93 resultados para Estructura paralelística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente proyecto se pretende realizar los cálculos correctos para determinar cual ha de ser la estructura y las cimentaciones de una nave industrial perfectamente diseñada. El àmbito de aplicación del proyecto es la arquitectura industrial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte d'una vivenda unifamiliar amb un sistema constructiu mitjançant estructura lleugera on el material principal és la fusta i altres materials sostenibles i mètodes d'execució de prefabricació o in situ.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi sorgeix de la hipòtesis de la existència d’una relació entre l’estructura del paisatge i l’ocurrència d’incendis. Per a modelitzar aquesta relació i establir models predictius, s’analitza en primer lloc l’estructura del paisatge de l’Espanya peninsular i les Illes Balears, utilitzant eines SIG i un conjunt d’índexs d’ecologia del paisatge, aplicats sobre una malla regular de 10x10 km. Per a modelitzar els incendis d’origen humà ocorreguts durant el període 1989 – 1993, ambdós inclosos, s’utilitza la regressió logística binària, amb la prèvia reducció del nombre de variables mitjançant anàlisi de conglomerats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presenta una forma alternativa de analizar la estructura industrial de la economía española. En concreto, el estudio se interesa tanto por la vertiente de la estructura productiva sectorial, como por la vertiente de la especialización territorial. Mediante la técnica multicriterio se acceden a programas de optimización que, a partir de las variables que se consideran más relevantes (empleo, valor añadido y número de establecimientos) determina, por un lado, qué sectores son los más significativos dentro del tejido industrial de la economía española, y por otro lado, se llega a determinar qué Comunidades Autónomas son las que adquieren mayor peso relativo para cada uno de los sectores industriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio fue diseñado para evaluar las relaciones del 16PF-5 y el modelo de Cinco Grandes factores de personalidad evaluado a partir de un listado de adjetivos unipolares propuestos por Goldberg (1992). Mediante sucesivos análisis factoriales se obtuvo un listado de 40 adjetivos, 8 para cada uno de los Cinco Grandes, que presentaron una estructura robusta y una consistencia interna aceptable. Al comparar los cinco factores del 16PF-5 con los Cinco Grandes, mediante análisis correlacionales y factoriales, se observa que Surgencia (Extraversión), Neuroticismo (Ansiedad) y Responsabilidad (Auto-Control) son dimensiones muy parecidas en ambos instrumentos y coincidentes con los resultados obtenidos por otros autores entre el NEO-PI, NEO-PI-R y el 16PF. Las dimensiones de Extraversión e Independencia del 16PF-5 están muy relacionadas entre sí, en cambio Independencia y Dureza tienden a relacionar más con el factor de Intelecto de Goldberg. Se estudian tres estructuras factoriales de 3, 4 y 5 factores a partir de los cinco factores de segundo orden de Cattell y los cinco factores de Goldberg. Se discute sobre la equivalencia de ambas estructuras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se aborda el estudio de una cuenca sedimentaria mediante la utilización conjunta de técnicas de cartografía geológica y datos de subsuelo, provenientes del análisis de sondeos mecánicos y de la determinación de las anomalías de la gravedad. La cuenca presenta una geometría asimétrica en forma de semigraben orientado segun la dirección regional ENE-OSO, controlado por fallas normales en dicha dirección en su límite NO, mientras que por el SE está delimitado por una discordancia. La existencia de un sistema asociado de fracturas, ortogonalmente dispuestas, complica el dispositivo anterior, resultando un basamento estructurado en bloques que configuran pequeñas subcuencas. La modelización gravimétrica de la cuenca en 3D ha permitido obtener un modelo de gran resolución para la geometria del basamento. El modelo geofísico obtenido ha sido contrastado con los datos provenientes de los sondeos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se aborda el estudio de una cuenca sedimentaria mediante la utilización conjunta de técnicas de cartografía geológica y datos de subsuelo, provenientes del análisis de sondeos mecánicos y de la determinación de las anomalías de la gravedad. La cuenca presenta una geometría asimétrica en forma de semigraben orientado segun la dirección regional ENE-OSO, controlado por fallas normales en dicha dirección en su límite NO, mientras que por el SE está delimitado por una discordancia. La existencia de un sistema asociado de fracturas, ortogonalmente dispuestas, complica el dispositivo anterior, resultando un basamento estructurado en bloques que configuran pequeñas subcuencas. La modelización gravimétrica de la cuenca en 3D ha permitido obtener un modelo de gran resolución para la geometria del basamento. El modelo geofísico obtenido ha sido contrastado con los datos provenientes de los sondeos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El límite altitudinal del bosque y los pastos alpinos forman los límites inferior y superior del ecotono bosque subalpino-pastos alpinos, respectivamente. El objetivo es la descripción espacial de este ecotono, en un sitio poco afectado por perturbaciones humanas locales (Tessó, 42° 36' N, 01° 03' E), para inferir los procesos que generaron su estructura espacial. Este ecotono está compuesto por Pinus uncinata y su límite altitudinal se sitúa a -2350 m snm. Se midieron la localización (coordenadas x e y) y varias características (diámetros en la base -Db- y a 1,3 m -Dbh-, altura, edad estimada, etc.) para cada árbol dentro de una parcela rectangular (30 m x 140 m) paralela a la máxima pendiente y cruzando el ecotono. La estructura espacial se describió mediante cuatro grupos de técnicas:(i) análisis del patrón de puntos, (ii) análisis del patrón de superficies, (iii) detección y descripción de fronteras (lattice-wombling), y (iv) ordenación de 115 cuadrados de 6 m x 6 m en que se subdividió la parcela de acuerdo a su posición en el ecotono y al tipo de individuos de P. uncinata (adultos, jóvenes, vástagos, plántulas y muertos) y de plantas (arbustos y herbáceas) que contenían. El límite del bosque se sitúa bajo el límite forestal potencial marcado por la isoterma de 10 ºC para la temperatura media del mes más cálido. A lo largo de la pendiente, las plántulas de P. uncinata aparecen por encima del límite del árbol, donde predomina Dryas octopetala, mientras que los individuos grandes (adultos) aparecen cerca o dentro del bosque, con un sotobosque dominado por densas matas de Rhododendron ferrugineum acompañadas por Vaccinium myrtillus sobre un sustrato de materia orgánica. La ordenación confirma estos resultados colocando a los individuos muertos en una posición intermedia. La variación a lo largo del ecotono de diversas variables ...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la aparición de la Televisión Digital Terrestre, la industria de la televisión en España ha experimentado un notable cambio. La oferta de canales se ha multiplicado y se ha reconfigurado la propiedad de los mismos. Los modos de aaceso a de los usuarios también han evolucionado y han aparecido nuevas plataformas de acceso a los contenidos televisivos. El presente trabajo define el estado actual de la televisión en España, a través del análisis los grupos que operan en ella y la identificación de las principales tendencias de la industria televisiva en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este artículo es presentar los resultados del análisis interpretativo de los elementos del proceso de atención de enfermería como bases que sustentan la estructura de una nueva terminología de interfase denominada ATIC. En la primera sección se describe el marco fundacional para el desarrollo de conocimiento enfermero en relación con los sistemas de información asistenciales: datos, información, conocimiento y pericia. La segunda sección revisa la conceptualización general sobre los vocabularios controlados y apunta algunas consideraciones sobre los vocabularios enfermeros existentes y sus ventajas y limitaciones como terminologías de interfase. Por último, se presenta la conceptualización interpretativa sobre el proceso, los diagnósticos y las intervenciones enfermeras, como parte de su proceso de validación. El desarrollo de esta terminología se orienta en el marco fundacional y la articulación de su estructura se apoya en la interpretación del proceso enfermero, lo que le otorga validez inductiva como terminología de interfase multiaxial que apoya la práctica enfermera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el Grado de Enfermería, los cambios requeridos para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior se han orientado a la introducción de novedades metodológicas que han propiciado la génesis de nuevos enfoques para la enseñanza y el aprendizaje, con el objetivo último de disminuir los desajustes que en algunas ocasiones se han detectado entre la teoría y la práctica. En esta línea, partiendo de las necesidades actuales de la formación en relación a la materia de enfermería clínica del grado y de las competencias profesionales, se inició un proceso de reflexión y análisis que originó una nueva estructura organizativa de la materia. Este nuevo enfoque nace con el objetivo fundamental de mejorar la docencia de la enfermería clínica, actualizando la forma de enseñar la enfermería y los cuidados enfermeros. Lejos del modelo biomédico centrado en la enfermedad que ha imperado hasta ahora, el nuevo enfoque parte de una visión profundamente enfermera y, en consecuencia, hace explícitos los cuidados de la persona con un trastorno real o potencial de la salud. Los resultados de la implementación de esta nueva estructura en la asignatura"Enfermería clínica I" de segundo curso de grado ponen de manifiesto que hay una mejora en la precisión diagnóstica y en la etapa de planificación del proceso enfermero, así como en la identificación de la responsabilidad profesional en los ejes autónomo e interdisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los principales tipos de productos para el acceso a la información científica junto con sus rasgos diferenciales en cuanto a los contenidos analizados, la técnica utilizada (asignación y recolección de metadatos, indización o búsqueda federada) y los resultados ofrecidos. Los productos considerados son los siguientes: bases de datos bibliográficas, portales de revistas, repositorios, motores de búsqueda académicos, recolectores, metabuscadores académicos y metabuscadores de biblioteca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article radiografia l’estat de la comunicació dels 51 ajuntaments de la comarca d’Osona, amb la voluntat de suggerir quins canvis es poden portar a terme per millorar la seva eficiència i eficàcia i reforçar la seva imatge institucional. Aquest article és fruit d’un acord entre la Universitat de Vic i el Consell Comarcal d’Osona. Mitjançant enquestes, el buidatge dels webs municipals i una mostra tipològica de corporacions on aplicar la metodologia qualitativa (entrevistes semiestructurades i grups de discussió) es radiografia el funcionament de la comunicació informativa, institucional i persuasiva de les diverses corporacions municipals, a partir de dades recollides en el període comprès entre setembre de 2011 i desembre de 2012