103 resultados para HÁBITOS DE LECTURA
Resumo:
Un estudi publicat a 'Science' conclou que les criatures que llegeixen ficció de qualitat tenen més facilitat a l'hora de captar les emocions dels altres
Resumo:
Aquest treball proposa un estudi del recull de contes de Jordi Puntí, Animals tristos, des d'una directriu bàsica: el plantejament teòric sobre la fragilitat dels vincles humans de la postmodernitat postulat pel sociòleg Zygmunt Bauman en la seva obra Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Així, l'objectiu de l'estudi és demostrar que els personatges d'Animals tristos són un reflex de la societat urbana actual i de la naturalesa canviant en les relacions de parella de principis del s. XXI que descriu Bauman. D'aquesta forma, l'anàlisi de l'obra de Puntí, especialment dels seus personatges, és realitzada a través d'un marc teòric de naturalesa sociològica.
Resumo:
Reflexió sobre com la literatura pot servir de suport als estudiosos de la geografia humanística. L’autor comenta diversos exemples literaris per a il•lustrar-ho i arriba a la conclusió que l’anàlisi fenomenològica de la literatura obre al geògraf un camp d’infinites possibilitats
Resumo:
L'article descriu les principals aportacions i activitats desenvolupades entorn de la història del llibre, les biblioteques i la lectura al nostre país en els anys 2008 i 2009. Una exhaustiva revisió bibliogràfica analitza les obres que han aparegut en cadascun dels àmbits estudiat. En altres apartats, s'identifiquen les principals línies de recerca i les diverses accions destinades a la difusió. La quantitat, qualitat i varietat de les aportacions són un indicador de l'interès que els temes estudiats susciten entre la comunitat científica i bibliotecària, i posen de relleu l'amplitud cronològica i la multiplicitat de mirades amb què s'aborden els estudis i els projectes.
Resumo:
Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.
Resumo:
Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.
Resumo:
El tren de alta velocidad (TAV) está viviendo un auge importante en España. Ello implica una transformación territorial como resultado de una modificación del comportamiento de los viajeros debido a una mejora en el transporte ferroviario interurbano. En este contexto hay un elemento que ha obtenido una atención insuficiente. Se trata del acceso a la estación como parte fundamental del viaje puerta-a-puerta. Para hacer frente a la carencia de datos estadísticos sobre este aspecto, hemos realizado una encuesta a los viajeros de alta velocidad en la línea Madrid – Barcelona, que ayuda responder a la pregunta: ¿Cómo llega el viajero a la estación? Es imprescindible conocer este aspecto para planificar y realizar actuaciones de mejora intermodal adecuadas. Los resultados muestran que el acceso en vehículo privado es preponderante y que existe la necesidad de ofrecer más alternativas atractivas para acceder a las estaciones. Se concluye además que las estaciones centrales son preferibles, ya que generan una movilidad más sostenible.
Resumo:
En este trabajo se ofrece un análisis de las representaciones femeninas en los sonetos de Lope de Vega a partir de la lectura de tres de sus obras mayores -Rimas (1602), Rimas sacras (1614) y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634)- con el propósito de valorar su relación con la tradición medieval y renacencista, así como la originalidad de su tratamiento.
Resumo:
El trabajo que se presenta es una investigación educativa fruto de una intervención en un espacio físico-deportivo con estudiantes de 6 a 9 años (1º Ciclo de Educación Primaria). El objetivo fundamental ha sido averiguar los posibles cambios en la ingesta de alimentos, en las actividades diarias y en los hábitos de higiene y salud, en niños y niñas sanos en un campus de verano. Para ello realizamos dos intervenciones educacionales, que incluían tres evaluaciones, una preintervención y dos evaluaciones más después de cada intervención educacional. Los resultados muestran que las intervenciones realizadas han sido efectivas y han mejorado, en general, los hábitos en las actividades diarias, de higiene y de salud de los niños participantes en el campus
Resumo:
Un drama 'religioso-fantástico' tan popular como Don Juan Tenorio de José Zorrilla nos han legado muchísimos versos inolvidables, como el de los muertos en desafío y las mujeres burladas o los del ángel del amor...