738 resultados para Història de la cinematografia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre los suburbios costeros de las principales ciudades de la provincia Hispania Citerior en base a criterios de dinamismo económico, concebidos como la causa principal de la aparición de las áreas periurbanas. Los procesos expansivos o regresivos se interrelacionan con la vitalidad de las actividades portuarias, determinantes en el crecimiento periurbano, o en la génesis de núcleos alejados de las ciudades ubicadas a escasa distancia de la costa. Este documento intenta aportar los rasgos comunes propios de la uniformidad urbanística del período altoimperial, y que desaparecieron en la antigüedad tardía como consecuencia de los procesos específicos de cada núcleo urbano, condicionado por la viabilidad de su modelo económico y su rol geoestratégico. De este modo, el análisis de las zonas suburbiales se manifiesta como el principal índice de prosperidad económica y urbanística. No en vano, estas mantuvieron su funcionalidad en época tardía, mientras la ciudad altoimperial fue desestructurándose.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Els treballs sobre la presència d’activitats vinculades a la cultura de masses durant la Guerra Civil espanyola han estat extensos en els casos de la literatura, el teatre, la premsa, la radiodifusió o el cinematògraf. En el cas de l’esport les recerques existents són encara molt generals i descriptives. El desenvolupament d’aquest tipus d’activitats en la reraguarda catalana, en canvi, va ser extens i amb significats molt diversos en el sí d’una societat –la dels anys trenta- que ja s’havia acostumat al consum de l’esport en els anys de preguerra i que, en una situació extraordinària com aquella, el va incorporar en funció dels interessos i les necessitats pròpies del context. Tot partint de diverses recerques prèvies realitzades entre 1994 i 2005 sobre documentació oficial de la Generalitat de Catalunya i de la premsa general i especialitzada, podem afirmar que l’esport a la Catalunya en guerra fou molt rellevant tant com espectacle com també en la preparació bèl·lica i que jugà un paper destacat des dels punts de vista propagandístic, de solidaritat, estratègic i d’aglutinador social, semblant al d’altres manifestacions de la cultura de masses durant la contesa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo analiza algunos aspectos de los métodos de formación y propaganda destinados a los sol-dados del ejército estadounidense al enfrentarse a la implicación de su país en la Segunda Guerra Mundial. El general George C. Marshall, jefe del alto mando militar, pretendía oponer a los anticuados métodos de instruc-ción basados en la fuerza del hábito corporal, la fuerza del hábito mental. Esta pretensión supuso desplegar un amplio programa que contemplaba, además de la instrucción militar, la formación intelectual y que contaba, para ello, entre otros recursos, con el cine. En este último ámbito, destacó la producción de la serie documen-tal de siete episodios “Why We Fight”. La serie, desde su mismo título, pareció apostar por la argumentación racional antes que por la emocional, para hacer comprensible, a los soldados, la implicaciónde Estados Unidos en la contienda mundial. Sin embargo, más allá de su apariencia retórica, la serie debía funcionar como un efectivo mecanismo de propaganda a favor de los intereses estratégicos del país norteamericano