80 resultados para Menor, responsabilidade penal, legislação, Espanha
Resumo:
In this paper we aim to investigate the relationship between Internet use, motivation and political participation. In particular, we aim to find out if, by reducing participation costs, use of the Internet changes the importance of motivation in the classic explanations of participation. In order to explore this question, we have used data from survey 2736 by the Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), which addresses the issue of political participation andInternet use. The analysis shows that Internet use has a direct impact on participation, regardless of motivation, and that skilled Internet users do not need to be motivated or interested in politics in order to participate in at least one online political activity.
Resumo:
Internet i en general les TIC (tecnologies de la informació i de la comunicació) són una eina extraordinària i han suposat una revolució en la nostra forma de treballar, comunicar-nos i organitzar-nos. Tot i els seus evidents beneficis, també comporten riscos, especialment pels col·lectius més vulnerables com poden ser els infants i adolescents. La facilitat per accedir a continguts inapropiats per la seva edat (material pornogràfic o violent), la possibilitat de contactar amb desconeguts i la dificultat de control per part dels pares donada la proliferació de suports tecnològics (smartphones, tablets ) son els principals perills. El dret i la societat han d'establir normes i estratègies efectives de protecció i de seguretat per fer front a aquest nou problema.
Resumo:
Els/es nens/es i adolescents es caracteritzen per una especial vulnerabilitat mentre que necessiten que altres persones, els cuidin, els eduquin i els representin. Per això és necessari dispensar-los una adequada protecció personal jurídica i administrativa que garanteixi el desenvolupament de la seva personalitat i la seva integració social. Quan es detecta una possible situació de desemparament d’un menor, l’entitat competent, la Direcció general d’Atenció a la Infància i a l’Adolescència (DGAIA), és qui assumeix la guarda i protecció del menor. Haurà de prevaldre l’ interès superior del menor i garantir que aquest dret es posi en pràctica sempre que s’hagi d’adoptar una decisió que afecti a un nen.
Resumo:
No hace más de 3 años se podía leer en las revistas especializadas que España había pasado a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial por potencia eólica instalada. La industria eólica española a su vez ha pasado a ocupar el tercer puesto en la fabricación e instalación de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 13%, siendo así un sector con gran capacidad de exportación. Por otra parte, tras diez años de promulgación de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y después su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevención de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autónomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcetera), existe un sector como el de la construcción que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento económico de nuestro país, está sometido a unos riesgos especiales y continúa registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad. La legislación de prevención, los manuales sobre las distintas disciplinas preventivas, los libros especializados, los expertos... han abordado ya, con mayor o menor acierto, muchas de las cuestiones generales y específicas que afectan a la seguridad y salud: la evaluación de riesgos, las medidas higiénicas, los equipos de trabajo y equipos de protección individual, la planificación, la formación, los servicios de prevención , los sistemas de gestión de la prevención, las auditorías ... forman parte de los contenidos que se han ido creando en torno a este tema. No obstante, resulta de gran interés la elaboración de un estudio de Seguridad y Salud, en el que partiendo de un desarrollo técnico concreto, pero sobre todo integral, es decir, que comprenda todas las fases para el suministrp e instalación de aerogeneradores para un parque eólico, vayamos desgranando cada uno de los puntos desarrollados en su construcción. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo, se encuentra la definición de las condiciones relativas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales durante la ejecución de los trabajos de suministro e instalación de un parque eólico y la gestión de su prevención, las características de las instalaciones preceptivas para higiene y bienestar de los trabajadores, así como directrices básicas mínimas, que deben reflejarse y desarrollarse en el Plan de Seguridad y Salud que las empresas contratistas deberán presentar para su aprobación por el director de obra, antes del comienzo de los trabajos, de forma que sea posible la disminución de accidentes laborales así como evitar las posibles sanciones administrativas y/o penales.