125 resultados para GEOGRAPHIC INFORMATION-SYSTEMS
Resumo:
Estudi d'un programari SIG: gvSIG, un programari lliure desenvolupat per iniciativa de la Conselleria d'Obres Públiques de la Generalitat Valenciana.
Resumo:
Concretament, l'objectiu principal d'aquest projecte és el de construir un sistema de Informació Geogràfic que permeti l'anàlisi de les diferents rutes i camins existents entre Tarraco (Tarragona) i St Bertrand de Comminges (França) passant per Ilerda (Lleida) amb l'objectiu de trobar el camí de mínim cost travessant els Pirineus.
Resumo:
Comando para trabajar con Geomedia Professional 6.1, que extiende la funcionalidad de la herramienta para adaptarla a un escenario en el cual se ayuda a la gestión de la cobertura sanitaria en zonas de catástrofe, en nuestro caso Haití.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es conseguir crear un Sistemas de Información Geográfica (SIG), adquiriendo por el camino todos los conocimientos necesarios para su realización. Este trabajo está estructuradoen 4 partes bien diferenciadas.
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte és desenvolupar una aplicació que ens permeti generar representacions gràfiques de grafs de mobilitat, visualitzats amb l'entorn GeoMedia Professional. A partir d'unes bases de dades d'entrada, on els trams i les cruïlles seran representades visualment com a línies i punts respectivament, s'ha dissenyat una aplicació que genera una base de dades de sortida on les dades seran visualitzades com un polígons en el cas dels carrers i cruïlles, i la senyalització de cada tram també serà representada gràficament, de manera que tindrem una representació en dos dimensions dels carrers amb la seva senyalització corresponent.
Resumo:
El present treball és un estudi de l'estat de Sensor Web Enablement (SWE) aplicat a l'àmbit marí d'investigació oceanogràfica. Per assolir aquest objectiu s'han avaluat les diferents solucions d'arquitectura de sistemes més adients a la problemàtica indicada i s'ha dissenyat un client de Sensor Observation Service (SOS) per plataforma mòbil Android que permeti consultar la descripció del sensor (SensorML) i conjunts d'observacions mitjançant estàndards oberts de SWE i peticions web (SOAP). Els dissenys anteriorment indicats han permès que quedés palès l'ampli ventall de possibilitats i avantatges que s'obtenen pel fet d'emprar SWE, ja que ens permet integrar fàcilment les dades proporcionades pels sensors i les pròpies descripcions dels sensors en diferents entorns, tal i com és el cas del disseny presentat en Android, a través d'estàndards oberts independents de les múltiples especificacions de cada fabricant, en un entorn, com és l'àmbit de la investigació marina on hi ha una gran heterogeneïtat de sensors i protocols.
Resumo:
España Virtual es un proyecto de I+D, subvencionado por el [CDTI] dentro del programa Ingenio 2010, orientado a la definición de la arquitectura, protocolos y estándares de la futura Internet 3D, con un foco especial en lo relativo a visualización 3D, inmersión en mundos virtuales, interacción entre usuarios y a la introducción de aspectos semánticos, sin dejar de lado el estudio y maduración de las tecnologías para el procesamiento masivo y almacenamiento de datos geográficos. Con una duración de cuatro años, el proyecto está liderado por Elecnor DEIMOS y cuenta con la participación del Centro Nacional de Información Geográfica (IGN/CNIG), Indra Espacio, Androme Ibérica, GeoSpatiumLab, DNX, [Prodevelop], Telefónica I+D y una decena de prestigiosos centros de investigación y universidades nacionales. En este contexto Prodevelop y el Ai2 (Instituto de Automática e Informática Industrial) entran a participar en el proyecto gracias a la Asociación gvSIG con el objetivo de impulsar el desarrollo de la visualización 3D , incorporación de nuevos estándares y mejoras en los ya existentes, así como la evolución de funcionalidades, sobre todo en el ámbito de los servicios remotos y mejoras del rendimiento a través de sistemas de cacheado de datos. También se pretende servir como plataforma para el volcado de resultados en los diferentes activos experimentales realizados por otros socios del proyecto. Para la consecución de objetivos se definen diferentes paquetes de trabajo que va a trabajar sobre nuevos tipos de datos, acceso a datos 3D multirresolución, integración de datos geográficos al vuelo, componentes de visualización 2D, 3D y 4D, algoritmia multirresolución y efectos audiovisuales inmersivos. Concretamente y dentro de estos paquetes de trabajo se presentarán los avances realizados e integrados dentro de gvSIG Desktop v2.0, y otras funcionalidades gvSIG sobre dispositivos móviles
Resumo:
La aparición de terminales de telefonía móvil cada vez más potentes abre un nuevo abanico de posibilidades en cuanto a usos y aplicaciones. Sin embargo, y dadas las limitaciones tanto de memoria como de CPU que tienen estos dispositivos, algunas de las aplicaciones potenciales resultan muy difíciles o incluso imposibles de llevar a la práctica. Este es el caso, por ejemplo, de aplicaciones de cálculo de rutas. En el contexto del proyecto Itiner@, un asistente para rutas turísticas completamente autónomo que debe funcionar incluso sin conexión a Internet, todos los procesos deben ejecutarse íntegramente de forma local en el dispositivo móvil. Dado que es un proyecto orientado al ocio, es importante que la experiencia del usuario sea satisfactoria, por lo que además de poder ejecutar el algoritmo de cálculo de rutas, el sistema debe hacerlo de forma rápida. En este sentido, los algoritmos recursivos habituales son demasiado costosos o lentos para su uso en Itiner@ y ha sido necesario reinventar este tipo de algoritmos en función de las limitaciones que tienen estos dispositivos. En el presente trabajo se presenta el proceso seguido y las dificultades encontradas para implementar un algoritmo recursivo de cálculo de rutas que se ejecute íntegramente en un dispositivo móvil Android de forma eficiente. Así, finalmente se llega a un algoritmo recursivo de cálculo de rutas para dispositivos móviles que se ejecuta de forma más eficiente frente a algoritmos directamente portados a dispositivos móviles. La principal contribución del trabajo es doble: por un lado ofrece algunas guías útiles al desarrollo de algoritmos más eficientes para dispositivos móviles; y por el otro, muestra un algoritmo de cálculo de rutas que funciona con un tiempo de respuesta aceptable, en un entorno exigente, como es el de las aplicaciones de turismo en móviles
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte és dotar a Servicleop d’un programari que li permeti millorar la gestió dels serveis de retirada de vehicles de la via pública, que actualment s’efectua a través del canal de veu. Això s’aconseguirà mitjançant l’ús de cartografia digital i localització GPS, que permetrà optimitzar l’assignació de retirades al saber quina grua es troba en millor disposició, i PDAs que es comunicaran amb un centre de control a través de GPRS des del qual s’assignaran aquest serveis. S’oferiran facilitats sempre que sigui possible en la introducció de dades, disminuint les probabilitats de cometre errors, i tot el procés quedarà enregistrat automàticament en base de dades per a poder generar estadístiques o informes. el projecte parteix d’un altre projecte intern de Knosos anomenat Micronav.Net Serveis, en el qual també he treballat molt activament i que ofereix una solució genèrica similar a la requerida per Servicleop, empresa a la que va destinada el sistema que es presenta en aquest projecte final de carrera
Resumo:
Análisis de cinco plataformas, vía navegador, para crear mapas y compartirlos.
Resumo:
La infraestructura europea ICOS (Integrated Carbon Observation System), tiene como misión proveer de mediciones de gases de efecto invernadero a largo plazo, lo que ha de permitir estudiar el estado actual y comportamiento futuro del ciclo global del carbono. En este contexto, geomati.co ha desarrollado un portal de búsqueda y descarga de datos que integra las mediciones realizadas en los ámbitos terrestre, marítimo y atmosférico, disciplinas que hasta ahora habían gestionado los datos de forma separada. El portal permite hacer búsquedas por múltiples ámbitos geográficos, por rango temporal, por texto libre o por un subconjunto de magnitudes, realizar vistas previas de los datos, y añadir los conjuntos de datos que se crean interesantes a un “carrito” de descargas. En el momento de realizar la descarga de una colección de datos, se le asignará un identificador universal que permitirá referenciarla en eventuales publicaciones, y repetir su descarga en el futuro (de modo que los experimentos publicados sean reproducibles). El portal se apoya en formatos abiertos de uso común en la comunidad científica, como el formato NetCDF para los datos, y en el perfil ISO de CSW, estándar de catalogación y búsqueda propio del ámbito geoespacial. El portal se ha desarrollado partiendo de componentes de software libre existentes, como Thredds Data Server, GeoNetwork Open Source y GeoExt, y su código y documentación quedarán publicados bajo una licencia libre para hacer posible su reutilización en otros proyecto
Resumo:
El programa tracta de fer transformacions de linies simples amb informació en grafs més visuals, definint carrils, simbologies de carril i linies de divisió de trams.
Resumo:
Nowadays, there are several services and applications that allow users to locate and move to different tourist areas using a mobile device. These systems can be used either by internet or downloading an application in concrete places like a visitors centre. Although such applications are able to facilitate the location and the search for points of interest, in most cases, these services and applications do not meet the needs of each user. This paper aims to provide a solution by studying the main projects, services and applications, their routing algorithms and their treatment of the real geographical data in Android mobile devices, focusing on the data acquisition and treatment to improve the routing searches in off-line environments.
Resumo:
Nowadays, when a user is planning a touristic route is very difficult to find out which are the best places to visit. The user has to choose considering his/her preferences due to the great quantity of information it is possible to find in the web and taking into account it is necessary to do a selection, within small time because there is a limited time to do a trip. In Itiner@ project, we aim to implement Semantic Web technology combined with Geographic Information Systems in order to offer personalized touristic routes around a region based on user preferences and time situation. Using ontologies it is possible to link, structure, share data and obtain the result more suitable for user's preferences and actual situation with less time and more precisely than without ontologies. To achieve these objectives we propose a web page combining a GIS server and a touristic ontology. As a step further, we also study how to extend this technology on mobile devices due to the raising interest and technological progress of these devices and location-based services, which allows the user to have all the route information on the hand when he/she does a touristic trip. We design a little application in order to apply the combination of GIS and Semantic Web in a mobile device.
Resumo:
Projecte on es desenvolupa una aplicació que ofereix a l'usuari una visita en el temps d'un monument històric determinat gràcies a l'ús de les tecnologies de realitat augmentada en dispositius amb sistema operatiu Android.