874 resultados para Clàusules (Dret)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Propuesta para la Modernización del Derecho de Obligaciones y Contratos, hecha pública por la Sección Primera, de Derecho Civil, de la Comisión General de Codificación española en 2009, introduce una nueva concepción del contrato civil, de manera especial incorpora el nuevo concepto de cumplimiento contractual que se defiende en los textos legales europeos sobre la compraventa y en el borrador del Commnon Frame of Reference, así como en la normativa europea sobre los Derechos de los consumidores. En este artículo se da cuenta de tales avances en cuanto pueden referirse, no solo al contrato de compraventa, regulado ex novo en la Propuesta, sino también al contrato de servicios. Se propone centrar la mirada también en este contrato y acometer su regulación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea la necesidad de crear un espacio público no estatal para defender el "bien común" en las democracias occidentales. La importante crisis de los partidos políticos y de las instituciones representativas exige la creación de nuevas instituciones desde la sociedad civil que tengan como principal fin la defensa del "bien común". La participación de los ciudadanos que formen parte de estas instituciones deberá estar regida por los principios del voluntarismo, la transparencia y el compromiso cívico. En la primera sección se realiza una breve descripción de las políticas que están poniendo hoy en cuestión el Estado de derecho y la democracia en los países occidentales: el neoliberalismo y el autoritarismo (1). En la segunda parte, se abordan los límites que presentan las teorías neoconstitucionalistas y del garantismo frente a la actual deriva autoritaria y neoliberal de las instituciones estatales (2). El texto concluye reivindicando la elaboración de una nueva antropología de la democracia que abra la puerta a la construcción de este nuevo espacio público independiente de las instituciones del actual modelo de Estado de derecho (3).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'usdefruit d'accions consisteix en l'exercici del dret real de gaudi de les rendes de títols constituïts com a inversions financeres. En l'empresa familiar, la propietat de l'acció pot estar en ocasions desdoblada i pertànyer en nua propietat a una persona i en usdefruit, a un altra. Però que succeeix quan l'empresa decideix no repartir dividends? El problema l'estudiem sobre el cas real de "Rosa Clara" en què un jutge condemna a pagar els dividends no distribuïts en els últims cinc anys d'usdefruit.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Cataluña, un número significativo de niños y adolescentes se encuentra bajo la guarda y tutela del sistema de protección y otros son atendidos por el sistema de justicia juvenil. En muchos casos, estos jóvenes han vivido experiencias de maltratos y abusos por parte de las principales figuras cuidadoras, pero también otras formas de violencia en contextos diversos que pueden incluir: la calle, la escuela, el grupo de iguales, las nuevas tecnologías o los propios centros donde pueden residir provisionalmente. Esta multiplicidad de experiencias de violencia los convierte en lo que se conoce como polivíctimas. Pero entre la experiencia de victimización en la infancia y el desarrollo de problemas psicológicos podemos encontrar la resiliencia, la capacidad del ser humano para superar o recuperarse con éxito de circunstancias adversas. Y aquí es donde los profesionales pueden intervenir con éxito. Los objetivos principales de este estudio son conocer la prevalencia de experiencias de victimización en estos jóvenes, identificar los casos de polivictimización, analizar las características sociodemográficas, victimológicas y el nivel de desajuste psicológico que presentan. Asimismo, identificar perfiles de resiliencia y analizar su efecto en el nivel de malestar psicológico del joven víctima. Los resultados nos indican que son los recursos personales, relativos a la confianza en uno mismo, la fe en un futuro mejor, la capacidad de identificación y conexión con las propias emociones o las habilidades sociales, los que permiten al joven hacer frente a las dificultades con éxito. Estos recursos personales son los que marcarán la diferencia en la posterior reintegración social y correcto desarrollo del joven y, por lo tanto, los que los profesionales deben conocer, fortalecer y desarrollar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la nueva Ley General Tributaria, concretamente en lo relativo a las actuaciones de información, asistencia y colaboración social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] El propòsit d'aquest article és introduir una mercat de treball no competitiu i atur en el model de creixement amb taxes d'estalvi exògenes que es pot trobar en els llibres de text de creixement (Sala‐i‐Martín, 2000; Barro and Sala‐i‐Martín, 2003; Romer, 2006). Primer, derivem un marc general amb una funció de producció neoclàssica per analitzar la relació entre creixement i ocupació. Utilitzem aquest marc per estudiar les dinàmiques conjuntes del creixement i l'ocupació sota diferents regles de fixació salarial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] El propòsit d'aquest article és introduir una mercat de treball no competitiu i atur en el model de creixement amb taxes d'estalvi exògenes que es pot trobar en els llibres de text de creixement (Sala‐i‐Martín, 2000; Barro and Sala‐i‐Martín, 2003; Romer, 2006). Primer, derivem un marc general amb una funció de producció neoclàssica per analitzar la relació entre creixement i ocupació. Utilitzem aquest marc per estudiar les dinàmiques conjuntes del creixement i l'ocupació sota diferents regles de fixació salarial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objeto dar respuesta a tres de las principales cuestiones concernientes a la teoría general de los delitos especiales. En primer lugar, se trata de conocer en qué consiste esta categoría delictiva. Esto es, abundar en el concepto de delito especial. En segunda instancia, resulta obligado saber cuál es el fundamento material de la restricción del círculo de posibles autores que caracteriza a los delitos especiales. Y, por último, es preciso preguntarse si el extraneus que participa en un delito especial debe responder penalmente, y, en caso afirmativo, si debe hacerlo con la misma pena que el intraneus o bien con una pena atenuada. Todo ello se desarrollará con especial atención al actual art. 65.3 CP, el precepto que nació con la vocación de dar respuesta, al menos en parte, a las cuestiones que han sido formuladas, y que tanta controversia viene generando en la doctrina española prácticamente desde el momento en que entró en vigor.