversos aspectes, com ara l'organització, l'accessibilitat, els formats, el redactat, la utilitat i la presentació de la informació sobre els serveis de la biblioteca oferta en la web als usuaris d'aquelles universitats i/o Biblioteques que han realitzat el procés de gestió de qualitat o han confeccionat la carta de serveis i les que no. Entre diverses recomanacions i exemples de bones pràctiques, l'estudi conclou que les universitats i biblioteques que no mostren cap tipus de procés de qualitat en la seva institució podem veure que són les que obliden alguns elements essencials i molts detalls pel que fa a la descripció de la oferta de serveis es refereix. Conclusió i recomanacions extensibles a qualsevol biblioteca universitària que ofereixi informació en línia sobre els seus serveis. A partir de l'elaboració de fitxes que recullen els diversos aspectes a observar de cadascuna de les biblioteques hem ponderat, d'acord amb la diversa bibliografia consultada, cadascun com desaconsellable, recomanable i excel·lent amb el resultat d'un informe que mostra totes les recomanacions per a cadascun dels elements.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article on es reflexiona sobre l'impacte del treball de Milgram en relació les xarxes socials

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad de vida relacionada con la salud se ha descrito como un concepto multidimensional que incluye la identificación de síntomas, el estado funcional, la percepción de bienestar psicológico y la percepción general de salud. En el caso de la adicción al consumo de tabaco, la preocupación por la salud actual o futura es uno de los motivos más informados para dejar de fumar. En el presente estudio se analiza la relación entre la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud y la etapa de cambio en el abandono del consumo de tabaco propuesta desde el modelo transteórico a fin de mejorar las estrategias de intervención comunitaria y clínica para la cesación tabáquica. Se ha administrado el cuestionario SF-36 a una muestra formada por 201 fumadores y exfumadores. Los datos obtenidos indican peor salud física percibida en las etapas de cambio más próximas al abandono de tabaco y una peor salud mental percibida en las etapas con tabaquismo activo. Se comparan los resultados con los observados en otras poblaciones y se discuten las implicaciones a nivel de tratamiento y prevención del tabaquismo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte té per finalitat la implantació d’un cultiu d’arbres de fusta d’alt valor econòmic en uns terrenys que actualment estan ocupats per prats de pastura abandonats. L’objectiu prioritari que es proposa és augmentar el rendiment de la finca objecte d’estudi. Per assolir-lo es projectarà la realització d’una plantació sostenible de noguers híbrids (Juglans regia×nigra) i cirerers (Prunus avium), en la que s’aplicaran les més avançades tècniques de cultiu i una eficient metodologia que permetrà obtenir fusta noble en cicles productius curts, sempre de forma respectuosa amb el medi ambient