300 resultados para TÉRMINOS LEGALES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza y compara las percepciones y conocimientos ambientales que estudiantes de primaria del municipio maya de Felipe Carrillo Puerto tienen sobre la vecina Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an (RBSK) en términos de biodiversidad, con el fin de evaluar y elaborar programas de Educación Ambiental (EA) dirigidos a promover la protección de este espacio natural. Se analizan dibujos, cuestionarios y encuestas recogidos en tres comunidades maya que difieren en su proximidad a la RBSK y en su nivel de urbanización. Los resultados indican que los niños en general desconocen la RBSK y la biodiversidad de la zona. Para aumentar el conocimiento ambiental de los alumnos se propone potenciar el conocimiento vivencial, mantener la lengua y cultura maya y el contacto de ésta con la naturaleza y potenciar la afinidad del maestro por la temática ambiental y por la RBSK.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cirurgia de l’obesitat suposa una eina dins de l’arsenal terapèutic dels pacients afectes d’obesitat mòrbida. La gastrectomia vertical s’ha popularitzat com a tècnica i les noves tecnologies com la laparoscòpia s’utilitzen de forma habitual. Més recentment la robòtica s’utilitza en diferents àmbits i també s’està implementant en la cirurgia de l’obesitat. A fi de compara la gastrectomia vertical realitzada mitjançant laparoscòpia o robòtica es planteja el següent estudi. S’han comparat els pacients intervinguts de gastrectomia vertical laparoscòpica i robòtica en termes de complicacions intraoperatòries, morbimortalitat i resultats en el seguiment dels pacients. Els resultats són satisfactoris en el sentit que es demostra que la tecnologia robòtica aporta els mateixos resultats en termes de complicacions intra y perioperatòries. Tanmateix es demostra que l’evolució ponderal dels pacients intervinguts de gastrectomia vertical amb tecnologia robòtica es igual a aquells intervinguts de manera tradicional. Així, es conclou que la tecnologia robòtica es una eina en ple desenvolupament que ha demostrat ser eficient, segura y eficaç per al tractament de la Obesitat Mòrbida mitjançant la Gastrectomia vertical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducció: L’ús d’adhesiu de fibrina (Tissucol®) pel tractament de la fístula anal és una tècnica senzilla, amb escàs discomfort pel pacient, realitzable en cirurgia major ambulatòria i el seu fracàs no impedeix altres tractaments. Material i mètodes: Estudi multicèntric descriptiu i prospectiu. Objectiu: Determinar l’efectivitat de Tissucol, en termes de recidiva. Resultats: 64 pacients. Seguiment 18 mesos. Fístula simple: curació 64%. Fístula complexa: curació 67%. Complicacions sèptiques: 9.4%. Conclusions: El tractament de la fístula anal amb Tissucol® ens ofereix, amb poques complicacions sèptiques (&10%), una taxa de curació de 64-67%, essent més efectiu en les fístules complexes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta un estudi de l’avaluació dels resultats en el tractament de les fractures distals de radi durant el període de temps 2008-2010 a l’Hospital Sant Joan de Reus. A partir del estudi radiogràfic i biomecànic de les fractures i mitjançant la classificació de Fernández s’avalua el tractament realitzat, en termes de funcionalitat i resultat radiogràfic posterior. Els tractament utilitzats van ser: la reducció tancada i immobilització amb guix antebraquiopalmar (ABP), la reducció tancada i fixació percutánia amb agulles de Kirchner, la reducció oberta per abordatge palmar i fixació amb placa volar DVR (Distal Volar Radius). Els resultat s’avaluen amb l’escala de valoració de Gartland modificada. Fent una revisió actualitzada de la literatura i l’evidencia que existeix pel tractament de cada tipus de fractura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les praderies de posidònia de la costa catalana són ecosistemes d’alta importància, ja que tenint en compte la seva poca extensió, ens aporten una gran multiplicitat de béns i serveis ecosistèmics. No obstant, els danys observats en els prats en les últimes dècades, tant pel que fa a la regressió en superfície com a la pèrdua d’integritat ecològica, ens indiquen que aquests ecosistemes s’estan enfrontant a una crisi causada principalment per les pressions de les activitats antròpiques a les zones costaneres. En aquest projecte es pretenen identificar tots els béns i serveis que ens proporcionen aquests herbeis, així com també dictaminar quina és la importància de cada un d’ells en el context de la costa catalana. D’altra banda, es pretenen avaluar els impactes i conseqüències de la seva degradació i també quantificar, de manera relativa, la pèrdua d’aquests béns i serveis a la costa catalana, partint de la base que, segons els resultats obtinguts, la pèrdua d’abundància en els prats ha estat d’aproximadament el 60% des d’un hipotètic estat “pre-industrial” fins l’actualitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio consiste en la elaboración de un mapa del estado de tenencia de la tierra actual de la Zona Protectora y Parque Nacional Volcán Tenorio situado al norte de Costa Rica. A partir de este resultado cartográfico se efectuarán estudios referentes al estado legal de las propiedades, al tipo de propiedad, a la ubicación de las propiedades dentro del Área Silvestre Protegida y al evalúo de los conflictos legales dentro de ésta. Por otro lado, se analiza la cobertura de la tierra y el estado de conservación. La metodología utilizada se basa en el uso de Sistemas de Información Geográfica y en la verificación de la información mediante puntos GPS tomados al campo y su análisis en la oficina. Los resultados muestran una reubicación de los planos más precisa y real que la indicada por el Catastro Nacional. Aunque las propiedades privadas son mayoritarias, el área de estudio presenta en general un porcentaje alto de masa boscosa, mientras que en las zonas limítrofes se encuentra una fragmentación del hábitat determinada por herbazales. Este estudio contribuye a una mejor gestión y conservación del Área Protegida y es un avance en el ordenamiento territorial del país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: En los últimos años se ha producido un aumento del consumo de cannabis en la población general, estando más extendido en los jóvenes entre 15 y 34 años, y en los hombres más que en las mujeres. Igualmente se ha producido una disminución en la edad de inicio del consumo. Por otro lado van detectándose aumento de las demandas de tratamiento por esta adicción en los centros especializados. Objetivo: valorar la adherencia al tratamiento de la población que consulta por problemas derivados del consumo de cannabis. La atención se realiza dentro de un Programa Específico para estos consumidores. Material y métodos: Se realiza una revisión de 74 pacientes que solicitan tratamiento en el centro, durante el periodo de tiempo de dos años. La adherencia al tratamiento se mide en términos de asistencia a visitas médicas/psicológicas posteriores. Se contabilizan visitas realizadas a dos semanas, un mes, tres meses y seis meses desde la primera demanada. Se tiene en cuenta la coexistencia de otro trastorno psiquiátrico, utilizando para esto la entrevista clínicadisgnóstica y las entrevistas semiestructuradas SCID-I y SCID-II. Resultados: De los 74 pacientes incluídos en el estudio, 22% son mujeres y el 78% son hombres. El 74% continúan tratamiento a los tres meses, y el 64% a los seis meses de haberlo iniciado. Hay que señalar que del total de la muestra, el 55% no son consumidores de otras sustancias de abuso, excepto nicotina, que en este caso correspondería al 100% de los pacientes admitidos a tratamiento. El 23% de estos pacientes presentan de forma comórbida a la dependencia de cannabis un diagnóstico de Trastorno Psicótico. Conclusiones: Dentro de las conclusiones de este estudio, podemos destacar que: existe elevada comorbilidad psiquiátrica en pacientes con diagnóstico de Trastorno por dependencia de cannabis; las mujeres abandonan el programa de tratamiento con mayor frecuencia que los varones; el hecho de no existir comorbilidad psiquiátrica es un factor de abandono temprano del tratamiento; los pacientes con diagnóstico comórbido de Trastorno psicótico mantienen la adherencia en su totalidad a los seis meses del inicio; los pacientes que solicitan tratamiento a menor edad tienden a abandonarlo antes; y la alta prevalencia de consumo de tabaco en las personas dependientes de cannabis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La TARGA (terapia antirretroviral de gran activitat) ha camviat el pronóstic dels pacients infectats pel VIH. Actualment la cirrosi per VHC y el hepatocarcinoma son les principales causes de mort. El trasplantament hepátic (TH) es una indicació recent en aquests pacients. Objectius: Comparar la supervivència post-TH en pacients coinfectats VHC/VIH front a monoinfectats VHC. Conclusions: Els resultats preliminars en el nostre centre son inferiors en pacients coinfectats en comparació amb els controls, que podría ser degut a contraindicacions para el tractament antiviral i a una menor eficacia del mateix.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Final describe y sintetiza un camino de más de 19 años de encantamiento con la música y sus infinitos senderos y posibilidades. En términos académicos, es un proyecto que expresa la polivalencia de la ESMUC, ya que conjuga disciplinas de distintas especialidades: composición, interpretación, grabación, producción, comercialización, promoción y gestión de la música. Es un Proyecto Final con cuatro apartados: una reflexión general acerca de la promoción y gestión musical en la actual "Sociedad de la Información", un proyecto de publicación, un plan de empresa, y finalmente una bobina de trabajos musicales publicitarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La colitis ulcerosa (CU) es caracteritza per una afectació contínua de la mucosa rectal en sentit proximal cap a altres zones del còlon. Hi ha formes de CU amb afectació distal i periapendicular (CU-PA). Objectius: avaluar la prevalença de la CU-PA, i comparar les seves característiques clíniques, terapèutiques i evolutives. Mètodes: 14 pacients amb CU-PA van ser comparats en termes d'evolució clínica amb 25 pacients amb CU distal sense afectació periapendicular. Resultats: Es va trobar una major freqüència de CU-PA en homes (p = 0,047), sense diferències en la resta de les variables comparades entre els dos grups de pacients.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La baja autoestima y algunas formas de pensamiento han sido frecuentemente asociadas a los trastornos alimentarios. La Técnica de Rejilla permite evaluar la apreciación del propio valor en base a la comparación entre el Yo Actual y el Yo Ideal. Esta evaluación toma en cuenta los atributos que son importantes para la persona, en contraste con las medidas tradicionales de autoestima, que derivan de constructos teóricos reflejados en los ítems de cuestionarios. El estudio de la construcción del sí mismo en la técnica de rejilla se completa con otras dos medidas: la identificación o aislamiento social autopercibido, y la adecuación percibida en los otros. Estas medidas se derivan de la comparación del Yo Actual y el Yo Ideal con los otros. Además, nuestro grupo de investigación ha promovido una línea de investigación que enfatiza la conceptualización de los síntomas psicológicos en términos de dilemas personales, basada en el estudio de los conflictos cognitivos evaluados mediante la técnica de rejilla. El objetivo nuestra investigación es explorar la relación entre los patrones de construcción del sí mismo y de los otros (incluyendo los conflictos cognitivos) y las actitudes alimentarias disfuncionales en pacientes afectados de trastornos de la conducta alimentaria y en muestras no clínica. Se pretende investigar si las variables cognitivas resultan útiles en la predicción de actitudes relacionadas con problemas alimentarios, con la gravedad del trastorno y con los resultados del tratamiento.Para ello, se han realizado cuatro estudios, cuyos resultados han sido ya difundidos en congresos o en formato de artículo en revistas científicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es analizar el impacto, en emisiones de CO2, de la demanda final de Cataluña en relación a los vínculos comerciales interregionales con el resto de España y el resto del mundo. Este proceso implica el análisis del balance en CO2 incorporado para Cataluña, lo que permitirá evaluar la responsabilidad de la economía catalana respecto a estas emisiones. Para este propósito se construye, para esta determinada desagregación regional, un modelo Multi-Regional Input-Output (MRIO) extendido al medioambiente con sectores verticalmente integrados. La incorporación de la técnica de la integración vertical nos permite un enfoque alternativo para el Balance Neto y un análisis más detallado de los vínculos interregionales entre los diversos sectores productivos, centrado en la responsabilidad última de la demanda final de cada sector en cada región. Hasta el momento, los estudios previos sobre los impactos medioambientales incorporados al comercio español se han centrado principalmente en el ámbito nacional. No obstante, por un lado el comercio interregional con el resto de España en términos monetarios representa cerca de la mitad del comercio exterior catalán. Por otro lado, los distintos metabolismos energéticos de ambas economías tienen como consecuencia una importante diferencia en la intensidad de emisión en la producción de bienes y servicios. Esta situación genera para Cataluña un déficit en el Balance Neto estimado con el resto de España, aún teniendo un importante superávit monetario. De esto se desprende la importancia de integrar el nivel interregional en los estudios de los impactos medioambientales incorporados en el comercio y, en consecuencia, en la planificación y formalización de políticas económicas y ambientales a nivel nacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis regional y sectorial del Balance Neto de agua virtual asociada al comercio entre la región de Andalucía y el resto de España para el año 2005. Para ello, desarrollamos una metodología que nos permite efectuar un análisis comparativo del uso del agua en ambas regiones, en cuanto al impacto de su producción sectorial y de su demanda final. Incluimos en el marco metodológico el nuevo concepto de Agua Virtual, ya que está tomando gran relevancia en la arena de la Gestión Hídrica. La base del marco metodológico es el análisis Input-Output. En particular, construimos un modelo Input-Output Multi-Regional (MRIO) para las regiones consideradas. Esta herramienta es el método más utilizado para los estudios en los que se asigna la responsabilidad del uso de recursos de acuerdo a la demanda final, localizada territorialmente, de cada rama productiva. Entre otras ventajas, nos permite analizar los vínculos interregionales e intersectoriales de las regiones consideradas. La incorporación de la técnica de la integración vertical o subsistemas a nivel interregional nos permite un enfoque alternativo para el Balance Neto resultante, en el que puede examinarse la importancia de una determinada rama productiva de acuerdo a su influencia en el resto de sectores de las diversas regiones. No tenemos constancia de que este enfoque haya sido utilizado con anterioridad en los análisis MRIO aplicados al estudio de los impactos medioambientales incorporados en el comercio. Tampoco la tenemos sobre la aplicación de los MRIO de forma general para estos impactos a nivel interregional de la economía española. Los estudios previos sobre el uso del agua de la región andaluza se han centrado en el comercio internacional ante la dificultad de hacer un análisis exhaustivo a nivel sectorial utilizando las estadísticas de transporte por carretera. Sin embargo, en términos monetarios, el comercio interior de la región con el resto de España supone un 52% de las “exportaciones” y un 62% de las “importaciones”. Por lo tanto, a nivel práctico, este trabajo aporta a los estudios desarrollados con anterioridad la esencial perspectiva del comercio interior. Los resultados esperados contribuyen a mejorar una información de extrema relevancia para una posible reforma estructural de la economía y el comercio interregional andaluz acorde a un mejor uso del recurso agua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'anestèsia peribulbar és una tècnica anestèsica vàlida per a la cirurgia de cataractes. Consisteix en dues puncions que produeixen bloqueig motor i sensitiu del globus ocular. Per disminuir el dolor i l'ansietat de la punció es pot sedar els pacients. L'objectiu d'aquest treball és avaluar la seguretat de la sedació profunda amb propofol (un fàrmac hipnòtic), en termes de variabilitat hemodinàmica, depressió respiratòria i presència de moviments involuntaris que dificultin la punció.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La hipótesis de la compensación plantea la posibilidad de que los individuos que viven en centros urbanos densos tengan una mayor propensión a disponer de una segunda residencia y/o llevar a cabo desplazamientos más frecuentes hacia destinos más alejados durante los fines de semana y las vacaciones que los individuos que viven en zonas poco densas. En este contexto, no está claro cuál es el efecto neto de la densidad en términos ambientales. En esta investigación se contrasta la hipótesis de la compensación en la Región Metropolitana de Barcelona utilizando como indicador de impacto ambiental la huella ecológica de la movilidad y de la vivienda. Los resultados obtenidos rechazan la hipótesis de la compensación en un sentido fuerte, pero se detecta la existencia de un nivel máximo de densidad a partir del cual ejerce un impacto de signo positivo.