95 resultados para Biblia. A.T. Génesis-Comentaris
Resumo:
En un article posterior a les seves traduccions a la llengua anglesa de Memorias de Leticia Valle de Rosa Chacel i de Delirio y destino de María Zambrano, Carol Maier apunta el que penso que hauria de constituir una de les màximes més determinants en la pràctica de la traducció (1996, 209): «…it is not only in the ‘text’ of a work but precisely in the notes, introductions, and afterwards meant to ensure a work’s recovery that the most decided re-covering often occurs.» Per a Maier, traductora literària, teòrica i professora de traducció, la responsabilitat de l’activitat traductològica no es limita a una mera (re)escriptura del text originari. Cal que el traductor i la traductora s’impliquin, abandonin les distàncies crítiques i portin a la visibilitat el que pensen sobre la teoria i la pràctica de la traducció. I és precisament aquesta crida de Maier a l’expansió del terme «responsabilitat» en traducció la que m’invita a presentar potser d’una altra manera aquesta entrevista amb ella. Maier ens ofereix ara i aquí un espai de debat, de diàleg i de reflexió per a totes les persones que volem pensar sobre les paradoxes i les contradiccions derivades de (re)escriure una textualitat en una altra llengua. En definitiva, estic convençuda que les seves afirmacions, pensaments i comentaris sobre les interseccions entre el gènere i la traducció es guanyaran merescudament el sobrenom de «responsables» per al qual ella lluita tan enèrgicament.
Resumo:
La poeta i traductora Maria-Mercè Marçal moltes vegades va escriure sobre la seva «triple rebel·lió» per haver nascut dona, de classe baixa i nació oprimida. Amb el temps ella mateixa va explicar que de les tres circumstàncies dues van pesar més, la condició de dona i la llengua. En aquest article voldríem afegir-n’hi una altra: la traducció. En els països catalans la història de la traducció en femení, potser pel fet de ser dones, catalanes i traductores, està impregnada de trets no hegemònics. La tria d’originals, els textos introductoris a les versions i els comentaris que han rebut mostren que tenim al davant una genealogia femenina traductològica en català, la qual, però, en bona part ha estat invisibilitzada fins ara.
Resumo:
La següent memòria explica la creació del reportatge audiovisual titulat “Victòria i derrota, el sacrifici darrere les medalles”. En aquest s’explica la historia de tres joves esportistes que s’exerciten al Centre d’Alt Rendiment (CAR) de Sant Cugat del Vallès. Alberto, un jove gallec que juga a tenis taula i aspira a competir en les olimpíades paral•límpiques de Rio de Janeiro al 2016; Carles, un gimnasta intern al centre i Irene, una jove que practica waterpolo. Mitjançant la historia, comentaris i vivències dels tres protagonistes, es mostra al públic com és la vida d’un esportista al CAR.
Resumo:
Los yacimientos epitermales del sector Almagrera-Herrerías parecen originados por un sistema hidrotermal asociado a celdas convectivas superficiales alimentadas por aguas meteóricas/marinas y magmáticas. La simulación matemática de un teórico sistema hidrotermal convectivo muestra la coincidencia entre las zonas mineralizadas conocidas con las zonas de descarga y acumulación de masa predecidas por el modelo. Todo ello, y la existencia de un sistema hidrotermal aún en activo, explica el interés de localizar zonas de descarga del sistema hidrogeológico actual, con el fin de profundizar en la génesis de los yacimientos conocidos y localizar posibles nuevos depósitos.
Resumo:
Se presenta un estudio sobre las rocas volcánicas de edad permica que afloran extensamente cerca de Greker. a lo largo del borde de la Zona Axial pirenaica. El estudio al microscopio y los análisis quimicos de las muestras recogidas, junto con los datos de campo, han proporcionado nuevos resultados sobre la datación y génesis de estas rocas, y sobre sus relaciones en el marco geológico regional y su evolución. Se pone de relieve la muy notable proporción de las ignimbritas en el material volcánico objeto de este estudio. Igualmente, la predominante composición peralcalina de este material. Las hipótesis que pueden explicar tal composición son discutidas.
Resumo:
En aquest article s"ofereix la reconstrucció etimològica del verb hebreu ḥåyâ ʻviureʼ, un verb doblement dèbil, els orígens del qual van més enllà de l"estadi protosemític i s"endinsen en l"estadi antiquíssim del protoafroasiàtic. A partir dels testimonis de les llengües semítiques i afroasiàtiques més antigues, ens proposem oferir la reconstrucció de l"arrel protosemítica i protoafroasiàtica d"aquest verb hebreu i oferim nous comentaris etimològics que fins ara havien passat desapercebuts.
Resumo:
Se estudian pequeños afloramientos de rocas metamórficas y cataclásticas ubicadas en el granito herciniano de la Cadena Costera Catalana al NE de Barcelona. Tras una breve íntesis de las diversas ideas emitidas sobre la génesis de estas rocas se realiza un estudio comparativo de las mismas. De él se infiere la presencia de dos grupos de rocas de significación petrogenética y tectónica distinta: 1) Los gneises de Mataró, que resultan del metamorfismo polifísico progresivo herciniano de sedimentos del Paleozoico inferior y 2) las rocas cataclásticas de Caldetes, ligadas a deformaciones internas en el batolito del granito herciniano postectónico, acompañadas de transformaciones hidrotermales en mayor o menor grado.
Resumo:
El análisis se ha realizado en 3 diarios digitales: El País, El Mundo, 20 Minutos, tiene como objetivo elaborar un análisis de las herramientas de comentarios de las noticias en diarios digitales para la participación y comunicación interactiva. Se aplica la aproximación pragmalingüística en el análisis del discurso, también se consideran las diferentes dimensiones de la construcción colaborativa de conocimientos en un contexto virtual.
Resumo:
En el Grado de Enfermería, los cambios requeridos para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior se han orientado a la introducción de novedades metodológicas que han propiciado la génesis de nuevos enfoques para la enseñanza y el aprendizaje, con el objetivo último de disminuir los desajustes que en algunas ocasiones se han detectado entre la teoría y la práctica. En esta línea, partiendo de las necesidades actuales de la formación en relación a la materia de enfermería clínica del grado y de las competencias profesionales, se inició un proceso de reflexión y análisis que originó una nueva estructura organizativa de la materia. Este nuevo enfoque nace con el objetivo fundamental de mejorar la docencia de la enfermería clínica, actualizando la forma de enseñar la enfermería y los cuidados enfermeros. Lejos del modelo biomédico centrado en la enfermedad que ha imperado hasta ahora, el nuevo enfoque parte de una visión profundamente enfermera y, en consecuencia, hace explícitos los cuidados de la persona con un trastorno real o potencial de la salud. Los resultados de la implementación de esta nueva estructura en la asignatura"Enfermería clínica I" de segundo curso de grado ponen de manifiesto que hay una mejora en la precisión diagnóstica y en la etapa de planificación del proceso enfermero, así como en la identificación de la responsabilidad profesional en los ejes autnomo e interdisciplinar.
Resumo:
Aquest article és una crònica de la recepció que va tenir Virginia Woolf a Catalunya fins a final de la guerra civil espanyola. Més enllà de consignar els comentaris que van suscitar les traduccions de Mrs. Dalloway (1931) i Flush (1938), es reconstrueixen les principals línies crítiques del discurs sobre l¿escriptora, en el qual hi van tenir molt pes qüestions tant d¿ordre moral com estètic. En darrer terme, l¿estudi demostra que la tbia rebuda de Woolf es degué al fet que ben aviat es va considerar que ni les traduccions de la seva obra ni la seva influència literària podien col¿laborar a consolidar un públic lector de novel¿les en català.
Resumo:
En el artculo se presentan los resultados de la investigación realizada sobre los planos y mapas urbanísticos y civiles de la ciudad de Barcelona. Con una primera aproximación a la evolución de la cartografía urbana, el estudio analiza la referencialidad de las instituciones educativas en la ciudad Condal. Se analiza para ello la presencia-ausencia de referencias de instituciones de los distintos grados del sistema educativo y se atiende a las formas de representación de las mismas, observando el grado de simbolización de las referencias así como el uso de genéricos para referenciar las instituciones. Con una utilización de los mapas y planos como fuente documental para la historia de la educación se ha realizado un análisis serial y específico, acorde con las metodologías derivadas del análisis visual con la perspectiva de la historia cultural, siguiendo la dirección de los estudios sobre la génesis política y técnica de la cartografía urbana elaborados en el Reino Unido.
Resumo:
Tras una inicial aproximación a la génesis del concepto de responsabilidad, génesis en la que se empiezan a percibir algunos de los rasgos del mismo que terminarán por hacerse explícitos en nuestros días, el trabajo se centra en señalar las implicaciones (y, sobre todo, las consecuencias) que tiene adscribir decididamente la responsabilidad a la época moderna y, en concreto, al surgimiento de la civilización industrial. Acaso una de las más importantes sea la de obligarnos a plantear toda una serie de asuntos en conexión necesaria con otro tema-eje del pensamiento moderno, el de la identidad. Junto a dicho tema, en el texto quedan apuntados otros, como el de la justa escala en la que abordar tales asuntos (o, lo que viene a ser lo mismo, el problema de las presuntas responsabilidades colectivas) o el del mal, por citar sólo dos, cuya envergadura puede servir como indicador de la importancia que presenta el concepto de responsabilidad en el pensamiento contemporáneo.
Resumo:
Comentarios libres a los textos de Steffan Hessel sobre el 15M
Resumo:
En este artculo se analiza la actividad literaria de Cicerón a partir de la información contenida en sus Cartas a Ático. Concretamente, se describen las primeras etapas del proceso creativo: génesis, fuentes y composición de las obras. Se detalla, en primer lugar, la etapa en que el autor concibe la idea de escribir una obra literaria, que puede responder a razones de índole diversa; en segundo lugar, se estudian las fuentes utilizadas por Cicerón según son reveladas por las cartas que escribe a Ático; finalmente, se expone el proceso de composición del texto, ilustrado con el caso particular de redacción de los Academica.
Resumo:
El treball consta de dos aplicacions .NET. La primera és un portal web on es promocionen unes sabatilles esportives i els usuaris s'hi poden registrar, dibuixar a mà alçada com serien les seves sabatilles i deixar els seus comentaris sobre les sabatilles promocionades. I l'altra és una aplicació d'escriptori dirigida a l'empresa per a la gestió dels usuaris i dels seus comentaris.