193 resultados para Visualización de información
Resumo:
En el presente estudio se presenta un análisis de los contenidos antivacunas en páginas web publicado en Internet, tomando como referencia el trabajo ya realizado en el año 2005 por Zimmerman et al. (2005) en lengua inglesa. El objetivo es identificar, analizar y caracterizar los contenidos web antivacunas en Internet en lengua castellana y catalana.
Resumo:
Con este trabajo se pretende dar una visión global de diversas plataformas de publicación de información geográfica en la nube.
Resumo:
Estudio sobre los sistemas de información geográfica y cómo aplicarlos en casos específicos. Concretamente se plantea cómo aplicar los conocimientos adquiridos sobre las tecnologías SIG en la realización de un análisis y la visualización sobre un mapa interactivo de los datos proporcionados por la Agencia de Salud Pública de Barcelona.
Resumo:
Aproximació diagnòstica quantitativa-qualitativa per conèixer els termes sobre Tecnologies de la Informació i la Comunicació més usats per dos diaris en la seva versió en línia i estudiar com són concebuts i expressats en el discurs mediàtic. En els mitjans la majoria dels termes tecnològics usats tenen una significació discordant causa de la concepció imprecisa d'Internet per Web, concepció que no obeeix a una sinonímia sinó al generalitzat enteniment d'Internet com a mitjà de comunicació i no com a infraestructura, noció que reprèn i legitima l'ús merament instrumental de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació a la societat.
Resumo:
El propósito central de este trabajo de investigación es analizar el tratamiento informativo del islamismo en los medios europeos y árabes, y determinar si éste contribuye a la construcción social del espacio euromediterráneo, según las recomendaciones dirigidas al sector mediático por las iniciativas de integración euromediterránea y, en particular, por el Proceso de Barcelona-Unión por el Mediterráneo y de la Alianza de Civilizaciones
Resumo:
Los operadores de cable histórico se están adaptando a la convergencia entre el audiovisual y las telecomunicaciones a raíz de las modificaciones legislativas, que les permiten competir en los servicios de televisión, telefonía e Internet ante los grandes operadores.
Resumo:
En la lucha contra el crimen organizado transnacional, uno de los actores principales lo constituye la Oficina de Policía Europea (EUROPOL), en tanto que es la Agencia de Seguridad de la Unión Europea y gestiona la información policial relacionada con la forma más grave de delincuencia transnacional. La Agencia colabora estrechamente con los Estados miembros, facilitando el intercambio de información y lleva a cabo Análisis Operativos y Análisis Estratégicos. Por lo tanto el análisis de la información, o el análisis de inteligencia, es crucial para todas las operaciones efectuadas por EUROPOL La Agencia está dotada de un Sistema de Tratamiento de la Información, siendo la base electrónica en donde están almacenados, tratados y analizados los datos enviados por los Estados miembros o aportados por los funcionarios de EUROPOL. Este Sistema está constituido por un Sistema de Información de EUROPOL, por los Ficheros de Análisis de EUROPOL, así como por un Sistema de Índice, cada uno teniendo sus funciones específicas previstas en la Decisión EUROPOL
Resumo:
En aquest article comparem el rendiment que presenten dos sistemes de reconeixement de punts característics en imatges: en el primer utilitzem la tècnica Random Ferns bàsica i en el segon (que anomenem Ferns amb Informació Mútua o FIM) apliquem una tècnica d'obtenció de Ferns utilitzant un criteri simplificat de la informació mútua.
Resumo:
El objetivo de este proyecto, Open Service Center, ha consistido en la definición de la arquitectura para una plataforma integrada de herramientas de Software Libre que den soporte a la gestión de servicios TI de diferentes áreas de negocio.
Resumo:
En este documento se explica el proyecto que hemos realizado para mejorar las características de los canales de información de la Escuela Politécnica Superior (EPS). Estos canales de información, son los medios por los cuales hacemos llegar la información correspondiente a la Escuela tanto a los alumnos, como a los profesores y a las personas ajenas a nuestra Escuela. Tenemos dos canales de información independientes, uno es la página web de la Escuela y otro las pantallas de información. Nuestro objetivo es simplificar su funcionamiento, para ello queremos unirlos de tal forma que sea más sencillo actualizar la información. Esto permitirá optimizar esta tarea, sin tener que estar pendiente de cada canal de información.
Resumo:
Aquest projecte es basa en la idea de redefinir la web actual sota el marc de la web semàntica a través de la plataforma rhizomer. Intentant explotar les possibilitats d'indexació semàntica de continguts àudiovisuals. L'objectiu d'aquest treball es generar un sistema de presentació de dades utilitzant els diferents tipus de contingut àudiovisual que ens ofereix el grup de comunicació Segre. Fonamentalment, es desenvoluparan tres sistemes de presentació d'informació diferents: vista geogràfica, vista línia temporal, transcripció i reproducció d'àudio.
Resumo:
Durant el projecte s'ha planificat i dut a terme la creació i verificació d'un APP que simula una aplicació comercial senzilla. S'ha seleccionat una localització, el centre comercial l'Illa Diagonal, s'ha calibrat seguint les instruccions de WiFiSLAM, s'ha creat un APP que integra la visualització de la posició sobre plànol basada en el SDK de WiFiSLAM amb funcions de càlcul de distàncies i s'han fet proves per acotar la fiabilitat de la solució, la seva exactitud i la seva precisió.
Resumo:
Desde la (re)aparición de las ontologías a finales de los noventa, existe un debate sobre cuál es la relación entre tesauros y ontologías. Este artículo pretende mostrar una síntesis de este debate centrándose en su uso en los sistemas de información, el mejor terreno para comparar ambas tecnologías utilizando a la vez el paraguas conceptual de la semántica documental.
Resumo:
La carencia de unmodelo bien definido de representaciónde la informaciónen la web ha traído consigoproblemas de cara a diversosaspectos relacionados con suprocesamiento. Para intentarsolucionarlos, el W3C, organismoencargado de guiar la evoluciónde la web, ha propuestosu transformación hacia unanueva web denominada websemántica. En este trabajo sepresentan las posibilidades queofrece este nuevo escenario, asícomo las dificultades para suconsecución, prestando especialatención a las ontologías,herramientas de representacióndel conocimiento fundamentalespara la web semántica. Porúltimo, se analiza el papel delprofesional de la biblioteconomíay documentación en estenuevo entorno.
Resumo:
Las administracionespúblicas de los países avanzadosestán llevando a caboiniciativas para gestionar lainformación y la comunicaciónde riesgo y emergencias mediantesitios web concebidos ydiseñados para ello. Estos sitiosestán pensados para facilitarinformación a los ciudadanosen caso de emergencias, perotambién contienen informaciónútil para los expertos y las autoridades.En este trabajo, y ala luz de la legislación españolasobre emergencias, se comparanlos sitios de la administraciónautonómica catalana y delgobierno de España con lossitios de tres países de referencia:Estados Unidos, Francia yReino Unido. Al mismo tiempose propone una metodologíasimple para llevar a cabo unacomparación que permita extraerconclusiones y plantearrecomendaciones en un aspectode la gestión de la información que puede resultar clave para salvar bienes materiales y vidas humanas.