143 resultados para Roman de la Rose


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este estudio se presentan los resultados del trabajo realizado sobre la calidad de las diferentes producciones de terra sigillata comercializadas en época de Augusto, como paso previo al estudio del consumo. A partir de la apiicación de técnicas arqueométricas, se han establecido criterios objetivos en algunos casos, cuantitativos como son la resistencia a la ruptura de las diferentes vajillas analizadas y la adherencia y el estado de sinterización de su barniz. De este modo, ha sido posible determinar la existencia de las diversas calidades, que deben influenciar el consumo cerámico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las circunstancias del hallazgo de esta moneda son completamente fortuitas. Se encontró junto al embalse de La Torrassa (La Guingueta), cerca de la localidad de Esterri d'Aneu, Pallars Sobira, provincia de LIeida, siendo sus descubridores los hijos de don Pascual Massanet. Las características de la moneda son las siguientes: es de oro y muy poco desgastada, prácticamente «flor de cuño», conservando casi su peso originario que es de 4,110 gr., siendo su diámetro de 21 mm. Las leyendas del anverso y del reverso se leen perfectamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquestes recerques recolzen basicament en les poques dades escrites - indosa l'epigrafia - que encaixen dins la sincronia de la darrera antiguitat i que fan referencia al nord-est de la Península o bé permeten endinsar-nos una mica més en el :coneixement de l'activitat comercial d'aquest momento . A la informació que hem collit deIs textos hi afegim, bé que d'una manera molt succinta, les dades tangibles fornides per la numismatica i l'arqueologia intentant així, quan és possible, traspuar un xic més els barratges que s'aixequen davant l'arada que mena i empeny l'investigador. La punyent escassetat quantitativa i qualitativa de les fonts d'aquesta epoca encara s'aguditza més a l'hora de rastrejar la informació que ens puguin proporcionar devers l'activitat comercial i, d'altra banda, no cal dir que aquesta parquedat lcondiciona, i adhuc ens atreviríem a dir que determina, els resultats que es poden obtenir d'aquest període, ja que sovint hom no pot recórrer altres viaranys. Així, per exemple, els textos literaris, de conservació rara i atzarosa, solament ens donen petites dades sobre el comer9 llunya que solcava la Mediterrania i es marceixen a l'hora de valorar els intercanvis locals i més o menys restringits, els quals a moltes zones i moltes vegades tenen, versemblantment, una importancia molt més rellevant que el mercadeig de llarg recorregut cenyit a un nombre relativament limitat de productes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años hemos venido definiendo las grandes líneas de la circulación monetaria en Hispania durante el largo período imperial,! Trazos que por el momentó debemos dar como buenos a la espera de la aparición de estudios sobre nuevos materiales que cambien el panorama o confirmen lo expuesto hasta el momento. En espera de estos nuevos trabajos debemos comenzar a pensar en un estudio más profundo de la circulación, para poder completar estas líneas generales que parecen bastante claras, pero que nos dejan vislumbrar toda una serie de problemas cuya solución tan sólo podemos obtenerla mediante una especialización superior en los distintos trabajos a realizar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de la transformación del paganismo romano florecieron, en época imperial, religiones de procedencia oriental o grecooriental, caracterizadas todas ellas por la salvación personal y, en muchos casos, por un dios individual que nace, muere y resucita. A partir del siglo II d. de J. C., entre los cultos orientales más extensamente difundidos por todo el Imperio hallamos el de la diosa Cibeles o Mater Deum Magna 1 daea Phrygia (haciendo alusión directa a su procedencia y soberanía en Frigia).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un deis principals problemes que existeixen avui en dia en I'estudi de la Terra Sigillata Hispanica és la manca d'una base correcta per a suportar les datacions proposades. Malgrat les discusions que entorn de la cronologia es plantegen actualment, el verdader problcma es troba en la seva base, donat que aquesta s'ha fonamentat sobre excavacions realitzades sense les condicions metodologiques necessaries.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dues disposicions de Constantí -el Codex Theodosiallus I, 27, 1 (318) i la COllstitutio Sirmondina I (333)- constitueixen la primera san ció legal del poder jurídic deIs bisbes en afers externs a la religió. Al voltant d' elles creix una nova institució eclesiastica, l' episcopalis audientia, la qual, recollint els preceptes cristians tradicionals, aplica el dret imperial en la resolució de causes de naturales a civil. La controvertida veracitat de les lIeis constantinianes i la varietat d' interpretacions que susciten depassen l' ambit d' allo estrictament jurídic per endinsar-se en la canviant societat romana del segle IV.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de Constantino I, cuando el cristianismo fue reconocido y apoyado por los emperadores romanos, se dotó a la Iglesia de terrenos destinados a su mantenimiento. En poco tiempo, este patrimonio fundiario se acrecentó notablemente gracias a las donaciones de privados y a que, en la medida en que la situación lo permitió, los obispos se apropiaron de las dotaciones de los templos paganos de sus comunidades. Por otro lado, este aumento patrimonial suscitó problemas legales relacionados con los impuestos que debían pagarse por estas tierras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los tituli picti constituyen uno de los componentes más importantes del aparato epigráfico de las ánforas romanas. Sin embargo, los problemas de conservación y de recuperación arqueológica, junto a las propias características de su redacción (concisa y abreviada y, por tanto, ambigua), hacen que la evidencia disponible sea muy limitada y de valoración dificil. Dos hallazgos de procedencia diversa, que identifican productos vinarios de origen distinto, permiten ampliar, aunque sea de modo limitado, el corpus de la epigrafia anfórica de la Cataluña romana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Les actuacions arqueologiques portades a terme des dels anys se tanta a la ciutat de Badalona, han permes posar al descobert una part important d'estructures corresponents a la ciutat romana de Baetulo. A partir d'aquestes excavacions, l' analisi específica de la ceramica terra sigillata documentada en determinats contextos estratigrafics, on aquest tipus ceramic és l'element basic de datació, ens ha permes realitzar una revisió de les cronologies proposades inicialment per a aquests estrats i per a les estructures associades. Aquesta revisió, que afecta el període que va del regnat d' August fms a epoca flavia, ha suposat la clarificació del material de terra sigillata recuperat i, en alguns casos, la modificació de la interpretació de la seqüencia estratigrafica i la se va datació.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Digamos en primer lugar que nos encontramos ante una obra interesante. El autor nos ofrece una visión general de aspectos económicos, sociales y religiosos de la Oretania preromana y romana que cubre de manera más que correcta un hueco en la bibliografía existente. Ésta, protagonizada por José Mª Blázquez, estudiaba todo tipo de aspectos económicos y sociales, pero sin realizar una visión de conjunto que, en una sola obra y de modo unitario, expusiera al lector la evolución de esta región de la Alta Andalucía. Suponemos que el lector universitario agradecerá su aparición. Tenemos que lamentar que la publicación de este trabajo, resultado de una tesis doctoral leída en 1991, se haya retrasado hasta 1996, aunque la bilbiografía reciente aporte relativamente poco.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo analizamos y clasificamos los testimonios iconográficos y epigráficos de época prerromana y romana en Hispania sobre los combates cuerpo a cuerpo sin armas. La primera evidencia es una escultura ibérica de lucha del siglo V a.C. Con la romanización, se generalizan por toda la Península las competiciones grecorromanas de lucha, pugilato y pancracio. En los siglos II y III estas pruebas conocen su periodo de esplendor; se conservan nscripciones y mosaicos en establecimientos termales. En época visigoda desaparecen los testimonios, coincidiendo con el ocaso de la vida urbana romana.