65 resultados para Recreational parks
Resumo:
Abstract Kainic acid (KA) causes seizures and neuronal loss in the hippocampus. The present study investigated whether a recreational schedule of 3,4-methylenedioxymethamphetamine (MDMA) favours the development of a seizure state in a model of KA-induced epilepsy and potentiates the toxicity profile of KA (20 or 30 mg/kg). Adolescent male C57BL/6 mice received saline or MDMA t.i.d. (s.c. every 3 h), on 1 day a week, for 4 consecutive weeks. Twenty-four hours after the last MDMA exposure, the animals were injected with saline or KA (20 or 30 mg/kg). After this injection, we evaluated seizures, hippocampal neuronal cell death, microgliosis, astrogliosis, and calcium binding proteins. MDMA pretreatment, by itself, did not induce neuronal damage but increased seizure susceptibility in all KA treatments and potentiated the presence of Fluoro-Jade-positive cells in CA1. Furthermore, MDMA, like KA, significantly decreased parvalbumin levels in CA1 and dentate gyrus, where it potentiated the effects of KA. The amphetamine derivative also promoted a transient decrease in calbindin and calretinin levels, indicative of an abnormal neuronal discharge. In addition, treatment of cortical neurons with MDMA (1050 μM) for 6 or 48 h significantly increased basal Ca2 +, reduced basal Na+ levels and potentiated kainate response. These results indicate that MDMA potentiates KA-induced neurodegeneration and also increases KA seizure susceptibility. The mechanism proposed includes changes in Calcium Binding Proteins expression, probably due to the disruption of intracellular ionic homeostasis, or/and an indirect effect through glutamate release.
Resumo:
En los últimos años, el uso turístico de las áreas protegidas ha aumentado considerablemente, y con él, el grado de impacto. Es por este motivo que se requieren medidas de gestión adecuadas para identificar, conocer y evaluar estos impactos potenciales y así poder actuar ofreciendo un uso recreativo de estas áreas a la vez que se asegura su conservación. El objetivo del presente trabajo fue establecer el grado de impacto que sufre la vegetaciòn y el suelo del Parque Nacional de Tierra del Fuego en las zonas de acampada y compararlas con las áreas adyacentes, como controles. Asimismo, se buscó establecer cuales son los indicadores de impacto de mayor relevancia para poder ser usados como herramientas de gestión. La evaluación se efectuó mediante el muestreo de 40 parcelas, transectas y intertransectas en donde se analizaron variables vegetacionales (cobertura arbórea, arbustiva y herbácea, porcentaje de suelo desnudo, daño en árboles y arbustos, y presencia de raíces expuestas) y del suelo (pH, materia orgánica, densidad aparente y humedad). El grado de impacto se estableció numéricamente con una fórmula matemática en donde se seleccionaron los parámetros evaluados y se corrigieron con factores de correción, dando un impacto clasificado como “compatible” en el área de Río Pipo y “moderado” en el área de Laguna Verde. También se formularon propuestas de manejo para prevenir y/o minimizar los impactos producidos en las zonas de camping.
Resumo:
RESUMEN La energia eolica se considera una forma indirecta de energia solar. Entre el 1 y 2% de la energia proveniente del sol se convierte en viento, debido al movimiento del aire ocasionado por el desigual calentamiento de la superficie terrestre. La energia cinetica del viento puede transformarse en energia util, tanto mecanica como electrica. La energia eolica, transformada en energia mecanica ha sido historicamente aprovechada, pero su uso para la generacion de energia electrica es mas reciente, en respuesta a la crisis del petroleo y a los impactos ambientales derivados del uso de combustibles. El objetivo principal de este trabajo es hacer un analisis de viabilidad desde un punto de vista tecnico y economico de un parque eolico situado en el municipio de Barasoain (Navarra). Desde el punto de vista tecnico se han estudiado los aspectos constructivos del parque considerando sus diferentes infraestructuras de obra civil y electrica asi como los niveles de recurso eolico. En el ambito economico y financiero se han analizado los aspectos y ratios mas relevantes que definen un proyecto de estas caracteristicas asi como el modelo de financiacion elegida basada en el Project- Finance. Entre las conclusiones mas destacadas de este proyecto cabe destacar la contribucion de la construccion del parque al desarrollo social y economico de la zona donde queda ubicado contribuyendo a la creacion de puestos de trabajo, tanto en la fase de construccion como de explotacion y una perfecta armonia con condicionantes medioambientales de la zona. El analisis tecnico realizado nos indica la viabilidad tecnica del parque tanto desde el punto de vista de recurso eolico como la idoneidad para poder evacuar la energia producida. Por otro lado, los resultados obtenidos cumplen perfectamente con los estandares requeridos por los financiadores de los parques y resultando ser muy atractivos para sus accionistas
Resumo:
Estudi descriptiu sobre els centres de dia i centres de serveis per a la gent gran, dos recursos que ofereixen atenció diürna, i sobre la satisfacció que comporta assistir a un o a l’altre. OBJECTIUS. Descriure i comparar dos models d’atenció diürna per a la gent gran, i els graus de satisfacció d’aquells que els utilitzen. MÈTODES. Estudi multicèntric descriptiu, de disseny és transversal. Portat a terme entre els mesos d’abril i juny de 2011, en set centres de serveis i un centre de dia, ha inclòs un total de 296 persones. S’ha fet una valoració del grau de satisfacció d’usuaris i familiars mitjançant una enquesta de disseny propi. RESULTATS. Els centres de dia, que es troben situats en zones urbanes, ofereixen un únic servei (servei d’estada), on el 41,94% de les persones tenen una elevada dependència. Els centres de serveis, que estan situats en zones rurals, ofereixen serveis d’estada, ambulatoris, tallers i atenció a domicili, i el 25,58% de les persones mostra una dependència elevada. El grau de satisfacció en els dos tipus de centres és elevada tant en famílies 87,63%, com en usuaris 96.5% . CONCLUSIÓ. Són dos models que tenen similituds, però ofereixen diferents tipus de serveis. Creats amb més de 15 anys de diferència, és possible que el centre de serveis acabi sent l’evolució natural del centre de dia.
Resumo:
The workshop "React... explode!" is a project of science that shows the most attractive side of chemistry to pre-university students. It consists of carrying out recreational chemical experiments. Most students have more interest in the amazing and spectacular experiments which involve changes of colour, light, noise, smoke... The names of the experiments are very attractive: "The toilet’s monster", "The pharaoh’s snake", "The world of cold", "The termite reaction" ...