161 resultados para Biblia. N.T. Evangelios-crítica, interpretación, etc
Resumo:
Se describe la obtención de los valores experimentales de la dureza a escala microscópica (microdureza) en las hematites y la cubaltina y de los respectivos equipos utilizados. Se exponen a continuación las gráficas de los valores obtenidos, según Gahm, para la obtención de la recta de regresión. Se establecen las conclusiones y recomendaciones al efectuar trabajo, de investigación sobre la dureza de los minerales.
Resumo:
La reducción al polo, los gradientes horizontales, los mapas de relieves sombreados y la continuación analítica ascendente (CAA) constituyen transformaciones del campo magnético ampliamente utilizadas durante el estudio de la estructura geológica de una región. En la región de Moa (NE de Cuba) estas transformaciones se emplean para resaltar alineaciones en los datos magnéticos que constituyen estructuras tectónicas disyuntivas o zonas de contactos abruptos, así como la estructura geológica en profundidad. Con el análisis de estas transformaciones del campo se comprobó que los principales sistemas de fallas de la región de estudio se manifiestan en el comportamiento del campo magnético, particularmente en los mapas de relieve sombreados a partir de zonas alineadas. En estos mismos mapas se repiten alineaciones con dirección noroeste y noreste que no coinciden con las estructuras descritas en los mapas morfotectónico y geológico, destacando zonas que pueden constituir contactos tectónicos o litológicos no citados en trabajos anteriores. Para la mayoría de las estructuras, los mapas analizados sugieren posiciones, longitudes e incluso formas algo distintas a las señaladas en los mapas morfotectónico y geológico. A partir del modelaje interactivo en los perfiles de interpretación trazados a través de las principales anomalías, se deduce que loscuerpos anómalos poseen formas de cuñas y de capas verticales o ligeramente inclinadas en algunos de sus extremos. Además, yacen a poca profundidad (0-400 m), con la excepción de algunos cuerpos que pueden alcanzar más de 1000 m de profundidad en su límite inferior (perfil III-III' y XII-XII'). Estos resultados corroboran el carácter alóctono de las unidades ofiolíticas en esta región.
Resumo:
Com reflexió sobre l'ensenyament a l'Escola Elisava i de l'ensenyament del disseny en general, la intervenció pretén tractar els debats que durant molts anys s'havien donat tàcitament entre els diversos estaments acadèmics, mostrant la situació crítica que suposa -especialment per al fràgil disseny- que un qualsevol d'aquests estaments influeixi sobre els altres. A partir de mitjans dels anys 90, la progressiva adopció generalitzada a l'ensenyament superior del model anglosaxó -amb clar predomini del fet institucional- ha mostrat el caràcter premonitori de la crítica que aquí s'exposa.
Resumo:
Como reflexión sobre la enseñanza en la Escola Elisava y de la enseñanza del diseño en general, la intervención pretende tratar los debates que durante muchos años se habían dado tácitamente entre los distintos estamentos académicos, mostrando la situación crítica que supone -especialmente para el frágil diseño- que uno cualquiera de estos estamentos influya sobre los demás. A partir de mediados de los años 90, la progresiva adopción generalizada en la enseñanza superior del modelo anglosajón -con claro predominio de lo institucional- ha mostrado el carácter premonitorio de la crítica que aquí se expone.
Resumo:
La dialéctica (ars bene disserendi), según Pierre de La Ramée, se divide en dos partes: inventio y iudicium. Con esta división, se pretende alcanzar un doble objetivo: (1) distinguir los terrenos de la argumentación y de la disposición; y (2) indicar lo que pertenece o no a la dialéctica. En este artículo, queremos destacar el papel que esta división tuvo en la crítica de Ramus al Organon y a la lógica de los terministas.
Resumo:
Las normas de la bioética han de ser nuestras propias normas y, por lo tanto, las normasjurídicas que regulan cuestiones bioéticas han de dejar el mayor margen posible para la toma de decisiones autónomas...
Resumo:
Recientemente acaba de publicarse un corpus de epigrafia de llici, Lucentum, Allon y Dianium en el que se recoge una interesante inscripción en bronce que contienen el esquema de reparto de una de las centurias del catastro de Illici (Corell, 1999). La inscripción apareció durante la campaña de excavaciones realizadas en la Alcudia en el año 1996 y ya teníamos noticia de ella pues fue presentada por Chao, Mesa y Serrano en un congreso celebrado en Sevilla.
Resumo:
Los restos que se conservan del circo de la antigua Calagurris Iulia son escasos e incompletos. Los vasos cerámicos procedentes del taller del ceramista G.Valerius Verdullus nos ayudan a hacernos una idea de cómo pudo ser este monumento en su época de mayor gloria
Resumo:
Un deis principals problemes que existeixen avui en dia en I'estudi de la Terra Sigillata Hispanica és la manca d'una base correcta per a suportar les datacions proposades. Malgrat les discusions que entorn de la cronologia es plantegen actualment, el verdader problcma es troba en la seva base, donat que aquesta s'ha fonamentat sobre excavacions realitzades sense les condicions metodologiques necessaries.
Resumo:
Després d'analitzar alguns dels canvis que s'estan començant a generar en l'educació, per la introducció de les tecnologies de l'aprenentatge i el coneixement, i per la presència d'alumnat de procedència diversa, aquest article proposa una eina en web, la mediaquest, que ha d'ajudar el professorat perquè els alumnes esdevinguin creadors i productors de nous coneixements i no mers consumidors passius d'informacions rebudes. Es tracta, en definitiva, d'ajustar el temps analògic del professorat amb el temps digital de l'alumnat.
Resumo:
Wilfred Carr, professor de la Divisió d'Educació de la Universitat de Sheffield del Regne Unit, és un deis representants més destacats de la Filosofia Crítica de l'Educació. A Espanya sobretot és conegut pel Ilibre (juntament amb Stephen Kemmis) 'Teoría crítica de la enseñanza', publicat per l'editorial Martínez Roca, i per una altre de més recent, 'Hacia una ciencia crítica de la educación', publicat per l'editorial Laertes. A més, ha participat en nombrosos congressos i seminaris, entre els quals podem destacar l'aportació que va fer al Congrés Internacional de Filosofia de l'Educació reunit a Madrid el 1988 i que fou publicada per la UNED al volum d'actes.
Resumo:
Dice Beatriz Sarlo (2001, p. 28) que un intelectual es aquel que pone en escena los términos de un problema y obliga a una definición colectiva que los tome en cuenta. Para que esto suceda el intelectual debe ser también quien se interroga por las categorías con las que opera. Si la literatura existe como problema, según mi perspectiva, para la crítica feminista, esto se debe a que la operación que vincula el concepto de literatura y el de crítica feminista debe necesariamente definirse en relación con un horizonte hoy en retirada, pero cuya crepuscular energía obliga constantemente a apelar a sus herramientas: la estética.
Resumo:
Es difícil encontrar en el Código penal español una regulación tan deficiente y confusa de una serie de conductas delictivas tan relevantes para el funcionamiento del Estado de Derecho como es la relativa a las detenciones ilegales cometidas por funcionario público que se prevé en los arts. 167 y 530. Lejos de hallar criterios jurisprudenciales satisfactorios que reconduzcan, en la medida de lo posible, la situación se advierte que el caos se ha instalado en buena medida en las resoluciones de los tribunales. En este trabajo se describe la situación y se propone una revisión general de los criterios interpretativos de los tipos en cuestión con el fin de dotarlos de mayor coherencia y certeza en su aplicación.
Resumo:
El trabajo tiene como objetivo fundamental el de poner de relieve la conexión de la teoría crítica de J. Habermas con el planteamiento fenomenológico y el movimiento crítico de la modernidad, teniendo encuenta, a la vez, las profundas diferencias que separan la "teoría crítica tradicional" y la "teoría del conocimiento como crítica de la sociedad".Se parte del establecimiento del marco general en el que se encuadra el problema, se continúa con el análisis del "nuevo planteamiento trascendentalhabermasirno", hasta terminar con el estudio de los "intereses" como constitutivos de la razón, especialmente con el "interés emancipativo".