136 resultados para História externa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The author exposes the main research lines in the history of local culture. He briefly considers the main lines in cultural contemporary history investigation. The author studies the introduction and development of cultural history based on the concept of intellectual professional in Catalan historiography at a moment when economical and social research were preferred by a large part of local historians.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de les relacions que s'estableixen entre la història i la memòria, vistes des dela perspectiva d'un espai cultural concret però en funció de l'actual fase global en la qual la memòria ha esdevingut un camp preferent i un producte cultural de mercat, alhora que un element destacat en l'actual fase postmoderna de justificació democràtica. L'article apuntacom en tota aquesta magna operació cosmètica el gran damnificat és el coneixement històric, que acaba difuminat i fins i tot distorsionat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The author exposes the main research lines in the history of local culture. He briefly considers the main lines in cultural contemporary history investigation. The author studies the introduction and development of cultural history based on the concept of intellectual professional in Catalan historiography at a moment when economical and social research were preferred by a large part of local historians.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de les relacions que s'estableixen entre la història i la memòria, vistes des dela perspectiva d'un espai cultural concret però en funció de l'actual fase global en la qual la memòria ha esdevingut un camp preferent i un producte cultural de mercat, alhora que un element destacat en l'actual fase postmoderna de justificació democràtica. L'article apuntacom en tota aquesta magna operació cosmètica el gran damnificat és el coneixement històric, que acaba difuminat i fins i tot distorsionat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El dos de noviembre de 1935 se inauguró el Museo Arqueológico de Barcelona, sito en el antiguo edificio del Palacio de las Artes Gráficas construido para la Exposición Universal de 1929. Era el resultado de una ardua trayectoria iniciada por Pere Bosch Gimpera en 1916 por la que intentaba aplicar en Cataluña el esquema tripartito de protección del patrimonio histórico-artístico y arqueológico que había aprendido durante su estancia en Alemania como becario de la JAE entre 1911 y 1914, basado en la suma de tres conceptos: investigación, docencia y difusión. El nuevo equipamiento nacía bajo los auspicios de la Generalitat republicana y tras haber superado múltiples obstáculos derivados de la concepción clasista y winckelmaniana que ejercían tanto los responsables del museo del parque de la Ciudadela, como los integrantes de la Junta de Museos de Barcelona, más preocupados por el goce artístico de las obras de arte que por su inclusión como documentos en el ámbito del estudio de los procesos históricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los silos en el poblado ibérico del Puig de Sant Andreu (Ullastret) son muy numerosos, se suelen encontrar formando agrupaciones; esta organización de zonas o campos de silos vendría dada por las cualidades de la roca: en los lugares donde fueron excavados, la formación natural es más blanda. Los silos casi siempre son de perfil ovoideo, planta oval, fondo plano y boca circular, que no acostumbra ser muy regular. El silo n.O 146 se encuentra situado en la parte externa del oppidum, en el sector X - Y, en un campo de silos muy cerca de la muralla; fue excavado durante la Campaña de Excavaciones n.O 19 (1968-1969). El Dr. OLIVA, director de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento de Ullastret, en su diario de excavaciones manuscrito, que se guarda en el Servei d'Investigacions Arqueologiques de Girana,! describe así el vaciado del silo n.O 146: « ... al norte del 145, ante la muralla ciclópea. En las primeras tierras del margen sur, tocando el muro del silo, aparece una espada de hierro que se hállaba hincada, curvada siguiendo la pared del silo ... Luego salen los cráneos humanos atravesados por un hierro (Croquis en planta del silo) ... La pieza cerámica es la parte inferior de un skyphos en cerámica gris ampuritana, de sección bastante gruesa. Sigue el silo 146 todo quemado hasta el fondo con carbón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fet de viure i de formar part d'una comunitat suposa, per a les persones que la integren, un procés de socialització i d'aprenentatge continuat. La creació i la transmissió de la cultura d'una generació a l'altra implica unes modalitats d'aprenentatge que transcendeixen el temps i l'espai limitats de l'educació formal, per comprendre pràcticament qualsevol moment i situació de la vida. Així doncs, el concepte de l'educació permanent no és un descobriment pedagògic modern, esta present en la practica de la humanitat des deis seus orígens, i podem trobar referencies sobre aquest tema en les antigues civilitzacions xinesa, índia, grega, al cristianisme, a l'humanisme, al Renaixement, etc. Però és durant el període il·lustrat quan la idea d'una educació per a tothom més enllà de la infància i de l'adolescència s'expressa amb més claredat que en èpoques anteriors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mientras que muchos paleontologos reconocen o aceptan direcciones preferentes en los procesos de sucesión y de evolución, los biólogos y ecólogos que estudian organismos actuales, al enfrentarse con un gran número de posibilidades de cambio, suelen ser mhs escépticos. En mi opinion, la diferente actitud tiene que ver conla escala de los fenómenos, pero también con la asimetria de los cambios naturales. Una disponibilidad de energia alta e imprevisible determina discontinuidades y permite a los organismos hacer historia; un régimen de energia previsiblemente degradada a través de una organización, permite a la vida escribir historia La dinámica de las poblaciones planctónicas es un ejemplo ideal de la operación alternada de los regimenes energéticos. La productividad y las formas biológicas dependen de cómo la energiadisponible realiza trabajo en la matriz fisica del ecosistema. La sucesión solo se puede reconocer en régimen de degradación de energia; pero ello es solamente la mitad de la historia. Las secuencias o ciclos sedimentarios se pueden comparar con este modelo de plancton También aqui aparecen discontinuidades que empiezan con la deposición de materiales gniesos en un ambiente de alta energia y pasan gradualmente a materiales más finos, cada vez con mayor influencia de la vida en su composicion y segregación. La evolucion tiene un componente que procede de su adherencia necesaria a la sucesión. Las especies evolucionan colonizando distintos ambientes, uno tras otro, pero en todos y cada uno de ellos, están sometidos a presiones paralelas, dependientes de la sucesióii. Otras poblaciones de caracteristicas más oportunistas y generales saltan continuamente entre ambientes de gran energia, donde su evolución puede ser rápida, pero deja naturalmente pocos indicios. El registro fósil solo nos cuenta la mitad de la historia y la evolución nos parece tener direccion, simplemente como consecuencia de la asimetria fundamental en los cambios de los ecosistemas.