156 resultados para Learning teacher training


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se realiza un balance, desde la perspectiva que otorgan los cinco años de su implantación, de los aspectos tanto positivos como negativos que han comportado los nuevos pianes de estudio de los seis títulos de magisterio. Se pone de relieve una serie de problemas que inciden tanto en el diseño de los planes como en su aplicación práctica, tales como la indefinición del perfil de maestro de cada título, el desequilibrio en algunos itinerarios curriculares, la infrautilización de la libre elección, la concentración de la demanda en las optativas, etc. También se destaca los aspectos positivos que se ha podido apreciar. Entre otros, se constata una mayor adecuación a las salidas profesionales, el nuevo diseño del Practicum y el gran potencial que la optatividad y la libre elección suponen para el alumnado que sepa utilizar los recursos que se ofrecen en este sentido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el año 1992, en que se crea la nueva diplomatura de maestro en Educación Musical, las escuelas y facultades de formación del profesorado empiezan a formar a los especialistas responsables de impartir la educación musical en la escuela primaria. Partiendo de la hipótesis de que el ejemplo de voz cantada que presenta el alumnado de la nueva diplomatura no es el más apropiado para ser imitado por niños y niñas de la escuela primaria, el autor de este artículo nos describe el estudio exploratorio practicado al alumnado que finaliza la diplomatura de maestro en educación musical en la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona. Este estudio, que ha contado con dos instrumentos de recogida de la información, una observación y un cuestionario, plantea como objetivo principal detectar las dificultades básicas planteadas por el alumnado, y al mismo tiempo conocer las causas que las originan. Una vez analizados en profundidad los datos y las informaciones recogidas, el autor aporta soluciones encaminadas a resolver las problemáticas, así como a mejorar el ejemplo de voz cantada de los futuros maestros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenten els resultats d'una experiència d'avaluació inicial integrada en elprocés de programació de seqüències didàctiques de llengua que, amb l'ajuda del Moodle, s'ha dut aterme en l'assignatura Didàctica de la llengua II de la titulació de Mestre d'Educació Primària de laUniversitat de Barcelona. L'experiència se centra en l'avaluació inicial perquè es considera un factor clauper afavorir l'autoregulació de l'alumnat i perquè existeix un fort desfasament entre el tractament quemereix aquest tema en els models didàctics més consensuats i la realitat de la pràctica educativa. Elcontingut de l'article s'organitza en quatre apartats: En el primer, es presenta el context, elsantecedents i els destinataris de l'experiència. En el segon, es presenta la necessitat i justificaciód'incidir en l'avaluació inicial, el tractament i la fonamentació que aquesta avaluació mereix en elsmodels de referència i la integració i coherència d'aquesta avaluació en el disseny global de l'assignatura.En el tercer, es presenten els objectius concrets de l'experiència, la metodologia i recursos per dur¿la aterme i els resultats obtinguts. Finalment, en l'últim apartat es valoren aquests resultats, primer, enfunció de la millora en el procés d'autoregulació de l'alumnat i, després, de la validació del plantejamentde l'assignatura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto recoge las contribuciones al I Seminario internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, que tuvo lugar en Barcelona el 11 de octubre de 2013. La organización del seminario partió de la necesidad de contribuir a la difusión, el intercambio y la discusión de las aportaciones y resultados de la investigación educativa y sus implicaciones para la mejora de la educación. Sus finalidades fueron: (a) Ofrecer una visión de conjunto de los ámbitos y temas de investigación abordados en los últimos años por los miembros de REUNI+D y los grupos que participaron en el evento; y (b) Debatir la capacidad de los investigadores para intervenir en las decisiones sobre políticas de investigación y reivindicar su papel como interlocutores a la hora de establecerlas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu que pretén aquest treball final de Grau en Ciències de l’Activitat Física i l’Esport, és fer una aproximació inicial a la caracterització dels professors d’Educació Física en la secundària i la identitat docent que se’n deriva per les característiques de l’alumnat d’aquesta etapa i d’organització de les matèries. Alhora pretén reflexionar sobre la importància dels elements relacionals i soci - emocionals que ha de conrear tot docent que treballa en les etapes de l’adolescència. Per aconseguir aquest objectiu he enquestat a diferents professors/es i, a una desena d’alumnes de cada professor/a per tal d’analitzar les diferents característiques de cadascú i identificar les més recurrents i/o més eficaces que defineixen a un/a bon/a professor/a de secundària. Després d’aquest anàlisi de contingut de les respostes dels alumnes i les enquestes i entrevistes dels propis professors/es, podem concloure que hi ha quatre variables importants a tenir en compte; el perfil personal, la metodologia que utilitza cada professor/a en les seves classes, la convivència amb el grup – classe i la societat i, la formació del professorat.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo sintetiza los resultados y las principales conclusiones de una investigación realizada en la Universidad de Barcelona sobre el tema del portafolio docente, un fenómeno bastante reciente en el campo de la formación del profesorado en general, y en la del docente universitario en particular. La introducción de esta herramienta en la Enseñanza universitaria se debe a la Asociación Canadiense de Profesores de Universidad (en la década de los ochenta), que la empleó para la habilitación y la evaluación de docentes. Sin embargo, en este trabajo se parte de la idea de que los portafolios docentes tienen también una vertiente formativa y resultan útiles en la mejora y el desarrollo profesional del profesorado universitario novel. Explorar este aspecto es el objetivo de nuestro estudio. Se ha elegido, como campo de aplicación, el profesorado novel de la Universidad de Barcelona, que ha elaborado un portafolio docente en los cursos de Iniciación en la Docencia Universitaria. El enfoque usado ha sido cualitativo y como estrategia metodológica hemos optado por el estudio de casos múltiple, dado que la muestra está constituida por 10 profesores universitarios noveles de diferentes áreas de conocimiento. Para recoger y registrar la información, los instrumentos empleados fueron la entrevista en profundidad y el análisis de documentos. Los resultados apuntan a que el verdadero valor del portafolio docente reside en su potencial formativo y para el desarrollo profesional del profesorado universitario novel. También revelan que el portafolio es una herramienta valiosa para un nuevo profesionalismo docente, que se orienta a la reflexión sobre la propia práctica docente y al desarrollo de una enseñanza más acorde con las exigencias de la nueva sociedad del conocimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo da a conocer algunas fuentes de información sobre estudios y otros trabajos referentes al ámbito universitario. Se pretende con ello contribuir a una mejor formación del profesorado universitario, ayudando a localizar aquellos estudios ya realizados que pueden ofrecer ideas y conocimientos sobre el mundo universitario. Se mencionan bibliografías (libros y revistas), boletines, sumarios, bases de datos y otros servicios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ENSDHE (European Network for Staff Development in Higuer Education) es una red europea de intercambio de información sobre desarrollo profesional del personal de enseñanza superior, patrocinada por el CEPES (Centro Europeo para la Enseñanza Superior) (UNESCO). Los países participantes en esta red son hasta el momento: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Bielorusia, Canadá, Chipre, Checoslovaquia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Uno de los planes de actuación de esta red es la creación de una base bibliográfica sobre la formación del profesorado universitario y en general, del personal de enseñanza superior. España, por su parte, está creando en primer lugar una base documental con la bibliografía española, la cual se va remitiendo al CEPES para ir generando, junto con el resto de países, la base europea.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El present article se centra en la situació del professorat d'Educació Física i les seves necessitats formatives per actuar adequadament en entorns d'escola multicultural. Amb aquesta finalitat es presenta la importància de l'educació física com a agent socialitzador per a l'alumnat immigrant, les diferents tendències de les investigacions específiques sobre formació del professorat d'Educació Física en temes d'immigració, i les dades obtingudes a través d'una investigació específica realitzada amb una mostra de 230 centres escolars de tot Catalunya. Com a aspectes més remarcables, cal assenyalar que encara que l'educació física i l'esport poden representar un espai de trobada molt valuós per a la interculturalitat, és important no deixar de banda una educació orientada cap a la convivència, i que la formació del professorat sigui coherent amb les necessitats reals que s'observen en i des dels centres escolars.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto recoge las contribuciones al I Seminario internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, que tuvo lugar en Barcelona el 11 de octubre de 2013. La organización del seminario partió de la necesidad de contribuir a la difusión, el intercambio y la discusión de las aportaciones y resultados de la investigación educativa y sus implicaciones para la mejora de la educación. Sus finalidades fueron: (a) Ofrecer una visión de conjunto de los ámbitos y temas de investigación abordados en los últimos años por los miembros de REUNI+D y los grupos que participaron en el evento; y (b) Debatir la capacidad de los investigadores para intervenir en las decisiones sobre políticas de investigación y reivindicar su papel como interlocutores a la hora de establecerlas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores están sometidos a diferentes tensiones: sociales, culturales, de mercado, detendencias. Una de estas tensiones más actuales es la irrupción de la cotidianeidad tecnológi -ca dentro y fuera del aula. Son muchos los estudios que intentan visualizar los usos tecnológicospara el aprendizaje, por ejemplo, (Usos de las TIC entre los estudiantes universitarios:perspectiva académica y social de los procesos de aprendizaje mediados. EDU2009-12125) y losusos de las tecnologías por los adolescentes fuera del aula. La tensión a la que nos hemosacercado con nuestra investigación es la prohibición del uso de los móviles en las aulas y/o suuso pedagógico. Esta comunicación se focaliza en el estudio realizado dentro del proyecto “Mimóvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir” una iniciativa impulsada por FundaciónTelefónica en colaboración con Fundación Itinerarium y el Grupo de investigación Consolidado EMA (Entornos y Materiales para el Aprendizaje) de la Universidad de Barcelona, en su línea de Laboratorios Sociales...

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación El saber profesional en docentes de educación primaria y sus implicaciones en laformación inicial del profesorado: estudios de caso (Investigación financiada por el Ministerio deEconomía y Competitividad, actualmente en desarrollo, con diez docentes participantes) pretendeubicar el saber profesional de docentes en una relación pensante con lo que sucede ensus aulas, con su alumnado y con ellos mismos.El presente artículo centra el análisis en la investigación realizada con una docente deeducación infantil, Esther, maestra de Educación infantil, de una escuela pública de la localidadcatalana de La Garriga. Tiene a su cargo 13 niñas y 11 niños de 3 años. Se indaga los modosy maneras en como despliega el saber profesional desde una perspectiva analítica de suexperiencia, con la intención de descubrir las claves pedagógicas que guían su práctica, con el objetivo de transferir los conocimientos a la formación universitaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente comunicación resumo los principales resultados de mi investigación de máster,la cual estudia de forma exploratoria el colectivo docente mediante el análisis de las identidadesprofesionales, a partir de la voz de los docentes. La investigación se aborda desde posicionescercanas a la antropología, primando el enlace entre las distintas perspectivas metodológicas(cuantitativa y cualitativa).La comunicación se estructura en cuatro apartados. En primer lugar, se aborda la definiciónterminológica del término identidad profesional docente. En segundo lugar, se muestranlos aspectos metodológicos. En tercer lugar, se presentan los resultados, haciendo especialhincapié en los mecanismos de adquisición de la identidad profesional docente, la heterogeneidadde las identidades profesionales docentes, y los cambios en la configuración de laidentidad profesional docente. En cuarto y último lugar, se recogen las principales conclusiones de este estudio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...