95 resultados para Automobile drivers with disabilities


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo proponemos un seguro de fallecimiento en el que al asegurado se le anticipa parte de la cuantía del seguro en el caso que se convierta en dependiente o agrave su situación de dependencia. El importe del anticipo estará en función del grado de dependencia que haya alcanzado. El asegurado podrá utilizar este anticipo para financiar la adquisición, o adecuación, de una determinada infraestructura como consecuencia de la falta de autonomía. Calcularemos las primas así como las provisiones matemáticas y realizaremos la comparación con el seguro de fallecimiento tradicional; también plantearemos la problemática de la carencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a research concerning the conversion of non-accessible web pages containing mathematical formulae into accessible versions through an OCR (Optical Character Recognition) tool. The objective of this research is twofold. First, to establish criteria for evaluating the potential accessibility of mathematical web sites, i.e. the feasibility of converting non-accessible (non-MathML) math sites into accessible ones (Math-ML). Second, to propose a data model and a mechanism to publish evaluation results, making them available to the educational community who may use them as a quality measurement for selecting learning material.Results show that the conversion using OCR tools is not viable for math web pages mainly due to two reasons: many of these pages are designed to be interactive, making difficult, if not almost impossible, a correct conversion; formula (either images or text) have been written without taking into account standards of math writing, as a consequence OCR tools do not properly recognize math symbols and expressions. In spite of these results, we think the proposed methodology to create and publish evaluation reports may be rather useful in other accessibility assessment scenarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Are figures accessible in mathematics academic journals? An analysis of current image accessibility in highly cited mathematics journals.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Are figures accessible in mathematics academic journals? An analysis of current image accessibility in highly cited mathematics journals.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El boccia és un esport internacional molt similar a la petanca. Hi participen personesamb cadira de rodes, amb greus afectacions per paràlisis cerebral i altres discapacitatsfísiques severes. A partir de la categoria BC3 (discapacitats en ambdós extremitats) labola es tira a través d’una rampa o canaleta ajustable en altura, inclinació i direcció. Ésun joc de precisió i estratègia.El joc consisteix en tirar una bola diana de color blanc, i acostar-s’hi el més possible. Eljugador o equip que s’hi acosta més suma punts, quan han passat un cert nombre derondes l’equip amb més punts és el guanyador.Degut a que els participants no poden moure ni els braços ni les cames, han de donarindicacions a un auxiliar perquè els hi reguli la rampa.Empreses i participants del col•lectiu del boccia ens ha demanat alguna solució perpoder prescindir de l’auxiliar a la hora d’ajustar la rampa. L’auxiliar haurà de seguircol•locant la bola de boccia i deixar-la anar des de la part superior de la rampa. Peròaixí el participant podrà regular ell mateix la posició de la rampa, millorant així la sevaexperiència en el joc.Es dissenyarà un mecanisme perquè un discapacitat pugui jugar a la boccia. Ha depermetre un control total del posicionament de la rampa, per part del discapacitat:Moviment de translació vertical, rotació en l’eix z per poder canviar la inclinació i unmoviment de rotació en l’eix y per poder ajustar la direcció. La intenció és automatitzarla rampa amb un mecanisme d’actuadors elèctrics, perquè el jugador, mitjançant un panell de control equipat amb joysticks pugui ajustar la rampa segons les sevesnecessitats

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte que es presenta en aquesta memòria té com a objectiu el disseny d'una aplicació agenda amb tècniques orientades a l'usuari (Disseny Centrat en l'Usuari). Seguint aquestes metodologies es pretén dissenyar una agenda que aconsegueixi un grau de satisfacció alt per part dels usuaris, una part dels quals té unes habilitats cognitives especials, i un gestor d'agendes que agilitzi la coordinació als professionals de suport que treballen diàriament amb ells. L'objectiu final de les dues aplicacions és el mateix: millorar el benestar dels usuaris.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La difusión de la información se ha convertido en uno de los elementos críticos en los planes estratégicos de las instituciones universitarias. Inquietadas por su posición en los rankings internacionales que evalúan este tipo de instituciones, las universidades comienzan a preocuparse también por sus estrategias de difusión de información y sus webs institucionales. En este trabajo se abordan las funciones principales de las webs universitarias; el proceso de análisis, diseño e implementación en la creación de este tipo de sitios webs; los elementos mínimos que deben incluirse en una guía de estilo de web universitaria; y algunos de los principales estándares y referencias nacionales e internacionales de ese tipo de guías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas con pluridiscapacidad presentan retraso mental severo o profundo además de otros déficits orgánicos, físicos o mentales. Las vidas de las familias de niños con pluridiscapacidad transcurren en un proceso de duelo continuo para adaptarse a las constantes pérdidas del menor y tienen que prestarles cuidados para hacer frente a los síntomas que les producen las distintas discapacidades que padecen. Estudio etnográfico con el objetivo de conocer las características del cuidado que prestan los progenitores a sus hijos con pluridiscapacidad. Técnicas: observación participante y entrevistas. Participantes: progenitores de hijos e hijas entre 3 y 18 años con pluridiscapacidad de Barcelona (España), reclutados a través de las escuelas de educación especial. Los resultados muestran que los padres han aprendido los cuidados que prestan a través de su propia experiencia. Expresan la influencia positiva que les produce el cuidado de sus hijos y su deseo de seguir cuidándoles. Manifiestan su malestar por no disponer de un modelo de atención integral y reclaman un profesional que actúe como su referente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas con pluridiscapacidad presentan retraso mental severo o profundo además de otros déficits orgánicos, físicos o mentales. Las vidas de las familias de niños con pluridiscapacidad transcurren en un proceso de duelo continuo para adaptarse a las constantes pérdidas del menor y tienen que prestarles cuidados para hacer frente a los síntomas que les producen las distintas discapacidades que padecen. Estudio etnográfico con el objetivo de conocer las características del cuidado que prestan los progenitores a sus hijos con pluridiscapacidad. Técnicas: observación participante y entrevistas. Participantes: progenitores de hijos e hijas entre 3 y 18 años con pluridiscapacidad de Barcelona (España), reclutados a través de las escuelas de educación especial. Los resultados muestran que los padres han aprendido los cuidados que prestan a través de su propia experiencia. Expresan la influencia positiva que les produce el cuidado de sus hijos y su deseo de seguir cuidándoles. Manifiestan su malestar por no disponer de un modelo de atención integral y reclaman un profesional que actúe como su referente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza el nivel de cumplimiento que el año 2006 hacían las sedes web de las universidades españolas de las Pautas de accesibilidad al contenido de la web (WCAG), versión 1.0, en su nivel A. Los resultados del análisis se comparan con los obtenidos el año 2001. Por el lado positivo se observa una mayor implantación de las alternativas a gráfi cos, hojas de estilo CSS y de las alternativas a Flash y PDF; y que un número mayor de universidades (10 en total) logra en 2006 un cumplimiento al 100 % del nivel A de las WCAG. Por el lado negativo se observa una peor calidad de los textos y un menor cumplimiento de las normas de accesibilidad, respecto a los resultados del año 2001, en las páginas de los planes de estudio, usualmente generadas de forma automática. El estudio, de forma complementaria, también analiza el nivel de seguimiento de los indicadores de la norma 508 de Estados Unidos y de otros 5 indicadores adicionales de usabilidad. En cuanto al cumplimiento de la norma 508, no obligatoria en España, ninguna universidad logra el 100 % de cumplimiento. Respecto a los otros indicadores el cumplimiento es de un 65 %. Como resultado global se constata que el nivel de accesibilidad sigue en niveles bajos, similar al del año 2001, y con grandes diferencias entre centros; estos resultados indican un nivel de cumplimiento menor del que cabría esperar por los cambios aplicados en la legislación española a favor de la accesibilidad de los sitios web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La present investigació es fonamenta en l’anàlisi de la competència del professorat d’educació física envers un alumnat amb discapacitat. L’objectiu és tenir coneixement de com el professorat assoleix aquesta competència i detectar possibles mancances a través de la formació adquirida, la figura de suport a les classes i/o la implicació de la família de l’alumnat. S’han analitzat 4 professors que han tingut estudiants amb discapacitat entre el seu alumnat amb l’objectiu de relacionar les seves vivències i punts de vista amb les idees dels investigadors més rellevants que presento en el marc teòric. Els resultats obtinguts demostren, d’una banda, que a les universitats catalanes hi ha poca formació en aquest àmbit, de l’altra, que a la figura de suport tot i ser de gran ajut si l’administració la concedeix li manquen coneixements d’educació física i, finalment, que la implicació de la família de l’alumnat és, sovint, imprescindible. D’altra banda, també s’ha detectat que la formació universitària va enfocada a un alumnat “estàndard”, i, respecte la figura de suport, cal destacar la reivindicació del professorat per exercir el dret a decidir sobre la necessitat o no d’aquesta figura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta el proceso seguido y los resultados de tres investigaciones centradas en la integración laboral de personas con discapacidad en entornos ordinarios a través del trabajo con apoyo. Las tres investigaciones tienen como finalidad conocer el peso que distintos elementos (familia, formación, entorno laboral, recursos personales...) ejercen sobre dichos procesos de inserción laboral. De esta forma se podrán plantear las orientaciones dirigidas a mejorar el desarrollo de estos procesos. En primer lugar, se presentan las tres investigaciones (metodología y resultados) incidiendo en argumentar los elementos de continuidad que justifican su planteamiento y diseño secuencial. Este primer apartado concluye con la exposición de los principales factores que, a partir de los estudios realizados inciden en la mejora de los procesos de inserción laboral de las personas con discapacidad. A continuacion, las conclusiones abordan las líneas de investigación futuras que se desprenden del trabajo realizado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article deals with the working situation of disabled people in our conext and expose the methodological characteristics or research about this issue. Next, an investigation on working integration processes of disabled people in an ordinary environment is analized. The objective of this analysis is to assess the potencial of qualitative case study method for research aimed at improving educational practices in general and at the studying the working integration of disabled people

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’accés al mercat laboral per part de les persones amb diversitat funcional no està exempt de dificultats. Encara avui persisteixen barreres que societat i empresa han de superar com són els estereotips o prejudicis cap a les persones amb capacitats diferents. Perquè les persones en risc d’exclusió social puguin augmentar les seves opcions de trobar una feina plantegem, a la primera part de l’article, un pla d’acompanyament personalitzat a la inserció laboral que permeti al candidat augmentar els seus nivells d’ocupabilitat. A la segona meitat, canviem el focus d’atenció cap a l’empresa i proposem com la presència de persones amb diversitat funcional pot generar valor dins d’una organització.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del modelo social de la discapacidad cobran importancia la autodeterminación y autogestión de las personas con discapacidad intelectual, replanteando la relación de poder entre profesionales y usuarios. Por ello, la transformación de las prácticas socioeducativas en la construcción y logro de proyectos de vida personalizados constituye un reto para los servicios dirigidos a personas adultas con discapacidad. El objetivo del presente artículo es mostrar, a partir de la revisión de literatura y el análisis de buenas prácticas, algunos elementos clave que facilitan esta transformación. En primerlugar, se presentan las líneas principales de la nueva conceptualización de las personas con discapacidad intelectual como protagonistas de sus proyectos de vida. Seguidamente, y después de contextualizar brevemente el escenario formado por los servicios de adultos en España, se presentan algunas estrategias e instrumentos básicos para la transformación de las prácticas educativas. En las conclusiones se incide en los retos que estas claves plantean en nuestro contexto