68 resultados para democratic


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La mayoría de estudios sobre el Estado del Bienestar, hasta el momento, se han centrado en países democráticos y ricos. Sin embargo, los países pobres y no democráticos han recibido mucha menos atención. Este artículo aporta nueva evidencia empírica sobre la evolución del gasto social en España y Portugal entre 1950 y 1980. A partir de ésta se ha podido analizar la relación entre dictaduras y redistribución, ya que ambos países sufrieron gobiernos no democráticos durante la mayor parte del periodo. Además del gasto social público y su clasificación por funciones, en este artículo se analiza también la forma de financiación de dicho gasto social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La mayoría de estudios sobre el Estado del Bienestar, hasta el momento, se han centrado en países democráticos y ricos. Sin embargo, los países pobres y no democráticos han recibido mucha menos atención. Este artículo aporta nueva evidencia empírica sobre la evolución del gasto social en España y Portugal entre 1950 y 1980. A partir de ésta se ha podido analizar la relación entre dictaduras y redistribución, ya que ambos países sufrieron gobiernos no democráticos durante la mayor parte del periodo. Además del gasto social público y su clasificación por funciones, en este artículo se analiza también la forma de financiación de dicho gasto social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aporta los resultados de un estudio sobre legislación educativa y manuales de Educación para la Ciudadanía con el objeto de visibilizar la presencia de la educación en valores democráticos y su evolución en el contexto de los cambios sociales y políticos recientes. En la primera parte, nos adentramos en la reflexión sobre la moral y la vivencia de los valores en nuestras realidades, con el objeto de analizar la dimensión ética de la sociedad. Abordamos el debate de la crisis de valores y se realizan propuestas sobre la dimensión teleológica y axiológica de la educación en y para la democracia. En la segunda parte, se aporta la síntesis del estudio de la presencia de la educación en valores en algunas leyes educativas aprobadas a partir de la Constitución Española de 1978. Se describe cómo se ha incorporado la educación en valores a la normativa y qué formas ha ido adoptando. Se dedica especial atención al área de Educación para la Ciudadanía propuesta en la loe como espacio de formación ética y política. En el último apartado sobre educación en valores y manuales de ciudadanía se presentan, en primer lugar, diferentes significados y principios de ciudadanía para enmarcar teóricamente la investigación. A continuación, se visualizan los resultados del análisis de contenido de los valores presentes en una muestra de manuales de Educación para la Ciudadanía editados en el marco de desarrollo de la loe. Nuestro interés ha sido mostrar cómo los libros de texto traducen la legislación, qué valores de la democracia priorizan y cómo los conceptualizan. Se finaliza el artículo con las conclusiones que recogen un conjunto de apuntes en los que se considera la crisis como posibilidad y se propone seguir avanzando en proyectos de democracia, ciudadanía y educación en valores innovadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the effects of parliamentary representation on road infrastructure expenditure during the Spanish Restoration. Using a panel dataset of Spanish provinces in 1880-1914 we find that the allocation of administrative resources among provinces depended both on the delegation characteristics (such as the share of MPs with party leadership positions, and their degree of electoral independence), and the regime"s global search for stability. These results point to the importance of electoral dynamics within semi-democratic political systems, and offer an example of the influence of government tactics on infrastructure allocation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the effects of parliamentary representation on road infrastructure expenditure during the Spanish Restoration. Using a panel dataset of Spanish provinces in 1880-1914 we find that the allocation of administrative resources among provinces depended both on the delegation characteristics (such as the share of MPs with party leadership positions, and their degree of electoral independence), and the regime"s global search for stability. These results point to the importance of electoral dynamics within semi-democratic political systems, and offer an example of the influence of government tactics on infrastructure allocation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]En este artículo analizo la globalización y expansión de la figura del Ombudsman para explicar la creciente interdependencia de los Estados en relación a lo político y lo social. En este marco estudio la 'cara jurídica' de la globalización y la reformulación del sistema jurídico internacional, la cual se da en el contexto de la difusión de instituciones jurídicas de países que se consideran más desarrollados y dignos de imitación (los escandinavos). Este proceso coincide con la generalización del modelo 'democrático' capitalista que está configurando el mundo moderno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En nom de la exportació dels valors democràtics s’ha pretès justificar la introducció dels principis del neoliberalisme a escala mundial. L’imaginari democràtic ha estat utilitzat com a disfressa elegant per a intentar tapar la progressiva debilitat generada en el cos social pels processos de globalització de l’economia. Però malgrat de l’inicial triomfalisme del “pensament únic”, paral•lelament s’ha anat generant tota una xarxa internacional de resistència que sembla tenir cada cop més un gran poder de mobilització