74 resultados para exame ante mortem


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se analiza la percepción de la coalición parlamentaria entre el PSOE y CiU en la opinión pública catalana. El análisis utiliza una serie de variables explicativas de carácter eminentemente político, como son la identificación con los partidos y la autoubicación ideológica en los ejes de conflicto. Los datos ponen en evidencia que los individuos legitiman la conducta de su formación en las Cortes, bien apoyando el pacto, bien rechazándolo según si aquélla forma parte de la mayoría parlamentaria o de la oposición. Sin embargo, al considerar sólo las posiciones en los ejes izquierda-derecha y nacionalista se observan los matices. El sentimiento nacional es el elemento que decanta la valoración sobre el acuerdo: positivamente si se parte de una postura catalanista, pero negativamente si se trata de una españolista. La influencia de una formación de ámbito no estatal en la gobernabilidad española es el factor que provoca mayor división de actitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicació consisteix en una anàlisi dels efectes de la crisi sobre les persones grans a partir de l’exploració de dades estadístiques i d’un ampli treball de camp qualitatiu fet amb persones grans durant l’any 2013. S’elabora al seu torn una tipologia temptativa d’impactes de la crisi en aquest grup, discutint com s’insereixen aquests canvis en les trajectòries de vida i les xarxes socials de la gent gran, quins són els elements que generen una major vulnerabilitat i, finalment, en quina mesura les alteracions econòmiques produïdes per la crisi es tradueixen també en transformacions en el seu rol econòmic, social i familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue comprobar si una intervención pedagógica fundamentada en una metodología activa, que incluye el trabajo cooperativo y el fomento de la discusión, era capaz de modificar en sentido positivo la actitud de los estudiantes ante el VIH/SIDA. Participaron en el estudio un total de 80 estudiantes de enfermería, divididos en dos grupos; el primero de ellos, formado por 39 estudiantes, constituía el grupo de intervención, donde se llevó a cabo la experiencia pedagógica. El segundo grupo, de 41 sujetos, constituyó el grupo control. Todos los estudiantes respondieron a la Escala de Actitud ante el Sida para Enfermería (EASE) antes y después de la intervención. Los resultados muestran que se produjo un aumento positivo de la actitud ante el Sida estadísticamente significativo en el grupo de intervención, después de haber pasado por el período de formación. Por el contrario, en el grupo control, no se observaron diferencias significativas entre las dos medidas. Estos resultados confirman la eficacia de la metodología pedagógica utilizada en el cambio positivo de las actitudes de los estudiantes ante cuestiones que, como el Sida, están mediatizadas por el contexto social y cultural y que son determinantes en la calidad de su futuro trabajo como profesionales de la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la documentación catalana bajo-medieval abundan los testimonios de mujeres maltratadas, mujeres de todas las edades que sufrían vejaciones y palizas de los hombres que tenían a su alrededor: padres, abuelos, maridos, etc. En este artículo, nos hemos fijado, sobre todo en la documentación judicial y los reque-rimientos notariales, para seguir la pista, no solo a los malos tratos que padecieron algunas muje-res, sino también a las actitudes que adoptaron ante tales agresiones. A través de las diferentes etapas de la vida de las mujeres, se analizan las circunstancias de los malos tratos que sufrían: desde los esponsales de matrimonios forzosos hasta la viudedad y las segundas nupcias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La externalización mediante actores privados del uso de la fuerza en conflictos internos e internacionales es un fenómeno creciente que el artículo analiza desde la perspectiva de sus repercusiones en el respeto de las normas internacionales de protección de los derechos humanos y tomando como caso de estudio en conflicto en Irak.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la paideia griega, el proceso educativo nos encamina hacia el ejercicio de la virtud (areté). La humanitas ciceroniana, e incluso el humanismo renacentista, todas las visiones humanistas coinciden en valorar de manera especial al ser humano. Las teorías de Rogers, Maslow o Frankl no tienen nada que ver con aquel humanismo clásico elitista que se centraba en el desarrollo de las capacidades intelectuales, olvidando los demás aspectos de la personalidad social, moral, emocional, física e incluso estética. Aquel humanismo se basaba solamente en la transmisión de conocimientos de una generación a otra. En el humanismo que proponemos, se trata de ayudar al educando a convertirse en persona a través de descubrir el sentido de su vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Josep Fontana estudia cómo la identidad europea se ha ido construyendo en oposición a toda una serie de otros -exteriores e interiores- que le han servido de contrafigura para legitimar sus pretensiones de superioridad moral e intelectual así como de conquista y explotación. Cada uno de los capítulos que componen este libro analiza el proceso de deformación de los diversos otros contra los que eso que llamamos Europa ha ido conformándose a lo largo de su historia: el bárbaro, el hereje, el vulgo, el musulmán, el indio, la bruja, el primitivo, la masa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El objetivo de este estudio es reflejar las reacciones físicas y emocionales de los estudiantes de primer curso de Medicina de la Universidad de Barcelona (Campus de Bellvitge) ante la sala de disección. Material y métodos: Los estudiantes responden a tres cuestionarios que valoran la intensidad del miedo, las reacciones físicas y psicológicas frente la sala de disección y los métodos de afrontamiento, en dos momentos del curso: al inicio y al final del curso académico. Resultados: Las reacciones más frecuentes fueron la sensación de disgusto, la pérdida del apetito, las imágenes visuales recurrentes de los cadáveres, el insomnio y las pesadillas. Respecto a los métodos de afrontamiento más usados por los estudiantes para contrarrestar las reacciones adversas correspondieron en juntarse y hacer broma con los amigos, estudiar anatomía y pedir consejo a compañeros y profesores. Conclusiones: La sala de disección representa, para los estudiantes del primer curso de medicina, el primer encuentro relacionado con la muerte y ésta, a la vez, implica el desarrollo de mecanismos de adaptación en su futuro profesional. Los profesores de anatomía no solo tienen una mera función docente como transmisores de contenidos, sino que también deberían dar apoyo a la adaptación progresiva de los alumnos a la sala de disección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la pregunta sobre qué experiencias estéticas queremos, debemos y podemos potenciar desde la educación, el artículo discurre sobre una aproximación al sentido y significado que damos a la educación estética a partir de una revisión de las preguntas que se han formulado desde la tradición de la pedagogía estética. Sigue a continuación una reflexión sobre la vigencia de estas preguntas en la pedagogía estética contemporánea. Asimismo, se atiende especialmente a la necesidad de ofrecer espacios y momentos de silencio a los niños y a las niñas para que puedan aprender a pensar seriamente y a emitir juicios sopesados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

What are the mindsets of teachers regarding the incorporation of generic competencies into university education within the framework of the European space for higher education? After clarifying the concept of competency and generic competencies, we selected a reference set of ten generic competencies and delimited the possible ways or strategies of intervention.A sample of 277 teachers in the University of Girona completed a questionnaire in which they evaluated the importance of each one of the competencies selected for the education profile and the preferred courses of action. There was a general acceptance on the part of the teaching staff of the need for the development of generic competencies. However, it is obvious they were reticent to incorporate them into the academic curriculum, which can be attributed to gaps in their teacher training. In order to make progress on this interesting aspect of higher education, a number of possible steps are put forward

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde sus inicios, la comunicación fue un espacio de investigación diver - so, complejo, atravesado por múltiples influencias (sociológicas, políticas, económicas y semióticas). En ese contexto, la teoría de los campos (apun- talada por Pierre Bourdieu) brindó las posibilidades de estructuración y de autonomía, como mecanismo de reducir esa diversidad. Sin embargo, en estos años la heteronomía del campo, ha conducido a la comunicación 804 La investigación en Comunicación ante una encrucijada: ... - Víctor Silva Echeto, Jordi de San Eugenio Vela (como en el caso del arte u otras disciplinas) a influenciarse por contextos globales, inter y transdisciplinarios e intermediales (o transmediales), por tanto, no son los medios su objeto de investigación en sí mismos, sino una diversidad gnoseológica. En el artículo, se pone en discusión estos aspec- tos teóricos, contrastándolos con un estudio comparado –inicial– sobre la investigación en comunicación en España, Brasil y Chile, tres de los países con un mayor desarrollo en los últimos años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Las distintas aproximaciones al absentismo que se han realizado desde diferentes ramas del conocimiento: económico, legal, médico y psicosocial, no sólo no han ayudado a definir el concepto sino que han aportado una considerable confusión. Las múltiples invocaciones al término se mueven en una escala de generalidad en la que la mayor intensión correlaciona negativamente con la extensión. Porque cuando se asimila cualquier ausencia del puesto de trabajo con el absentismo, casi todo cabe; pero el concepto se vuelve vago y se pierde en una mezcolanza de adjetivos que no permiten avanzar en su comprensión. Si por el contrario, sólo denominamos absentismo a las conductas que tengan los atributos básicos, muchas de las definiciones que hemos analizado no versarán sobre absentismo. Pero como contrapartida, tendremos una referencia conceptual desde la que estudiar y afrontar el fenómeno. Para nosotros son tres las condiciones necesarias, aunque no suficientes por sí mismas, que permiten afrontar el absentismo como un fenómeno de interés politológico: la ausencia, la inexistencia de causa habilitante y la improductividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The results presented in this paper are from a research using a questionnaire about activities and evaluations of boys and girls in relation to different audio-visual media (television, computer, videoconsole, educative CD-Roms, Internet and computer and console games). Results show us that children information about any audio-visual media is systematically overestimated by parents. Generally, the media with more negative concordances is video-games, the one with more positive concordances is the computer and the one with more discrepancies between generations is TV