72 resultados para Taller educativo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Arran de la troballa d'un taller ceràmic al carrer de Carders de Barcelona, datat entre els segles XII i XIII, s'ha dut a terme la caracterització arqueomètrica de 31 individus per tal de definir les característiques químiques i petrogràfiques de la seva producció. A més, s'han contrastat els resultats amb els obtinguts per a l'altre taller del segle XIII conegut a la ciutat, el del carrer de l'Hospital. L'estudi ha permès de definir el grup de referència (GR) del carrer de Carders, com també indicar l'existència d"individus procedents d'aquesta excavació però que es relacionen amb la producció del carrer de l'Hospital. I a la inversa, l'existència d'individus procedents del carrer de l'Hospital que es relacionen amb el carrer de Carders. Finalment, entre els materials procedents del carrer de Carders s'han identificat dues noves produccions no conegudes anteriorment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un conjunto dereflexiones y conclusiones alrededor del proceso de formación del profesorado y personal no docente en el uso de un LMS (Learning Management System)en un centro educativo, y el proceso de implantación de dicho sistema. En el entorno presencial de aprendizaje del Centre d'Estudis Politècnics, en adelante CEP, es necesario facilitar la comunicación y el acceso a los recursos entre los miembros de la comunidad, no sólo por parte de los estudiantes para localizar recursos docentes y facilitar la comunicación con sus profesores, sino también para facilitar la reusabilidad e intercambio de los materiales, la comunicación entre docentes y el resto del personal del centro educativo, secretaria,administración, departamento de calidad y bolsa detrabajo, así como la interacción entre profesores y estudiantes y de éstos entre sí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de un juego educativo que presenta elementos en pantalla que el usuario deberá reconocer y clasificar correctamente según los materiales con qué esté hecho para su reciclaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo describe los resultados de una experiencia práctica con un juego serio llamado: 'Modela', dirigido tanto a alumnos de Ingeniería de Software como a los profesores que trabajen en esa área, con la intención que practiquen cómo modelar requerimientos con casos de uso y el modelo correcto de un diagrama de caso de uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la formació que haurien de tenir els futurs mestres d'educació infantil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento tiene como objetivo analizar los riesgos a los que se ven sometidos los trabajadores de un pequeño taller mecánico. Para ello se planificó una evaluación de riesgos ergonómica la cual se ejecutó dentro de unos plazos marcados.El análisis está basado en la detección de las situaciones de riesgo mediante la observación in-situ del desarrollo del trabajo. Con esa finalidad se realizaron dos visitas al taller. La primera de ellas, tenía como objetivo detectar aquellas tareas que su ejecución representaba un riesgo para la salud del trabajador. Una vez detectadas las tareas, y previamente a la segunda visita, se realizó un pequeño estudio para determinar qué métodos ergonómicos se emplearían para realizar el estudio, conociendo de esa manera, que datos serían necesarios recoger al realizar una segunda visita. Seguidamente, se realizó una segunda visita al taller para realizar la observación de las tareas concretada previamente, y la medición de los datos.Finalmente, se procedió a procesar toda la información siguiendo las instrucciones pautadas por los métodos ergonómicos, comparando los resultados obtenidos con los niveles de riesgo admisibles, para extraer unas conclusiones del estudio, las cuales definían las condiciones laborales en las que se encontraba el trabajador. Como muchas de ellas, eran prácticamente inevitables para la ejecución de la tarea, se estudiaron una serie de medidas preventivas para reducir el nivel de riesgo. Una vez analizadas, fueron explicadas a los trabajadores mediante una pequeña formación con la finalidad de que las condiciones de trabajo mejoraran.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las colonias musicales se nos presentan como un espacio educativo dentro de laspropuestas de tiempo libre para jóvenes. En dichas colonias, el trabajo en valores que se realizaparte de la convivencia entre todos los agentes educativos, destacando el papel de profesores,monitores y alumnos. Desde dicha convivencia, y a través de un desarrollo de lascompetencias sociales, se desarrollan los valores de una forma vivencial. Al concretar los principalesvalores que se trabajan, tanto a través de la música como de la educación en el ocio enlas colonias, podremos señalar los beneficios que se obtienen en dichas colonias musicales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las colonias musicales se nos presentan como un espacio educativo dentro de laspropuestas de tiempo libre para jóvenes. En dichas colonias, el trabajo en valores que se realizaparte de la convivencia entre todos los agentes educativos, destacando el papel de profesores,monitores y alumnos. Desde dicha convivencia, y a través de un desarrollo de lascompetencias sociales, se desarrollan los valores de una forma vivencial. Al concretar los principalesvalores que se trabajan, tanto a través de la música como de la educación en el ocio enlas colonias, podremos señalar los beneficios que se obtienen en dichas colonias musicales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo que se propone mostrar la experiencia vivida con todo un colectivo femenino de una misma escuela (alumnas, madres y profesoras), que ha permitido mejorar la autoestima y la integración social de un grupo de mujeres inmigrantes. La finalidad de esta intervención es ayudar a despertar el interés de las madres inmigrantes por el saber, como un bien con el que favorecer su dignidad personal y llegar a participar activamente en la sociedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The workshop "React... explode!" is a project of science that shows the most attractive side of chemistry to pre-university students. It consists of carrying out recreational chemical experiments. Most students have more interest in the amazing and spectacular experiments which involve changes of colour, light, noise, smoke... The names of the experiments are very attractive: "The toilet’s monster", "The pharaoh’s snake", "The world of cold", "The termite reaction" ...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Educational system and equal opportunities for young people in care: Recent studies in the UK. Publications on research about formal educational itineraries of people who were cared for by the social protection public systems when they were children are scarce, and restricted to a few countries. In recent years, statistics from some European countries have been published, showing that the young people who were cared for are overrepresented in practically all the clusters of people that accumulate indicators of social disadvantage, and it has therefore been argued that they can be considered one of the groups of population with the highest risk for social exclusion. In the present review, the emergence of new data and research results in some European countries —particularly in the United Kingdom, where the fact that less than 5% of this population reaches university studies has been underlined— is tentatively contextualised. Although the extent to which current available data can be extrapolated to other contexts and countries is yet unclear, such results raise important challenges for social intervention and social policies, as well as for psychosocial research, in all countries of the European space

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article we present a qualitative study conducted with six indigenous and six mestizos from Intercultural University of Chiapas. The aim of the study is to exemplify the mutual perception between different ethno-linguistic groups, as well as the possible change occurred after the admission to the University. That is, opinions about the other group after and before entering the University. We conclude that a higher education intercultural model can promote mutual understanding and relationship between indigenous and mestizos and thus combat prejudices and stereotypes