874 resultados para Monuments funeraris -- Tarragona (Catalunya)
Resumo:
Aquest és el llibre més complet que hi ha sobre la pedra de Santa Tecla i el llisós, dos materials procedents de Tarragona i molt utilitzats en època romana. Els autors, arqueòlegs i geòlegs, caracteritzen aquestes dues varietats i presenten el panorama de les seves aplicacions, i també donen pautes per identificar-les i diferenciar-les d’altres pedres que s’hi podrien confondre, com la “portasanta” o la pedra de Buixcarró.
Resumo:
A partir d'una reduïda excavació arqueològica es realitza un estat de la qüestió sobre l'àrea urbana compresa entre el fòrum de la colònia i el tancament sudoccidental de la muralla republicana. S'apunta la possibilitat d'un urbanisme diferenciat en relació a la transformació urbana de finals del s. II aC i es proposa la identificació d'un dels decumani principals de la ciutat.
Resumo:
Síntesis actualizada de los estudios monográficos realizados sobre las cerámicas comunes y ánforas de la ciudad de Tarraco desde finales del s. IV hasta inicios del s. VIII. Se hace especial hincapié en los últimos hallazgos del siglo VII que reflejan una intensificación de la presencia de materiales orientales en la ciudad.
Resumo:
Se presentan los resultados de la investigación arqueomorfológica desarrollada en los últimos años en el ager Tarraconensis. El análisis de las formas del paisaje realizado muestra una compleja morfología agraria caracterizada por la presencia de diversas tramas centuriadas, fosilizadas en la morfología moderna del territorio. Por otra parte, las posibilidades abiertas por el análisis digital son importantes en relación con la fiabilidad del registro planimétrico, la precisión de las restituciones y la posibilidad de integrar gran diversidad de fuentes en un mismo entorno. Se han realizado también modelos topográficos en tres dimensiones, a partir de documentos fotográficos y cartográficos anteriores a las grandes reformas territoriales de los años sesenta generándose documentos que permiten una mejor aproximación al conocimiento del territorio antiguo. Asimismo los análisis de visibilidad aportan sugerentes hipótesis sobre como se concibió y planificó la actuación de los agrimensores romanos, así como sobre la articulación entre la estructura urbana y el territorio, y las tramas centuriadas entre sí. La integración de datos en la zona estudiada demuestra la profunda estructuración del territorio, relacionada específicamente con la promoción de Tarraco a colonia en época de César. Desde esta perspectiva se aporta nueva información sobre la implantación de la ciudad en el paisaje del ager Tarraconensis en época tardo-republicana.
Resumo:
The methodology of the ager Tarraconensis project also included geophysical surveys aiming to distinguish different categories of rural settlements. Two geophysical techniques (resistivity and magnetometry) were combined to reveal traces of unearth structures from a selection of sites identified from the field survey. Results of geophysical surveys of these seven sites as well as conclusions obtained from this approach are discussed here.
Resumo:
Gracias a los estudios del Dr. Hauschild en la Parte Alta de Tarragona se ha identificado una estructura urbana en tres niveles que se conoce como Concilium Provinciae Hispaniae Citerioris. La investigación posterior ha permitido confirmar las hipótesis del Dr. Hauschild, y ampliar el conocimiento del conjunto. En este artículo se presentan los últimos estudios referentes al Recinto de Culto, gracias a los trabajos del Plan Director de la Catedral de Tarragona y al proyecto Planimetría Arqueológica de Tárraco.