157 resultados para Metro—Baix Llobregat


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante abril de 2005 se realizó una campaña de muestreo de la vegetación acuática macroscópica en las cuencas de los ríos Foix, Besòs y Llobregat, sumando un total de 68 estaciones de muestreo. El objetivo principal fue evaluar el estado trófico de dichas cuencas mediante el índice trófico generado en España denominado IVAM (Índice de Vegetación Acuática Macroscópica). Se identificaron un total de 44 táxones, 8 géneros de Cyanophyta, 5 de Rodophyta, 2 de Xantophyceae, 3 de Bacillariophyceae, 15 de Clorophyta, 8 de Spermatophyta, 1 liquen y 2 briófitos (musgos y hepáticas). La cuenca del Llobregat fue la más diversa (37 t´axones), seguida del Besós (33) y el Foix (25). Los táxones más frecuentes fueron Cladophora, Vaucheria, Oedogonium, Apium, Rorippa y Oscillatoria, además de los musgos. Las fanerógamas fueron escasas, destacando los g´eneros Ranunculus, Zannichellia y Potamogeton. Los táxones que alcanzaron una mayor puntuación del IVAM (valor de tolerancia, vt = 8), aunque poco frecuentes, fueron Ranunculus, Cymbella, Rivularia, Nostoc, Tolypothrix, Chroococcus y Lemanea, todos indicadores de aguas oligotr´oficas. En aguas de buena calidad pero algo eutrofizadas (aguas mesotróficas, vt = 6), los táxones más frecuentes fueron Chara, Monostroma y Hildenbrandia, además de las hepáticas y un liquen. Según la calificación de los tramos en clases de estado trófico realizada por el IVAM, el 38.2% de los tramos presentaron una buena calidad (clases I y II) mientras que el 61.8% presentaron un estado trófico alterado (clases III, IV y V). La respuesta del IVAM a la concentración de nutrientes (fosfato, amonio, nitrito y nitrato) fue siempre significativa, destacando la alta correlación alcanzada con el ión fosfato (r = 0.71, p < 0.001), superior a la alcanzada por otros índices de diatomeas y macrófitos de resolución taxonómica específica. Este hecho confirma la ventaja de utilizar el IVAM en la evaluación del estado trófico de los ríos, ya que sin necesidad de alcanzar un nivel taxonómico de especie se obtiene una respuesta adecuada a dicha perturbación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente nota tiene por objeto, dar a conocer una serie estratigráfica del Cuaternario del Llobregat en las inmediaciones de Cornellá. El estudio de esta fortliación deltaica, constituye el tema de un trabajo más extenso que se está realizando con la ayuda de la Fundación Juan March.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]En este artículo planteamos que significaron los trabajos de los arquitectos Ramon y Antoni Puig Gairalt, que abarcan desde la primera década del siglo XX hasta el año 1937 y que aún perviven en muchas de las localidades del territorio catalán donde intervinieron. Hablamos en plural de los Puig Gairalt porque fueron dos hermanos, Ramon y Antoni, aunque en L'Hospitalet de Llobregat las intervencions corresponden mayoritariamente a Ramon Puig Gairalt. En la actualidad muchas de las obras perduran y, como valores patrimoniales, han llegado hasta nosotros. Como es bien sabido, el patrimonio de muchas poblaciones y ciudades forma parte de la memoria con la que una colectividad se identifica. A lo largo del tiempo, han ido conformando su paisaje urbano y cualquier colectividad que transita por su territorio, establece un vínculo muy directo sea éste o no de carácter monumental porque de hecho se ha convertido en signo de su identidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 1969 dos de nosotros (TERRADAS y VIGO) dimos cuenta en una publicación titulada 'Sobre la vegetación de la zona de acantilados del Baix Llobregat' del hallazgo en dicha región de una planta del género Crassula que resultó especie nueva para la flora de Europa. De acuerdo con las indagaciones que pudimos llevar a cabo entonces, llegamos a la conclusión de que la planta descubierta por nosotros debía considerarse como muy afín de Crassula pentandra (Royle ex Edgew) Schoenl., especie extendida por el África tropical y la India, y la describimos bajo el nombre de Crassula pentandra subsp. catalaunica. Los caracteres que separan esta planta de Crassula pentandra típica, especificados en la publicación mencionada, corresponden a diferencias cuantitativas de orden general y, más especialmente, en el menor tamaño de las piezas florales así como de los frutos y semillas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis estratigráfico de las sucesiones sedimentarias de la antigua bahía pliocénica del Baix Llobregat indica que su registro sedimentan~ a florante se depositó dentro de un único pulso trangresivo. El análisis paleomagnético realizado señala, además, que todas estas sucesiones muestran una clara polaridad inversa. Ello apoya su correlación e indica que fueron depositadas durante un único cron inverso. Los datos bioestratigráficos disponibles para el anclaje cronológico de esta única magnetozona inversa reconocida permiten descartar su atribución al cron C2Ar, y sugieren su correspondencia con la parte terminal del cron C3r (entre aproximadamente 5,32 y 5,23 Ma), o con alguno de los subcrones inversos de C3n (entre 4,98 y 4,29 Ma). Considerando las características del registro estratigráfico y la evolución regional del Mediterráneo durante el Plioceno inferior, la primera atribución se considera preliminarmente más plausible, y situaría íntegramente el registro pliocénico aflorante del Baix Llobregat en los estadios iniciales de la transgresión Zancliense

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de un estudio técnico edafobotánico realizado para la Confederación Hidrográfica del Pirineo Oriental se han recogido numerosos datos sobre suelos y vegetación del delta del Llobregat, algunos de los cuales presentamos en esta publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo constituye un proceso de elaboración, aplicación y análisis de resultados de un estudio por encuesta realizado con la juventud del municipio de Sant Boi del Llobregat1 ubicado en la provincia de Barcelona. El objetivo del trabajo inicial fue hacer un diagnóstico del grado de convivencia y participación de la juventud de 14 a 16 años de edad, con la finalidad de poder fundamentar propuestas educativas de mejora en dichas áreas, tan necesarias para el desarrollo de una ciudadanía más activa y comprometida con la realidad. Para el desarrollo de este diagnóstico contamos con un instrumento de recogida de información de carácter cuantitativo: el cuestionario de convivencia y participación. El marco teórico de partida se basa en la idea de que para desarrollar una ciudadanía activa y comprometida con la realidad es necesario que la juventud desarrolle procesos de participación y que se dé una auténtica convivencia basada en la cohesión social. Los actuales cambios sociales y culturales nos brindan el reto y la oportunidad de crear nuevos escenarios de diálogo entre personas y pueblos de diferentes orígenes; y a su vez, también es cierto que los sistemas de relaciones sociales se hacen más complejos ante la diversidad. Entre los resultados destacamos cómo las relaciones de amistad entre los jóvenes vienen condicionadas por su origen étnico cultural, configurando más un clima de coexistencia que de auténtica convivencia intercultural. Al mismo tiempo, comprobamos que para el desarrollo de la participación de este colectivo tanto en el barrio como en el centro educativo, toman una especial importancia las experiencias previas de la juventud en participación; y que la falta de ella, limita la necesaria proyección comunitaria del centro educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta un anàlisi sobre el comportament electoral a L'Hospitalet de Llobregat entre 1979 i 2014, en relació als diferents nivells de participació electoral i les diferències en el vot a partits que es produeixen segons l'àmbit de la convocatòria electoral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta és la primera guia d'identificació de la col∙lecció i es dedica als Efemeròpters (INSECTA: EPHEMEROPTERA). Els gèneres i grups d’espècies inclosos a la guia són aquells que de forma més freqüent hem trobat ens els estudis que realitzem en el marc del programa “Estudis de la Qualitat Ecològica dels Rius de la Província de Barcelona”. Aquest programa fou una iniciativa promoguda per la Diputació de Barcelona mitjançant la seva Oficina Tècnica d'Acció Territorial de l'Àrea de Territori i Sostenibilitat. La major part de les fotografies corresponen exemplars recol∙lectats el 2012 a les parts altes del riu Llobregat i els seus afluents pels membres del nostre grup de recerca, tot i que en alguns casos s’han examinat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta és la segona guia d'identificació de la col•lecció i es dedica als Plecòpters (INSECTA: PLECOPTERA). Els gèneres i grups d’espècies inclosos a la guia són aquells que de forma més freqüent hem trobat ens els estudis que realitzem en el marc del programa “Estudis de la Qualitat Ecològica dels Rius de la Província de Barcelona”. Aquest programa fou una iniciativa promoguda per la Diputació de Barcelona mitjançant la seva Oficina Tècnica d'Acció Territorial de l'Àrea de Territori i Sostenibilitat. La major part de les fotografies corresponen exemplars recol•lectats el 2013 a les parts altes del riu Llobregat i els seus afluents pels membres del nostre grup de recerca, tot i que en alguns casos s’han examinat les mostres històriques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta és la primera guia d'identificació de la col∙lecció i es dedica als Efemeròpters (INSECTA: EPHEMEROPTERA). Els gèneres i grups d’espècies inclosos a la guia són aquells que de forma més freqüent hem trobat ens els estudis que realitzem en el marc del programa “Estudis de la Qualitat Ecològica dels Rius de la Província de Barcelona”. Aquest programa fou una iniciativa promoguda per la Diputació de Barcelona mitjançant la seva Oficina Tècnica d'Acció Territorial de l'Àrea de Territori i Sostenibilitat. La major part de les fotografies corresponen exemplars recol∙lectats el 2012 a les parts altes del riu Llobregat i els seus afluents pels membres del nostre grup de recerca, tot i que en alguns casos s’han examinat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta és la segona guia d'identificació de la col•lecció i es dedica als Plecòpters (INSECTA: PLECOPTERA). Els gèneres i grups d’espècies inclosos a la guia són aquells que de forma més freqüent hem trobat ens els estudis que realitzem en el marc del programa “Estudis de la Qualitat Ecològica dels Rius de la Província de Barcelona”. Aquest programa fou una iniciativa promoguda per la Diputació de Barcelona mitjançant la seva Oficina Tècnica d'Acció Territorial de l'Àrea de Territori i Sostenibilitat. La major part de les fotografies corresponen exemplars recol•lectats el 2013 a les parts altes del riu Llobregat i els seus afluents pels membres del nostre grup de recerca, tot i que en alguns casos s’han examinat les mostres històriques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el present informe s’analitza la producció científica de les dues escoles del Campus del Baix Llobregat, l’Escola d’Enginyeria de Telecomunicació i Aerospacial de Castelldefels (EETAC) i l’Escola Superior d’Agricultura de Barcelona (ESAB) durant el 2014.