102 resultados para Staffordshire pottery


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Institute of Archaeology & Institute of Fine Arts. Academy of Science of the Republic of Uzbekistan- Universitat de Barcelona- Ministerio de Cultura (Gobierno de España)- Ministerio de Ciencia e Innovación (Gobierno de España)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de grutas y cuevas para llevar a cabo actividades productivas fue un hecho habitual en época medieval. Este trabajo pretende analizar un modelo de producción cerámica que se adapta a un espacio físico considerablemente limitado por las características geológicas del entorno. El alfar de Cabrera d¿Anoia constituye un ejemplo paradigmático de dicho modelo e ilustra un proceso de evolución cronológica y de transformación del entorno para satisfacer las necesidades de la producción cerámica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones sobre Cabrera d"Anoia (Barcelona) han avanzado de forma considerable en los últimos años. La caracterización de los materiales y el estudio de la documentación arqueológica han logrado definir un particular sistema de producción de cerámica que se desarrolla en un marco rupestre de dimensiones limitadas. Una situación que obliga a la modificación continua del área de trabajo en beneficio de las actividades productivas. Este artículo analiza ese proceso de adaptación y transformación permanente del espacio artesanal a partir de los datos proporcionados por el yacimiento. Se trata, en consecuencia, de esbozar un primer balance de los resultados más recientes tras 20 años de investigación sobre este alfar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma part de: "Un conjunt de materials d'època tardo-republicana de la ciutat romana de Pollentia (Alcúdia, Mallorca)"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de grutas y cuevas para llevar a cabo actividades productivas fue un hecho habitual en época medieval. Este trabajo pretende analizar un modelo de producción cerámica que se adapta a un espacio físico considerablemente limitado por las características geológicas del entorno. El alfar de Cabrera d¿Anoia constituye un ejemplo paradigmático de dicho modelo e ilustra un proceso de evolución cronológica y de transformación del entorno para satisfacer las necesidades de la producción cerámica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones sobre Cabrera d"Anoia (Barcelona) han avanzado de forma considerable en los últimos años. La caracterización de los materiales y el estudio de la documentación arqueológica han logrado definir un particular sistema de producción de cerámica que se desarrolla en un marco rupestre de dimensiones limitadas. Una situación que obliga a la modificación continua del área de trabajo en beneficio de las actividades productivas. Este artículo analiza ese proceso de adaptación y transformación permanente del espacio artesanal a partir de los datos proporcionados por el yacimiento. Se trata, en consecuencia, de esbozar un primer balance de los resultados más recientes tras 20 años de investigación sobre este alfar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Amb aquest treball volem contribuir al coneixement de la dinàmica comercial de la Tàrraco del segle i dC. Es presenta una possible producció local documentada d’una manera abundant en el jaciment de la plaça de la Font de Tarragona. També presentem com a novetat un petit conjunt de ceràmiques procedents de la zona de Nàpols i Narbona. Per últim, destacar algunes imitacions de TSI d’origen indeterminat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Torre Llauder pottery workshop, where evidence was found of the manufacture of Pascual 1 and Dressel 2–4 amphoras in the 1960s and 70s, is one of the most emblematic of the Laietania region. Marià Ribas had already expressed her opinion that tegulae with the L·HER·OPT stamp had also been manufactured there. In addition, it was theorised that this pottery had also produced plain ware. In this paper we present the results of the analysis3 of samples of the above mentioned types of pottery, carried out with the aim of shedding some light on these questions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La excavación de las necrópolis de incineración de Santa Madrona (Riba-roja d’Ebre) y Sebes (Flix) aportan nuevos datos sobre el estudio del mundo funerario en esta zona. Ambas presentan una fase de utilización durante la Primera Edad del Hierro (siglos vii-vi a.C.), caracterizada por un predominio de estructuras tumulares, junto a las que se documentan otras variantes (urnas funerarias sin túmulo, deposiciones de huesos sin urna, ofrendas funerarias, estructuras empedradas sin urna, etc.). En ambas necrópolis, los estudios antropológicos muestran que todos los grupos de edad estaban representados. Los materiales cerámicos y ajuares presentan gran similitud entre las diferentes sepulturas, lo que sugiere una cierta igualdad en el tratamiento de los difuntos. La existencia, en ambos casos, de dos áreas diferenciadas, podría indicar una separación en función de grupos familiares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Las ánforas son ejemplos claros de cerámicas utilitarias que requieren de unas características técnicas necesarias para cumplir su funcionalidad: servir de envase de almacenamiento y transporte. En este trabajo se propone el estudio del comportamiento funcional de estos envases a través de la evaluación de las propiedades mecánicas de resistencia y tenacidad a la fractura. Propiedades mecánicas, ámforas ibéricas, ámforas romanas, tecnología, funcionalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diversas cuestiones de la relación entre los modelos helénicos de las colonias de Emporion y Rhode y las costumbres indígenas evidenciadas en los yacimientos ibéricos de su entorno. Los cultos de Artemis y Apolo como dioses protectores de la emporía arcaica de los foceos, el urbanismo de Rhode en el siglo III a.C., los cultos emporitanos, la interpretación del yacimiento de Pontós, la mezcla de cultos griegos y celtas en Ullastret y Pontós y un cálato excepcional en un campo de silos al pie de S. Julià, se estudian como evidencias de esta relación. En el siglo II a.C., Roma implantará un nuevo orden político y económico del que Emporion será la gran beneficiada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

One of the five burials excavated in 1984 at the necropolis of Coll del Moro in Gandesa (Terra Alta-Tarragona) bore evidence of primary cremations. The tomb, a tumulus, yielded a cremation burial with a pottery urn and other vessels as funerary offerings. The chamber of the grave also contained bronze jewellery, basically bracelets. It is interesting to notice that the dead were cremated in the same place where the tomb was built. The complexity of the burial rite and the magnitude of some of the tumuli indicated a social structure consolidated with different grades of authority. We date these burials in the late Hallstatt but there is already evidence of commercial trade with punic people who arrived at the east coast in the second half of the seventh century BC and, from there, reached inland sites on the Ebro river and its afluents.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this study, 13 ceramic samples were subjected to dissolution using three different procedures: (a) acid attack in open PTFE vessels with a mixture of HF-HClO4, (b) fusion of the sample with lithium metaborate and (c) microwave digestion in PTFE bombs. The samples used in the study had been previously analyzed by neutron activation analysis (NAA), X-ray fluorescence (XRF) and X-ray diffraction (XRD) and they cover a wide range of ceramics fired in different atmospheres and temperatures as well as different mineralogical and chemical compositions. The effectiveness of each procedure is evaluated in terms of its ability to dissolve the various mineralogical phases of the samples, of the number of elements that can be determined and of the time needed for the whole scheme of analysis to be completed.