87 resultados para Detectores de alta resolução espectral
Resumo:
La reciente implantación y extensión de la red de alta velocidad ferroviaria en España está permitiendo relanzar un debate que en muchas ciudades no había sido resuelto de forma satisfactoria: la integración del ferrocarril en el medio urbano. En muchos casos, la llegada del nuevo tren se ha convertido en un instrumento urbanístico de primer orden, ya que conlleva una transformación de gran calado. En este artículo se realiza una lectura transversal, a través de las experiencias de diferentes ciudades españolas, para desarrollar una clasificación de las formas de integración de la alta velocidad ferroviaria y su impacto en la estructura urbana.
Resumo:
Per entendre el possible impacte del tren d'alta velocitat a Lleida s'han analitzat exemples de França (línia París-Lió) i Alemanya (Mannheim), on el tren d'alta velocitat competeix favorablement amb l'autopista en trajectes de més d'una hora o una hora i mitja, i amb l'avió en trajectes de fins a 3 hores. Les estacions urbanes de les grans aglomeracions, dotades amb un bon transport públic, se'n beneficien de la seva centralitat i de la realimentació mútua entre serveis, mentre que les situades a fora dels nuclis han vist com el servei inicial s'ha degradat per manca de clientela suficient. L'arribada del tren d'alta velocitat a una estació central s'aprofita sovint per renovar-la, cosa que afecta també el seu entorn i, de vegades, el barri sencer. El tren d'alta velocitat, doncs, augmenta la centralitat i, en alguns casos, motiva una descentralització concentrada de les metròpolis a les ciutats mitjanes. A més, provoca noves pautes de localització i afavoreix un funcionament més eficaç de les empreses dels sectors sensibles. El sector agroalimentari i alguns serveis presents a Lleida poden gaudir d'aquest afavoriment si es tecnifiquen i se situen en un grau de qualificació alt.
Resumo:
Els medis d'alta muntanya han estat tradicionalment concebuts com espais naturals, caracteritzats per la marginalitat de les activitats humanes. Tanmateix, en les darreres dècades, diversos projectes d'investigació han posat de manifest que a Europa, l'alta muntanya constitueix un espai humanitzat des d'antic, en molts casos, des del Mesolític. Des d"aquesta nova perspectiva, la muntanya ha passat a constituir un paisatge humanitzat, cultural, modelat al llarg del temps. Els estudis en curs plantegen analitzar aquests espais com a paisatges culturals en totes les seves dimensions, mediambiental i social o humana. En aquest nou context, l"anàlisi del registre arqueològic i de les adaptacions humanes al medi requereix d"una aproximació integral des de l"Arqueologia del Paisatge, la Història Ambiental i la Paleoecologia.
Resumo:
S'estudien fitosociolögicament les comunitats dominades per ciperácies i ericácies que constitueixen les landes i aiguamolls de les rodalies de l'Hospital de Viella (Alta Ribagorca) . Es descriuen per primera vegada dues comunitats torboses (Tofieldio-Scirpetum caespitosi, Sphagno subnitentis-Ericetum tetralicis) de l'ordre Erico-Sphagnetalia .(classe Oxycocco-Sphagnetea) i una landa húmida d'afinitats atlántiques (Gymnadenio-Ericetum tetralicis) pertanyent a l'ordre Erico-Ulicetalia (classe Calluno-Ulicetea). Es comenten llurs biótops així com les relacions amb les comunitats afins ja descrites. Finalment, s'ofereix una curta dissertació sobre la validesa d'aitals comunitats, contraposant-les a la idea de continuum. Un parell de transectes i unes consideracions sobre la dinámica a llarg termini del complex mosaic de torberes, mulleres i landes clouen aquest estudi.
Resumo:
Dado los diferentes métodos terapéuticos para el cáncer de labio, el objetivo del presente estudio es valorar los resultados obtenidos en un grupo prospectivo de 28 pacientes afectos de carcinoma de labio tratados mediante moldes externos de braquiterapia de alta tasa de dosis. Tanto por la remisión completa que ocurrió en todos los casos, la buena tolerancia a la terapia, la ausencia de complicaciones y de recurrencias, la facilidad de empleo de los moldes, la precisión en el posicionamiento de la fuente en la repetición diaria del tratamiento y la seguridad que ofrece en cuanto a radioprotección, concluímos que esta terapéutica probablemente se convierta en la de uso habitual en los próximos años.
Resumo:
This paper is an abstract of the doctoral thesis presented by the autor at the University of Barcelona on September 1983. It constitutes a regional study about the Quatemary Glacial Geology in the Ribagorca high valleys. It is the first work in relation to the geomorphology, sedimentology and stratigraphy of the glacial and related deposits in this zone of the Pyrenees. Several formations of quatemary deposits have been studied in detail (mainly in Llauset Valley and in Tall area); and the local quatemary stratigraphy is established and finally a correlation with some previously studied areas in the Pyrenees is attemped.
Resumo:
Estudi sobre les funcionalitats d'alta disponibilitat (Real Application Clusters) del programari gestor de bases de dades Oracle Database 12c.
Resumo:
Este trabajo de investigación abarca el estudio, implementación y evaluación de diferentes herramientas, metodologías y procesos para la producción de software libre en el campo del desarrollo rápido de aplicaciones (RAD, precursor de metodologías ágiles como Scrum).
Resumo:
Introducción: el tratamiento de la hemorragia digestiva alta por rotura de varices esofágicas y/o gástricas en pacientes con cirrosis hepática debe estar dirigido al control inicial de la hemorragia sin alterar más una función hepática ya deteriorada , y a la prevención de la recidiva hemorrágica precoz. Métodos endoscópicos, farmacológicos y quirúrgicos forman el conjunto de alternativas terapéuticas. Material y métodos: estudio prospectivo de los resultados obtenidos tras el seguimiento de 90 episodios hemorrágicos de un total de 54 pacientes, 35 hombres y 19 mujeres, con una edad media de 58 años (32-77), sobre los que se aplicó un protocolo terapéutico de la hemorragia aguda secundaria a la hipertensión portal, durante un periodo de 22 meses. La clasificación según Child-Pugh al ingreso fue 57% Child A, 34% Child B y 9% Child C. Resultados: la estancia media hospitalaria fue de 9 días (2-50). De los 90 episodios hemorrágicos, se registraron 15 recidivas hemorrágicas precoces (16,7%). Murieron 12 pacientes (mortalidad del 22,2% por pacientes y del 13,4% por episodios hemorrágicos). Se realizaron 12 intervenciones de urgencias por persistencia de la hemorragia. El 41% de los pacientes reingresaron por recidiva de la hemorragia al menos una vez durante el periodo de seguimiento. Conclusiones: el tratamiento de la hemorragia digestiva alta por varices esófago-gástricas con cirrosis hepática, requiere un conjunto de diferentes tratamientos para obtener la máxima eficacia en el episodio hemorrágico agudo y poder abarcar todas las posibles repercusiones a posteriori; dicho tratamiento debería ser realizado en un centro hospitalario que disponga de material y personal especializado en esta patología. En nuestra experiencia, la cirugía de urgencias, como tratamiento de rescate de la hemorragia persistente o recidivante a corto plazo, sólo tendría lugar en algunos pacientes con una buena función hepática dada su alta morbi/mortalidad
Resumo:
The Southwest Iberian Margin is caracterized by an intense and diffuse seismic activity due to the convergence between Eurasian and African plates...
Resumo:
Desenvolupar un sistema de seguimentindividualitzat i grupal de les activitatsdocents dels estudiants en assignatures d’alta densitat de matricula per tal de fer efectius els pressupostos d’una veritable avaluació continuada en aquestes condicions.
Resumo:
Simulación es la creación de una situación donde experimentar un evento con el fin de practicar, evaluar o adquirir conocimientos de sistemas o actuaciones humanas.La simulación de alta fidelidad se introduce en el curso 2012-2013 como proyecto piloto en el grado de Enfermería de la UB, está dirigida a alumnos de 4º de grado de Enfermería, pretende reforzar contenidos de la asignatura “Pràcticum” en el entorno del aula de alta simulación, potenciando la toma de decisiones en equipo ante situaciones de riesgo vital. La experiencia permite analizar, evaluar y reflexionar sobre la práctica, posibilita la mejora o replanteamiento del aprendizaje sin riesgo para el paciente. Durante la observación, alumnos y docentes cumplimentan la plantilla del caso: reflexiones y chequeo de la práctica simulada. Terminada la simulación, la reflexión final o "debriefing" pone en común aspectos emocionales, de interrelación y formativos, susceptibles de mejorar. La metodología permite evaluar competencias básicas y específicas, utilizando un marco de valoración.