78 resultados para Relaciones civiles-militares


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La revisión de estos bronces lleva a proponer una manufacturación indígena, una cronología inicial preibérica y una inspiración última en modelos orientales centromediterráneos presentes ya en la Península en horizontes anteriores o bien que reciben un nuevo impulso con las navegaciones fenicias o indígenas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se desarrolla en el contexto sociocultural y lingüístico de la provincia de Lleida. En él se analiza la relación entre el dominio de las dos lenguas en contacto (catalán y castellano) con el rendimiento en matemáticas. Los resultados revelan que existe una correlación significativa entre el dominio de la lengua vehicular y el rendimiento matemático y, a su vez, que el mayor conocimiento de la lengua vehicular tiene efectos superiores en el rendimiento de los tres tipos de conocimiento que contempla la prueba de matemáticas. Por otra parte, se constata una elevada correlación entre el dominio del castellano y el resultado de la prueba de matemáticas, lo que revela que el conocimiento matemático obtenido a través de una de las lenguas se transfiere a la otra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años tanto la emprendeduría como la empresa familiar se han constituido en verdaderas áreas de investigación. Sin embargo, las interrelaciones entre ambas áreas han sido más bien escasas. El artículo analiza algunos puntos de conexión entre las dos ramas tanto en el descubrimiento de oportunidades de emprendeduría como en su posterior explotación por parte del emprendedor. Se constata que la influencia de la familia en las actividades emprendedoras y el análisis de la emprendeduría en las empresas es todavía un fenómeno poco estudiado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un suceso puntual como el terremoto de 1680 conmocionó la difusión contada de los acontecimientos de una manera extraordinaria, publicándose en varias ciudades las noticias de lo acontecido en Málaga, Granada y Sevilla. El interés creciente por estos impresos desde diferentes enfoques, centrados en nuestro caso en la historia cultural y de la comunicación impresa, nos llevará a una reconstrucción de la producción (elaborando un catálogo de textos relacionados con el terremoto) y a un intento de ordenación de las series con la finalidad de detectar la circulación de las noticias y su posible incidencia en los lectores de diferentes ciudades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este es el objeto de la presente investigación: analizar de qué manera y hasta qué punto el fenómeno EMSP queda cubierto y le son aplicables las normas de derecho internacional humanitario. Para ello, dividimos el trabajo en tres grandes partes. La primera, de carácter introductorio, hace un repaso sobre el fenómeno clásico del mercenarismo y cómo la respuesta que le ha dado el derecho internacional no solo ha sido tardía, sino que no resulta de excesiva utilidad para los modernos contratistas privados. En la segunda parte abordamos el origen, proliferación y funciones de las empresas militares y de seguridad privadas, así como las diferencias que las caracterizan en comparación con el mercenarismo clásico. Asimismo, tratamos de dilucidar cuál debería ser el estatuto jurídico de estas personas en el contexto de su participación en conflictos armados, cuestión que no tiene una respuesta clara y que seguramente se encuentra entre los más claros argumentos a favor de una regulación ad hoc del fenómeno. Finalmente, el segundo capítulo se cierra con un breve análisis de las distintas iniciativas de regulación a las que hemos hecho referencia en el párrafo anterior. La tercera parte del estudio analiza de forma pormenorizada los principios y normas de derecho internacional humanitario que se ven afectadas por la presencia y participación de EMSP en conflictos armados. Tomando como base normativa el derecho humanitario consuetudinario que ha sido identificado por el CICR (Henckaerts y Doswald Beck 2007), y teniendo en cuenta tanto la práctica conocida como las propuestas regulatorias mencionadas, este capítulo identifica los grados de exigibilidad de las principales normas de derecho humanitario a las EMSP. Terminamos con las pertinentes conclusiones, de las que se va a desprender un deber genérico de respeto del derecho internacional humanitario tanto por la empresa como por sus empleados; un principio que solo se exceptúa en aquellas normas de derecho humanitario que solo corresponde aplicar al estado soberano en tanto que tal y que cabe matizar en algunas otras. Observaremos sin embargo que la inmensa mayoría de los principios y normas de derecho internacional humanitario son perfectamente aplicables y deberían ser exigibles a las EMSP y sus empleados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta nota necrológica es una adaptación para la RIS del comentario publicado por Salvador Aguilar en la página web de la Editorial Hacer con motivo del fallecimiento de Charles Tilly. Esta editorial, uno de cuyos editores es Salvador Aguilar, ha publicado o está en vías de hacerlo cinco obras mayores del sociólogo norteamericano desaparecido el 29 de abril de 2008 a los 78 años. Salvador Aguilar es Profesor Titular de Estructura y Cambio Social (Universidad de Barcelona).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una breve evolución histórica del surgimiento de las nuevas herramientas de comunicación social en la red de la República Popular China, incidiendo en los incesantes avances de la evolución tecnológica y las tendencias de desarrollo que han experimentado los servicios de redes sociales. Se hace un análisis de las consecuencias que conlleva el uso de las redes sociales en las relaciones personales de los universitarios chinos. Se investiga los motivos y la frecuencia de uso de las redes sociales, así como las implicaciones de las interacciones virtuales en la forma de relacionarse con el entorno social. Así mismo, se profundiza en las influencias positivas y negativas que provoca la expansión de las redes sociales en la vida universitaria china.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un comentario sobre el caso Ladele v. Reino Unido; se estudia la decisión de la Corte de Estrasburgo, y las resoluciones de los tribunales británicos. La cuestión analizada es si un funcionario público puede ejercer objeción de conciencia en sus deberes profesionales. El caso ha sido apelado ante la Gran Sala, pero se ha rechazado la petición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El establecimiento de relaciones entre países en un entorno global parece requerir nuevas estrategias que trascienden la tradicional diplomacia de Estado. La diplomacia pública deviene una renovada estrategia de proyección internacional, donde la marca de país ejerce un importante papel a modo de dispositivo aglutinador y de transmisión de identidades nacionales. De este modo, el nuevo “poder blando” de la representación geográfica parece transcurrir en el seno del debilitamiento del Estado-nación y en claro beneficio de una nueva forma de comunicar la identidad de un país más próxima a la intervención de diferentes agentes sociales que a la firma de tratados internacionales de competencia gubernamental. A partir de una revisión de la literatura existente, este artículo presenta un estado del arte relacionado con las nuevas estrategias de representatividad internacional llevadas a cabo por países y naciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un modelo de análisis de las relaciones entre docentes y familias basada en cuatro elementos: a) La metáfora de la escuela como país; b) El análisis crítico de los modelos actuales de relaciones entre escuela y progenitores de los alumnos; c) La centralidad de las desigualdades y la lucha contra el fracaso escolar en el análisis de este ámbito educativo; y d) La creciente relevancia, contrastada internacionalmente, de la relación entre cómo se dan los vínculos entre escuela y familia y los resultados académicos de los alumnos/as. Así, el modelo propuesto, resitúa las relaciones entre docentes y familias en el centro de la tarea cotidiana del maestro/a y de su identidad docente. Y lo hace con una propuesta basada en: la inclusión de todas las familias; en la centralidad de un buen vínculo con todas ellas; en la lucha contra la reproducción de las desigualdades sociales; y por el éxito escolar de todo el alumnado. Esta propuesta se fundamenta en la responsabilidad y la capacidad docente en ese envite, así como en el modelo de la corresponsabilidad educativa en la relación con todas las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las rutinas de producción periodística se vieron alteradas con la aparición de Internet y la evolución de las fuentes 2.0. Se han extendido los espacios virtuales corporativos para los medios de comunicación, entendidos como herramienta básica de Relaciones Públicas. Los responsables de las organizaciones museísticas han entendido la necesidad de establecer un vínculo relacional con los periodistas en la red, a través de los sitios web oficiales de los museos. No obstante, concluimos que no facilitan los contenidos necesarios para transmitirlos de forma apropiada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de abordar una forma exhaustiva de mirar la frontera, donde las condiciones del paso, del exilio etc., se enraízan en formas de refugio, de éxodo o de exilio así como de otras categorías migratorias construidas a lo largo del siglo XX (lo que conlleva un esfuerzo de memoria histórica), pero también se remontan a los años previos a la supresión de las aduanas europeas. Y se trata igualmente de trazar una perspectiva que incluya el cierre de las fronteras externas de la Unión Europea, considerando asimismo una interpretación crítica de lo que supone el desdibujamiento de las fronteras internas de la Unión, tanto desde una mirada retrospectiva como desde las fronteras Schengen en el marco de la UE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de esta disertación es investigar acerca de las tendencias que configurarán el futuro de la moda desde el punto de vista de la comunicación y las relaciones públicas en marcas de moda emergentes. El enfoque está enmarcado en Suecia como escena con la intención de resaltar las acciones que han ido configurando los valores de esta sociedad y que los han llevado al desarrollo de un nuevo paradigma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aims: The aim of this paper is to know what means for Spanish university students “sexual relations”, from a sexually transmitted infections prevention point of view. Method: Participants were seven hundred and fifty university students from 18 to 25 years (67.7% women; 65.5% between 18 and 21 years old) selected by multistage proportional sampling. They were asked to give a maximum of three free definitions or examples of “sexual relations”. They could use the language they feel more comfortable. An example of (vaginal sex) was provided and three blank spaces for answering were marked. Results: 23.5% of participants repeated the example provided (vaginal sex). The other answers were categorized in the following topics: euphemisms (42,3%), sex with penetration (40,3%), divagations (11,2%), sex without penetration (11,1%), anal sex (10,5%), oral sex (5,6%), masturbation (2,4%) and having an orgasm (1,5%). Conclusions: Young people’s meaning of “having sex” has become more diversified in the last years. These results must be useful in order to design future preventive campaigns

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Capítol 19 del llibre 'Conceptos y técnicas en ecología fluvial' que es refereix a les relacions tròfiques en l'ecosistema fluvial