88 resultados para Integración de diseño y fabricación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los principios, las prácticas y la investigación sobre diseño universal han sidoimplantados progresivamente en diferentes ámbitos, respecto al diseño y la preparación de entornos para la atención a las necesidades de las personas con discapacidad. En el contexto internacional, este desarrollo ha estado vinculado al avance en derechos sobre igualdad de oportunidades. En el contexto legislativo español, en la Ley 51/2003 se introducen definiciones sobre «accesibilidad universal» y «diseño para todos», con lo que se genera un marco que posibilita el análisis de fuentes conceptuales y de aplicación en nuestro contexto, de las aportaciones del diseño universal, así como su consideración para la fundamentación de prácticas de innovación e investigación en nuestros ámbitos universitarios. En este trabajo, a partir de una amplia revisión de fuentes y aportaciones de gran trayectoria en este campo, se presentan y analizan distintos enfoques, a través de los cuales se están desarrollando y aplicando prácticas de diseño universal en el ámbito de la enseñanza universitaria, y se plantean sus implicaciones educativas. Este análisis permite concluir que las aplicaciones del diseño universal parecen más prometedoras para el progreso hacia metas de inclusión en el entorno universitario que una perspectiva de «adaptación curricular»; aunque se pone de manifiesto la necesidad de que la investigación que se desarrolle en nuestros contextos aporte pruebas y elementos que favorezcan su implementa- ción. Aplicar prácticas docentes y de planificación en la enseñanza universitaria con bases en el diseño universal podría contribuir a superar, eliminar o evitar en un futuro barreras en el aprendizaje, no solo limitadoras del progreso de las personas con discapacidad, sino también del conjunto del alumnado. Asimismo, las conclusiones de este trabajo plantean aplicaciones y estimaciones de nuevas muestras empíricas como puntos de partida para futuras y posibles determinaciones de enfoques conceptuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema desarrollado es una aplicación web que permite obtener reportes estadísticos a partir de calificaciones registradas por dispositivos electrónicos para la empresa ecuatoriana SILTTEC. Aquí se muestra el desarrollo del sistema, empezando por las fases de análisis y requerimientos, para luego continuar con el diseño y la construcción de la aplicación; se culmina con las pruebas del sistema y la implementación en un servidor de aplicaciones. Cabe mencionar que las herramientas y plataformas utilizadas en el desarrollo de este proyecto son de software libre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La redacción del proyecto se centra en el diseño y dimensionado de las instalaciones básicas para el correcto funcionamiento de un restaurante. Como punto de partida se toma el diseño del local y sus respectivas zonas. A partir de este punto y con la normativa vigente, en concreto, el Código Técnico de la Edificación, procedemos al cálculo de las instalaciones que harán posible el servicio del local al público. Instalaciones como: eléctrica, climatización y ventilación, incendios, agua, saneamiento, gas, entre otras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo final de carrera del área de bases de datos relacionales en el que se realiza el análisis, diseño y implementación de una base de datos para gestionar un sistema de regalos en grupos de una red social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a conocer el desarrollo de un proyecto de cooperación del Centro Latinoamericano y el Ayuntamiento de la ciudad de Lleida con el Patronato de Rehabilitación y Educación Especial, la Universidad y el Departamento de Educación de la región de Cajamarca del Perú para la formación de los docentes en la atención a todo el alumnado, en la sensibilización sobre la búsqueda de respuestas educativas a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en el ámbito escolar más ordinario o común posible. La implicación de las distintas instituciones asegura la toma de decisiones para garantizar la formación continua, el diseño y la provisión de recursos y el estudio y creación de servicios para apoyar prácticas de innovación educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentació del projecte de disseny i desenvolupament del nou web de la Biblioteca Virtual, a la Jornada Tècnica de UOC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación social en sus diversas acepciones (profesión, práctica educativa y estudios universitarios) ha experimentado unos importantes cambios en los últimos años. De una actividad centrada en la solución de problemas concretos dentro de un ámbito específico, se ha ido avanzando hacia la necesidad de estar capacitado para el trabajo en entornos complejos y difusos. El ejercicio de la actividad en estos entornos requiere de un posicionamiento estratégico, de una visión global más allá de un manejo de recetas cerradas y de una perspectiva ética que trascienda el simple cumplimiento de instrucciones. Por ello, capacitar al profesional para el diseño y la aplicación de las acciones socioeducativas es una temática que requiere la integración de multiplicidad de competencias para que cada intervención sea una respuesta que se adapte a la situación, a las capacidades y al contexto de la persona atendida. En el periodo de formación universitaria, el practicum es un espacio de aprendizaje privilegiado donde se ponen en juego todos los conocimientos adquiridos y sirve de trampolín para empezar a ejercer la profesión en un contexto real pero seguro, que más adelante será el escenario cotidiano de la acción profesional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents the design and implementation of a progressive resistance strength program adapted to prostate cancer. The initial model corresponds to the guide of the American College Sports Medicine Position Stand (ACSM, 2009). This program includes the most habitual symptoms related to the illness and its treatments. The study design is quasi-experimental. The sample is 33 subjects in treatment phase. Study variables are tumour classification TNM, anthropometric measures, resistance strength, hypertension, fatigue, incontinence, pain and quality of life. After 24 weeks a significant improvement on resistance strength capacity is observed. This result is more consistent in lower extremities. Also improves hypertension, urinary incontinence, pain and quality of life. As conclusion, the improvement of the quality of life is mediated by the functional and physical capacity of the ill person

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta es el resultado del diseño y aplicación de un proyecto de aprendizaje servicio. Hace seis años, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, en colaboración con el GREM (Grup de Recerca d'Educació Moral) llevó a cabo un proyecto de aprendizaje servicio con el propósito de crear conciencia social entre los niños y adolescentes sobre la importancia de la donación de sangre, así como de aumentar el número de donantes de sangre entre las generaciones presentes y futuras. Varias actividades de marketing y promoción se llevaron a cabo durante todas las fases del proyecto (partenariado, aprendizaje, servicio, evaluación y reconocimiento). Desde el año 2007 hasta 2012, se involucraron 15.397 participantes de 138 centros educativos, captando 14.258 donaciones. El éxito de este proyecto proviene no sólo del aumento en el número de entidades y personas involucradas, sino también de la movilización y conciencia de los niños y jóvenes sobre la importancia de la donación de sangre. A partir de su participación activa, los jóvenes perciben los resultados de sus acciones individuales en las que dan servicio a la comunidad obteniendo un impacto social tangible. Los datos presentados fueron obtenidos a través de cuestionarios, entrevistas personales, reuniones con los participantes y diarios de campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesionales de la información y documentación están involucrados enla gestión de proyectos, es decir, en el diseño y planificación de nuevos servicios(por ejemplo, atender las consultas de información de referencia por medio deun formulario web o permitir las reservas de un documento desde un teléfonomóvil), de nuevos productos (por ejemplo, digitalizar un fondo histórico, o crearuna base de datos de recursos informativos gratuitos) o también en la propuestade reforma de otros ya existentes. La introducción, ya hace unos cuantos años, delas técnicas de planificación en el funcionamiento de las organizaciones para adecuarsemejor a las necesidades de los usuarios, así como la existencia de convocatoriaspara la realización de proyectos (ya sean internacionales, estatales o autonómicas),han estimulado y acrecentado el interés de archiveros, bibliotecariosy documentalistas en la realización de proyectos y, especialmente, en los aspectosrelacionados con su diseño, planificación y ejecución.Por poco que reflexionemos, sin embargo, nos daremos cuenta de que la introducciónde nuevos servicios y productos o su reforma ha sido una constante desdehace muchos años —quizá desde siempre— y que, gracias a ello, se explica el progresoque se ha producido en los archivos, bibliotecas y centros de documentación.Ahora bien, si analizamos cómo se ha llevado a cabo el proceso de implementación decualquiera de estos proyectos nos daremos cuenta de que, por lo general, no hanseguido una metodología clara y precisa y que, a veces, se han producido fracasosdebido a que no se ha actuado conforme a un método o a una guía bien establecida...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball intenta explicar, de forma detallada, tots els materials, obres i processos que s’han de dur a terme per a la construcción d’una nova explotació d’engreix porcí. L’explotació que es projecta tindrà capacitat per a 4.000 places, i s’ubicarà al terme municipal de La Puebla de Castro, província d’Osca. Es tracta d’un projecte d’enginyeria on es descriu el disseny i el càlcul de les diferents edificacions i instal·lacions que formaran part de la futura explotació. Alhora, es realitzen diversos estudis com el de l’impacte ambiental o el de protecció contra incendis, per a complir el que estableix el Codi Tècnic de l’Edificació; i poder sol·licitar la llicència d’activitat per posar en funcionament l’explotació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como finalidad el análisis, diseño y desarrollo de una aplicación web en base a una revista científica. La mecánica de la revista consiste en la propia revisión y edición de los artículos por parte de los usuarios dados de alta en el aplicativo. Los usuarios que componen la web, puede tener diferentes perfiles: autor, editor, revisor, técnico editor y administrador. Cada usuario tiene unas tareas específicas en el flujo de revisión y edición. El proyecto se ha desarrollado sobre la plataforma ASP.NET y SQL para el diseño de la base de datos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza el proceso de implementación de una plataforma municipal basada en el catastro para la recogida sistemática de datos para el diseño y monitoreo de las políticas públicas mediante el uso de aplicaciones de software libre en las ciudades mozambiqueñas de Manhiça, Inhambane y Maxixé, apuntando elementos para discernir en qué medida el uso de software libre es determinante o no en el éxito en la implementación de este tipo de plataformas.