78 resultados para efectos comunes a la separación o divorcio
Resumo:
En el presente trabajo se estudian los efectos introducidos por la implantación de Nitrógeno atómico y Silicio sobre probetas de policarbonato empleadas para usos ópticos. Distintas dosis de Nitrógeno y Silicio fueron implantadas de cara a poner de manifiesto el efecto de la dosis sobre las propiedades ópticas y mecánicas. Se llevaron a cabo ensayos mecánicos de microdureza, nanodureza, y AFM, así como ensayos ópticos de Reflexión-absorción IR y Transmitancia UV-VIS. Los resultados muestran un endurecimiento superficial para las implantaciones a dosis altas de Nitrógeno, así como cambios considerables en los espectros de transmitancia.
Resumo:
Applied studies on the relationship between geography and technological innovation for United States, Germany, France and Italy have shown the positive effects that academic research exerts on the innovate output of firms at spatial level. The purpose of this paper is to look for new evidence on the possible effects of the university research for the case of Spain. To do so, within the framework of a Griliches-Jaffe knowledge production function, and using panel data and count models, the relationship between innovate inputs and patents, in the case of the Spanish regions is explored
Resumo:
Most studies analysing the infrastructure impact on regional growth show a positive relationship between both variables. However, the public capital elasticity estimated in a Cobb-Douglas function, which is the most common specification in these works, is sometimes too big to be credible, so that the results have been partially desestimated. In the present paper, we give some new advances on the real link between public capital and productivity for the Spanish regions in the period 1964-1991. Firstly, we find out that the association for both variables is smaller when controlling for regional effects, being industry the sector which reaps the most benefits from an increase in the infrastructural dotation. Secondly, concerning to the rigidity of the Cobb-Douglas function, it is surpassed by using the variable expansion method. The expanded functional form reveals both the absence of a direct effect of infrastructure and the fact that the link between infrastructure and growth depends on the level of the existing stock (threshold level) and the way infrastructure is articulated in its location relative to other factors. Finally, we analyse the importance of the spatial dimension in infrastructure impact, due to spillover effects. In this sense, the paper provides evidence of the existence of spatial autocorrelation processes that may invalidate previous results.
Resumo:
Recent theoretical models of economic growth have emphasised the role of external effects on the accumulation of factors of production. Although most of the literature has considered the externalities across firms within a region, in this paper we go a step further and consider the possibility that these externalities cross the barriers of regional economies. We assess the role of these external effects in explaining growth and economic convergence. We present a simple growth model, which includes externalities across economies, developing a methodology for testing their existence and estimating their strength. In our view, spatial econometrics is naturally suited to an empirical consideration of these externalities. We obtain evidence on the presence of significant externalities both across Spanish and European regions.
Resumo:
La liberalización del transporte aéreo que se llevó a término en la Unión Europea a principios de los años noventa ha tenido efectos positivos sobre el bienestar del viajero. No obstante, existe un consenso en la literatura académica que estos efectos dependen de la existencia de una competencia efectiva en el nivel de la ruta. En este sentido, se plantea el problema que puede llegar a suponer las ventajas de escalera de las compañías dominantes en cada mercado interior. Además, se pretende capturar la diferenciación de productos como característica esencial de la industria del transporte aéreo. El análisis de estas cuestiones se realiza de la forma siguiente. En primer lugar, se hace referencia a los principales aspectos económicos que condicionan la competencia en el transporte aéreo. Y en segundo lugar, se implementa un modelo empírico basado en un sistema de tres ecuaciones, que se estima mediante la técnica de las variables instrumentales. La muestra utilizada hace referencia al año 2001 para la mayoría de las rutas del mercado interior español de vuelos regulares en dónde hay competencia. Los resultados de la estimación muestran la existencia de unas condiciones de competencia diferentes según el segmento del mercado al cual se dirigen las compañías aéreas. Efectivamente, la competencia en precios (calidad) parece ser predominante en el segmento de viajeros por motivos personales (negocios). Adicionalmente, el dominio que la compañía dominante tiene sobre la mayoría de las rutas parece descansar en las ventajas competitivas, tanto en términos de costes como en términos de demanda, que le proporciona el control de la red aeroportuaria nacional. De todo esto se puede inferir que el mantenimiento y/o aumento de los beneficios de la liberalización de los servicios de transporte aéreo exige extender la liberalización al uso del aeropuertos así como descentralizar su gestión.
Resumo:
A sequential weakly efficient two-auction game with entry costs, interdependence between objects, two potential bidders and IPV assumption is presented here in order to give some theoretical predictions on the effects of geographical scale economies on local service privatization performance. It is shown that the first object seller takes profit of this interdependence. The interdependence externality rises effective competition for the first object, expressed as the probability of having more than one final bidder. Besides, if there is more than one final bidder in the first auction, seller extracts the entire bidder¿s expected future surplus differential between having won the first auction and having lost. Consequences for second object seller are less clear, reflecting the contradictory nature of the two main effects of object interdependence. On the one hand, first auction winner becomes ¿stronger¿, so that expected payments rise in a competitive environment. On the other hand, first auction loser becomes relatively ¿weaker¿, hence (probably) reducing effective competition for the second object. Additionally, some contributions to static auction theory with entry cost and asymmetric bidders are presented in the appendix
Resumo:
La liberalización del transporte aéreo que se llevó a término en la Unión Europea a principios de los años noventa ha tenido efectos positivos sobre el bienestar del viajero. No obstante, existe un consenso en la literatura académica que estos efectos dependen de la existencia de una competencia efectiva en el nivel de la ruta. En este sentido, se plantea el problema que puede llegar a suponer las ventajas de escalera de las compañías dominantes en cada mercado interior. Además, se pretende capturar la diferenciación de productos como característica esencial de la industria del transporte aéreo. El análisis de estas cuestiones se realiza de la forma siguiente. En primer lugar, se hace referencia a los principales aspectos económicos que condicionan la competencia en el transporte aéreo. Y en segundo lugar, se implementa un modelo empírico basado en un sistema de tres ecuaciones, que se estima mediante la técnica de las variables instrumentales. La muestra utilizada hace referencia al año 2001 para la mayoría de las rutas del mercado interior español de vuelos regulares en dónde hay competencia. Los resultados de la estimación muestran la existencia de unas condiciones de competencia diferentes según el segmento del mercado al cual se dirigen las compañías aéreas. Efectivamente, la competencia en precios (calidad) parece ser predominante en el segmento de viajeros por motivos personales (negocios). Adicionalmente, el dominio que la compañía dominante tiene sobre la mayoría de las rutas parece descansar en las ventajas competitivas, tanto en términos de costes como en términos de demanda, que le proporciona el control de la red aeroportuaria nacional. De todo esto se puede inferir que el mantenimiento y/o aumento de los beneficios de la liberalización de los servicios de transporte aéreo exige extender la liberalización al uso del aeropuertos así como descentralizar su gestión.
Resumo:
[cat] En aquest document es descriuen i s'analitzen els conceptes fonamentals relacionats amb l'accés obert al coneixement científic. En primer lloc, es presenta una breu història dels drets d'autor i del copyright (tots esl drets reservats) fins avui. Avui la digitalització ha donat pas a un nou model de llicències copyleft (alguns drets reservats). S'ofereixen respostes a les preguntes més freqüents sobre l'aplicació dels drets d'autor en e l'àmbit acadèmic i la investigació. Es presenten dos models de llicències copyleft: Creative Commons i les llicències d'Universitat (Harvard). A través de diferents declaracions (Budapest, Bethesda i Berlín) es defineixen els principis i acords internacionals en matèria d'accés obert a la comunitat científica i acadèmica en la darrera dècada. Finalment, es defineix el concepte d'"Educació OOberta" i es descriu el paper dels Repositoris Institucionals en l'enmagatzament i difusió del coneixement científic i acadèmic.
Resumo:
El sistema cardiovascular está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos. Su función principal es la de bombear la sangre para transportar el oxigeno y otras sustancias nutritivas hacia los tejidos y eliminar los productos residuales. Cualquier alteración del corazón y de los vasos sanguíneos conlleva a lo que se denomina enfermedades cardiovasculares (ECV). Dentro de esta gran variedad de patologías, las más comunes son la isquemia cardiaca y la enfermedad vasculocerebral (EVC) (1-3). Asimismo, muestran una serie de factores de riesgo (FR) que se clasifican usando criterios muy diferentes, la clasificación más común es en función de si pueden o no modificarse. Es importante conocer cuáles son los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y el riesgo que presenta cada persona de padecer la enfermedad, para poder iniciar estrategias de prevención primaria antes de que aparezca sintomatología.
Resumo:
El presente proyecto quiere ofrecer una respuesta a las necesidades que presentanalgunos adolescentes ingresados en el hospital de día, es decir, proporcionarles una herramienta para disminuir su elevado grado de ansiedad. El proyecto se basa en la práctica de un conjunto de actividades físicas y deportivas programadas, ya que el reconocimiento de los efectos beneficiosos de la práctica de actividades físicas y deportivas es un hecho cada vez más evidente, tanto desde el punto de vista físico, social como psicológico. El siguiente proyecto puede ser un excelente complemento de otras medidas terapéuticas.
Resumo:
En las últimas décadas se ha producido un gran cambio en las características sociodemográficas mundiales: descenso de la natalidad, movimiento migratorio y aumento de la esperanza de vida. Estos cambios han producido un progresivo envejecimiento de la población, que conlleva varios efectos asociados, como la aparición del enfermo crónico y cambios en la mentalidad de la sociedad respecto a la vejez. En algunas ocasiones este aumento de la esperanza de vida acompañado de enfermedades crónicas que derivan en dependencia, tanto de la familia como de los profesionales de la salud, puede provocar que los ancianos tengan la percepción de ser una carga para los demás. Resultados: La etiología del sentimiento o la percepción de carga en ancianos se fundamenta en la presencia de alguna o varias enfermedades crónicas que comportan dependencia y/o disminución de la autonomía. Son varios los factores relacionados con las enfermedades crónicas que desencadenan en este fenómeno en los ancianos, como por ejemplo, tener dificultades para llevar a cabo actividades de la vida diaria. Este fenómeno también puede presentarse en cuidadores de personas enfermas y en pacientes terminales. Conclusiones: El sentimiento o percepción de carga para los demás es un fenómeno que puede ser frecuente en los ancianos que presentan alguna enfermedad crónica o un conjunto de ellas. Dicho fenómeno conlleva varias consecuencias a nivel emocional, psicológico, social y físico. Únicamente existe un instrumento para medir la intensidad del sentimiento de carga. No se han hallado cuidados específicos de enfermería para tratar y prevenir este fenómeno.
Resumo:
Las relaciones entre las familias y la escuela se inscriben en la articulación entre dos instituciones con asimetría de poder y en un contexto social y político que las sitúa en el debate entre intereses públicos y privados. Aunque deben considerarse espacios yuxtapuestos, a menudo lo que se percibe es la separación, la distancia, cuando no el conflicto, entre ambos. Y esto comporta que el territorio de la escuela y el de la familia se vigile, se controle, por la amenaza de invasión o intrusión. El artículo analiza la participación de los progenitores de origen inmigrante en la escuela en España.Realizando una breve referencia a la legislación, se centra en la situación organizativa confederal, federal y asociativa (utilizando como fuente de información datos propios obtenidos en cinco grupos de discusión organizados en los diferentes niveles organizativos) y, por último, se aproxima la realidad de las Asociaciones de Padres de Alumnos (a través de una encuesta a 594 presidentes de asociaciones).Además de constatar la baja participación general y, en particular, la de las familias de origen inmigrante (menor entre unos orígenes que entre otros) se evidencia la necesidad de trabajar para incorporarlos al movimiento de padres, hecho que se considera imprescindible para su desarrollo.
Resumo:
Este artículo muestra los resultados del estudio exploratorio realizado en el municipio de Badalona (Barcelona, España) a raíz de la aplicación de la Ley Reguladora de los Residuos (DOGC, Decreto legislativo 1/2009, de 21 de julio). Esta Ley, aprobada recientemente por el Gobierno Catalán, tiene por objeto la promoción del comportamiento de separación y eliminación de residuos orgánicos en la ciudadanía. Específicamente, el objetivo general de esta investigación es analizar las actitudes y comportamientos en la separación y eliminación de residuos orgánicos, a fin de establecer directrices y sugerencias de mejora en el diseño de campañas de marketing ambiental, y en la evaluación de éstas.
Resumo:
Road safety has become an increasing concern in developed countries due to the significant amount of fatalities and the associated economic losses. Only in 2005 these losses rose to 200,000 million euros, a considerable sum ¿ approximately 2% of GDP ¿ that easily justifies any public intervention. One measure taken by governments to address this issue is to enact stricter policies and regulations. Since drunk driving is one of the greatest concerns among public authorities in this field, several European countries have lowered their illegal Blood Alcohol Content (BAC) levels to 0.5 mg/ml during the last decade. This study is the first evaluation of the effectiveness of this transition using European panel-based data (CARE) for the period 1991-2003 with the differences-in-differences method in a fixed effects estimation that allows for any pattern of correlation (Cluster-Robust). The results reveal a positive impact on certain groups of road users and on the whole population when the policy is accompanied by enforcement interventions. Moreover, positive results appeared after a time lag of over two years. Finally, I state the importance of controlling for serial correlation in the evaluation of this type of policy.
Resumo:
Road safety has become an increasing concern in developed countries due to the significant amount of fatalities and the associated economic losses. Only in 2005 these losses rose to 200,000 million euros, a considerable sum ¿ approximately 2% of GDP ¿ that easily justifies any public intervention. One measure taken by governments to address this issue is to enact stricter policies and regulations. Since drunk driving is one of the greatest concerns among public authorities in this field, several European countries have lowered their illegal Blood Alcohol Content (BAC) levels to 0.5 mg/ml during the last decade. This study is the first evaluation of the effectiveness of this transition using European panel-based data (CARE) for the period 1991-2003 with the differences-in-differences method in a fixed effects estimation that allows for any pattern of correlation (Cluster-Robust). The results reveal a positive impact on certain groups of road users and on the whole population when the policy is accompanied by enforcement interventions. Moreover, positive results appeared after a time lag of over two years. Finally, I state the importance of controlling for serial correlation in the evaluation of this type of policy.