130 resultados para Mina, Francisco Javier, 1789-1817
Resumo:
[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.
Resumo:
[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.
Resumo:
[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.
Resumo:
[spa] Este texto forma parte de un proyecto de investigación Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que nos planteamos explorar los cambios los ámbitos de la legislación, laorganización institucional, la investigación, la gestión y la docencia en los últimos treinta años. El principal objetivo del estudio era profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Estapublicación recoge la 24 historias de vida profesional realizas con o sobre otros tantos docentes universitarios. Sus relatos analizados y contextualizados, significan una contribución significativa al conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, a nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.
Resumo:
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es calcular el importe de la prima pura periódica que debe cobrar el reasegurador a la cedente en un reaseguro finite risk en ambiente financiero estocástico. El problema de la convolución de las diferentes variables aleatorias que intervienen en el cálculo de la prima lo hemos solucionado simulando, por Monte-Carlo, trayectorias de siniestralidad para el reasegurador aplicando posteriormente, en cada trayectoria simulada, los criterios de decisión financieros, esperanza, varianza y desviación. En los criterios de la varianza y de la desviación proponemos utilizar una ecuación de recurrencia estocástica para evitar el problema de la dependencia que existe entre los factores de capitalización estocásticos, obteniendo la prima de reaseguro en función del nivel de aversión al riesgo del reasegurador y de la volatilidad del tipo de interés. Palabras clave: Finite risk, ambiente estocástico, ecuación de recurrencia, simulación de Monte-Carlo, prima pura periódica.
Resumo:
Sjögren syndrome is a systemic autoimmune disease causing secretory gland dysfunction. This leads to dryness of the main mucosal surfaces such as the mouth, eyes, nose, pharynx, larynx, and vagina. 1 Sjögren syndrome may be a serious disease, with excess mortality caused by haematological cancer. 2 The cause of Sjögren syndrome is unknown, but factors postulated to play a role are both genetic and environmental .....
Resumo:
One of the characteristics of the finite risk reinsurance is the existence of an found of experience, which is constituted by the premiums charged by the reinsurer, together with his financial incomes, and his objective is to finance the claims to be satisfied to the insurer in the specified period. The objective of this work is to design a model that allows us to determinate the reserve that the found of experience should have in every annual period in order to guarantee its dynamic solvency, taking into the experience of the claims of the reinsurer"s portfolio and of each insurance company.
Resumo:
En este trabajo proponemos un seguro de fallecimiento en el que al asegurado se le anticipa parte de la cuantía del seguro en el caso que se convierta en dependiente o agrave su situación de dependencia. El importe del anticipo estará en función del grado de dependencia que haya alcanzado. El asegurado podrá utilizar este anticipo para financiar la adquisición, o adecuación, de una determinada infraestructura como consecuencia de la falta de autonomía. Calcularemos las primas así como las provisiones matemáticas y realizaremos la comparación con el seguro de fallecimiento tradicional; también plantearemos la problemática de la carencia.
Resumo:
En este trabajo se analiza el modelo markoviano de transiciones anuales entre estados de dependencia asumiendo la hipótesis de estacionariedad. Se suponen conocidas las tasas de mortalidad de la población autónoma y las tasas de prevalencia de los tres estados de dependencia considerados. La indeterminación del modelo se resolverá incorporando restricciones en forma de hipótesis en las interrelaciones, a partir de las cuales se obtienen las matrices de transición por edades y se analiza el comportamiento de las mismas. Se realizan aplicaciones numéricas utilizando distribuciones de mortalidad y de prevalencia que pueden ser adecuadas para la población española y que han surgido de un análisis preliminar. Por último, se efectúa un análisis de sensibilidad de los resultados respecto al cambio de hipótesis en las mencionadas interrelaciones. Abstract
Resumo:
Sabkha and deep burial set tings are the most com mon sites where diagenetic anhydrite forms. In a sabkha setting, displacive facies (iso lated nodules, bed ded nodules, enterolithic levels) of early diagenetic or primary anhydrite are generated (Shearman, 1966; Hardie, 1967). These anhydrite facies are commonly foundat the top of shoal ing cycles representing the evolution from subaqueous depositional conditions at the base (carbonates, lutites) to exposure conditions at the top where in ter stitially-grown gypsum/anhydrite de velops ( sabkha cy cles). In a deep burial setting, gypsum transforms to tally to anhydrite with in creas ing temperature and lithostatic pressure (Murray, 1964). Al though this mineral transformation usually preserves the depositional gypsum facies, a significant textural change is in volved in other cases, resulting in replacive anhydrite with a nodular-mosaic or"chicken-wire" fabric (Warren, 2006). In the two settings, how ever, the size of the individual anhydrite nodules is relatively small, rarely reaching some tens of centimetres across. More over, bedding is preserved or little disturbed, al though minor de formation is caused by the displacive sabkha nodules.
Resumo:
This paper is a preliminary report on the petrographic and geochemical characteristics of a new sulphate mineral associated with lacustrine glauberite layers. This mineral is present in two boreholes recently drilled in the Emet borate district (Mio-cene; western Anatolia , Turkey). The evaporitic succession in these boreholes is mainly formed of a glauber ite-probertiteal-ternation. We suggest the name"emetite", after the town of Emet, for the new sulphate mineral, although the fine crystal size hinders the appropriate chemical and crystallographic characterization required to propose it as a new mineral to the International Mineralogical Association. .
Resumo:
This paper is a preliminary report on the petrographic and geochemical characteristics of a new sulphate mineral associated with lacustrine glauberite layers. This mineral is present in two boreholes recently drilled in the Emet borate district (Mio-cene; western Anatolia , Turkey). The evaporitic succession in these boreholes is mainly formed of a glauber ite-probertiteal-ternation. We suggest the name"emetite", after the town of Emet, for the new sulphate mineral, although the fine crystal size hinders the appropriate chemical and crystallographic characterization required to propose it as a new mineral to the International Mineralogical Association. .
Resumo:
La gran oferta de universidades y escuelas de negocio aumenta la competencia del mercado de la Enseñanza Superior en el entorno europeo, aspecto que no pasa desapercibido para los centros de formación, ciudades de acogida y empresas de servicios, que ven a los estudiantes como un segmento de mercado atractivo como fuente de desarrollo económico para la economía de sus ciudades. Conocer la situación de la marca país puede ayudar a tomar decisiones sobre el plan de actuación de los diferentes agentes interesados. En este trabajo presentamos el caso de los Países Bajos como destino para los estudiantes españoles. El análisis de la reputación online a partir del análisis del contenido de los diferentes canales en Internet (noticias, foros, blogs, redes sociales, etc.), ha permitido conocer los principales aspectos, positivos y negativos, relacionados con la imagen de marca de estos países.