64 resultados para Infrastructure (Economics) -- Sant Feliu de Llobregat (Spain)
Resumo:
En el marco de la actual reducción de los presupuestos públicos dedicados a cultura, ha surgido el debate en torno a la necesidad de aumentar la sostenibilidad de los equipamientos culturales. No obstante, los autores plantean que ello requiere una modernización del modelo de gestión de los equipamientos culturales: la agencialización, la contractualización de las relaciones entre las administraciones públicas y los equipamientos culturales y la evaluación de sus resultados e impactos. A partir del análisis de dos países pioneros en este proceso, Inglaterra y Francia, el artículo se centra en el análisis comparativo de los procesos de modernización de la gestión de los equipamientos culturales en la Comunidad Autónoma de Madrid y la de Cataluña. La conclusión es que las diferencias entre estas dos comunidades se deben a las diferencias del contexto político-administrativo, esto es, al modelo de gestión de las políticas culturales. Asimismo, en ambos casos, el reto de modernización de la gestión de los equipamientos culturales no solo debe implicar cambios de gestión económica, sino un cambio en la tutela y en la misión, que debe orientarse hacia la creación de valor público.
Resumo:
A partir de una definición de la Semiperiferia basada en criterios del sistema productivo más que de la posición comercial, en este trabajo se avanza sobre la teorización de la existencia de tal parte del Sistema, diferenciada tanto del Centro como de la Periferia del mismo, ofreciendo propuestas de medición empírica de tal especificidad. Proponemos esta aproximación a partir de la utilización del análisis factorial.
Resumo:
In this paper we seek to verify the hypothesis that trust and cooperation between individuals, and between them and public institutions, can encourage technological innovation and the adoption of knowledge. Additionally, we test the extent to which the interaction of social capital with human capital and R&D expenditures improve their effect on a region’s ability to innovate. Our empirical evidence is taken from the Spanish regions and employs a knowledge production function and longitudinal count data models. Our results suggest that social capital correlates positively with innovation. Further, our analysis reveals a powerful interaction between human and social capital in the production of knowledge, whilst the complementarity with R&D efforts would seem less clear.
Resumo:
Des de l'antiguitat, la construcció de vaixells ha estat fonamental per al desenvolupament dels pobles de la Mediterrània, tant per al transport de mercaderies com per a la creació de naus de guerra. A Sant Feliu de Guíxols, la importància de la indústria naval es pot documentar des del segle XIII, com també la participació de la vila en l’expansió marítima de la Corona d’Aragó