139 resultados para Higiene de utensílios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este trabajo, es realizar una síntesis de los estudios más relevantes sobre cuál es la situación actual del trabajo interdisciplinar en las unidades de hospitalización de medicina interna, así como conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles del profesional enfermero al cuidar de pacientes al final de la vida y comparar dicha situación del trabajo interdisciplinar entre las unidades de cuidados paliativos (UCP) y las de medicina interna. Los hallazgos concluyen que actualmente la situación de dicho trabajo interdisciplinar en las unidades de medicina interna, es muy pobre y no es muy existente. Los profesionales de la salud no tienen en cuenta dicho método o modo de trabajar, cómo mejora de la calidad asistencial del paciente. Trabajan individualmente sin consensuar las decisiones con otros profesionales, sin contemplar la idea de unir su trabajo con el de varios profesionales, para así mejorar la atención al enfermo. En cambio, en las UCP, dichos hallazgos han mostrado que la situación del trabajo interdisciplinar, está más presente en comparación con las unidades de medicina interna. En estos servicios, los profesionales trabajan conjuntamente colaborando los unos con los otros, con un objetivo común: brindar al paciente los mejores cuidados y de más calidad, para que llegue al final de su vida de la mejor manera posible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día la apariencia física juega un papel muy importante en nuestra sociedad, siendo considerado por muchos como un instrumento básico para alcanzar el éxito social y laboral. Sin embargo, el concepto de imagen corporal, a veces confundido con el de apariencia física, es un término que significa el sentimiento que cada persona tiene en relación a su propio cuerpo. Por ello, cualquier alteración en esta imagen influye en la autoestima de las personas comportando un gran impacto psicológico y emocional y colocando a la persona en una situación de crisis con una alta vulnerabilidad psicológica. Entre las diversas causas que pueden ocasionar dicha alteración, destacan la cirugía, las incapacidades y un amplio abanico de enfermedades degenerativas. Si bien todas tienen su importancia, en el siguiente trabajo se han querido destacar aquellas enfermedades consideradas como “raras” debido a su baja prevalencia y por tanto, con gran desconocimiento por parte de la sociedad. Además, otra de las características de estas enfermedades es que más que alterar el aspecto físico, lo que se produce es una separación entre el cuerpo y la mente, provocando sentimientos de gran incertidumbre debido al desconocimiento acerca de cuál será el siguiente aspecto de su vida que se verá cambiado debido a su enfermedad. De todas ellas, es la esclerosis lateral amiotrófica o ELA la escogida como motivo principal de estudio; es una enfermedad neurodegenerativa minoritaria, poco conocida, de causa desconocida y que actualmente no tiene cura por lo que genera a los pacientes y a las familias sentimientos de soledad, desamparo y exclusión social y económica. La enfermedad evoluciona rápidamente provocando parálisis generalizada y afectando por tanto, a la movilidad, al habla, la deglución, la respiración y al grado de dependencia; por lo tanto, el paciente necesitará un cuidador las 24 horas del día. Por el contrario, los sentidos y la capacidad cognitiva no se ven afectados de modo que el paciente es consciente en todo momento de la evolución de su enfermedad y de la pérdida progresiva de sus funciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Diabetis Mellitus tipus II és una malaltia crònica i, per tant, és incurable. La seva incidència no ha deixat d'augmentar en els últims temps, així ho mostren les estimacions dels estudis que indiquen que actualment afecta entre el 10% i el 15% de la població adulta[1]. És una malaltia que requereix un control exhaustiu per part del propi pacient; per aquest motiu és de vital importància que es duguin a terme programes d'educació sanitària per a les persones afectades per la malaltia. D'aquesta manera, es formarà el pacient perquè tingui els suficients coneixements per mantenir uns valors metabòlics dins de la normalitat i així evitar les complicacions derivades de la malaltia. Això s'aconseguirà amb una intervenció estructurada i definida per part de la infermera. Es vol realitzar un estudi, quasi experimental, per valorar la influència de l'educació diabetològica en el control metabòlic i comprovar els coneixements abans i després d’una intervenció educativa a uns pacients amb Diabetis Mellitus II, atesos al Centre d'Atenció Primària (CAP) de Castellbisbal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No hace más de 3 años se podía leer en las revistas especializadas que España había pasado a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial por potencia eólica instalada. La industria eólica española a su vez ha pasado a ocupar el tercer puesto en la fabricación e instalación de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 13%, siendo así un sector con gran capacidad de exportación. Por otra parte, tras diez años de promulgación de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y después su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevención de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autónomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcetera), existe un sector como el de la construcción que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento económico de nuestro país, está sometido a unos riesgos especiales y continúa registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad. La legislación de prevención, los manuales sobre las distintas disciplinas preventivas, los libros especializados, los expertos... han abordado ya, con mayor o menor acierto, muchas de las cuestiones generales y específicas que afectan a la seguridad y salud: la evaluación de riesgos, las medidas higiénicas, los equipos de trabajo y equipos de protección individual, la planificación, la formación, los servicios de prevención , los sistemas de gestión de la prevención, las auditorías ... forman parte de los contenidos que se han ido creando en torno a este tema. No obstante, resulta de gran interés la elaboración de un estudio de Seguridad y Salud, en el que partiendo de un desarrollo técnico concreto, pero sobre todo integral, es decir, que comprenda todas las fases para el suministrp e instalación de aerogeneradores para un parque eólico, vayamos desgranando cada uno de los puntos desarrollados en su construcción. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo, se encuentra la definición de las condiciones relativas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales durante la ejecución de los trabajos de suministro e instalación de un parque eólico y la gestión de su prevención, las características de las instalaciones preceptivas para higiene y bienestar de los trabajadores, así como directrices básicas mínimas, que deben reflejarse y desarrollarse en el Plan de Seguridad y Salud que las empresas contratistas deberán presentar para su aprobación por el director de obra, antes del comienzo de los trabajos, de forma que sea posible la disminución de accidentes laborales así como evitar las posibles sanciones administrativas y/o penales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra, primeramente, en la descripción de dos programas de promoción de la salud impartidos por enfermeras de centros de atención primaria, “Salut i Escola” y “Forma Joven”. Dos han sido los principales motivos para la selección de dichos programas; por un lado, se decidió que fueran programas dirigidos a alumnos de enseñanza secundaria, por otro lado, se seleccionan estos dos en concreto ya que son los programas oficiales que se desarrollan en las dos comunidades autónomas con mayor población adolescente: Cataluña y Andalucía, respectivamente. Dichos programas han sido analizados a distintos niveles; objetivos, acciones llevadas a cabo por la enfermera, temas que se abordan, etc. Por otra parte, se ha estudiado el número de alumnos y centros que dan cobertura los programas así como el nivel de satisfacción de los participantes a través de encuestas. También se ha evaluado la eficacia de dichos programas mediante la detección de cambios conductuales en los alumnos participantes. Se analiza la situación actual de los problemas de salud más frecuentes en estas edades; el consumo de drogas, en cuanto a la sexualidad; los embarazos no deseados y las enfermedades de trasmisión sexual, por lo referente a la alimentación; el sobrepeso, la obesidad y la falta de ejercicio físico, y por último los accidentes de tráfico y los trastornos de la conducta alimentaria. Se justifica la necesidad de educar a estas edades mediante programas de salud para que los alumnos sean capaces de escoger los hábitos de vida más saludables y evitar las conductas de riesgo que pueden afectar a su salud. A partir de estas áreas temáticas, se ha profundizado en la descripción y análisis de programas llevados a cabo por un amplio rango de entidades. Se describen los objetivos planteados por dichos programas, el segmento de población al que van dirigidos, quiénes lo imparten y las metodologías utilizadas para su implementación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L‟adolescència és una etapa per la qual tot ésser humà ha de passar. Desperta un interès diferent a la resta perquè és en ella on es produeixen els canvis més significatius en la persona, ja sigui a nivell físic com racional. També, pels joves que es troben en aquesta etapa, té gran importància la presa de decisions, ja que és quan se‟ls hi comença a demanar més responsabilitats i maduresa envers les decisions. En l‟àmbit de salut cal tenir una especial atenció perquè existeixen moltes decisions que poden influir i fer minvar la salut del jove en un futur pròxim o llunyà. En salut són majors d‟edat i tenen dret de decisió sobre tots els temes relacionats amb la salut, tot i que hi ha unes excepcions on els pares o tutors tenen lliure dret a decidir per a ells. Però no tot és tan fàcil, els adolescents es troben amb obstacles, tant interns com externs, que els impedeixen o dificulten la presa de decisions coherents i racionals. És important saber quins són per ajudar a millorar la predisposició del jove i ensenyar tècniques per no trobar-se en situacions que impedeixin la presa de decisions. Els professionals que es trobin davant d„un adolescent han de ser conscients d‟això i adaptar-se a ells; han d‟estar predisposats a oferir el temps que l‟adolescent requereixi per obrir-se i confiar, i serà important demostrar i crear un ambient relaxat i confident.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este artículo aplicamos un modelo input-output ampliado medioambientalmente para analizar un aspecto específico de la hipótesis de la curva de Kuznets ambiental. El propósito del estudio es analizar si las estructuras de consumo de los hogares con una mejor ‘posición económica’ pueden tener un efecto positivo para reducir las presiones medioambientales. Para ello combinamos información de diferentes bases de datos para analizar el impacto de la contaminación atmosférica del consumo de diferentes hogares españoles en el año 2000. Consideramos nueve gases, i.e. los seis gases de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, SF6, HFCs, y PFCs) y otros tres gases (SO2, NOx, y NH3). Clasificamos los hogares en quintiles de gasto per capita y quintiles de gasto equivalente. Los resultados obtenidos muestran que hay una relación positiva y elevada entre el nivel de gasto y las emisiones directas e indirectas generadas por el consumo de los hogares; sin embargo, las intensidades de emisión tienden a disminuir con el nivel de gasto para los diferentes gases, con la excepción de SF6, HFCs, y PFCs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En paraules del mateix autor, aquest és un text esquemàtic destinat principalment a complir la funció docent a l'Escola Professional de Medicina del Treball de la Universitat de Barcelona. És un recull de documents que es van posar en el seu moment a disposició dels alumnes que cursaven Toxicologia Industrial i que va ser publicat posteriorment en forma d'un únic volum aprofitant l'efemèrida del XXXVè anniversari de l'escola.Dir també que el text present aquí correspon a la tercera edició, lleugerament ampliada l'any 2004.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta és la segona part de la recopilació duta a terme pel doctor Corbella dels apunts i materials docents per a les assignatures de Toxicologia Industrial. En aquest cas es centra en l'estudi de la toxicitat i els riscs i malalties laborals derivades de la intoxicació per hidrocarburs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este artículo aplicamos un modelo input-output ampliado medioambientalmente para analizar un aspecto específico de la hipótesis de la curva de Kuznets ambiental. El propósito del estudio es analizar si las estructuras de consumo de los hogares con una mejor ‘posición económica’ pueden tener un efecto positivo para reducir las presiones medioambientales. Para ello combinamos información de diferentes bases de datos para analizar el impacto de la contaminación atmosférica del consumo de diferentes hogares españoles en el año 2000. Consideramos nueve gases, i.e. los seis gases de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, SF6, HFCs, y PFCs) y otros tres gases (SO2, NOx, y NH3). Clasificamos los hogares en quintiles de gasto per capita y quintiles de gasto equivalente. Los resultados obtenidos muestran que hay una relación positiva y elevada entre el nivel de gasto y las emisiones directas e indirectas generadas por el consumo de los hogares; sin embargo, las intensidades de emisión tienden a disminuir con el nivel de gasto para los diferentes gases, con la excepción de SF6, HFCs, y PFCs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El embarazo conlleva una serie de cambios orgánicos, fisiológicos (del sistema cardiovascular y gastrointestinal, de la función pulmonar, hematológicos...) y de conducta que pueden repercutir en la cavidad bucal. El granuloma gravídico se considera una entidad patológica propia del embarazo. Podremos observar también en las pacientes gestantes un aumento en la incidencia de caries, asociado fundamentalmente a un incremento de Jos factores locales cariogénicos (descuido de la higiene bucal, cambio de Jos hábitos dietéticos y horarios...), y un posible empeoramiento de la patología gingival y periodontal asociado a las variaciones hormonales que acompañan al embarazo y a factores locales irritativos. El segundo trimestre de gestación será el momento ideal para llevar a cabo cualquier tratamiento dental rutinario. Deberemos ir con sumo cuidado en lo que se refiere a la administración de fármacos (penicilina, eritromicina, cefalosporinas de primera generación, paracetamol y lidocaína con vasoconstrictor se consideran fármacos de prescripción segura durante el embarazo) y la realización de radiografías dentales (es imprescindible colocar un delantal plomado a la paciente).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La estomatitis protésica es una inflamación crónica de la mucosa oral debida al contacto con una prótesis extraible. Es un proceso difícil de controlar en los pacientes portadores de este tipo de prótesis. La patología involucra diferentes factores predisponentes, y el más importante de ellos es la presencia de Candida. En el presente artículo se describe el manejo del paciente y las dificultades de los tratamientos actuales para eliminar de las prótesis y de la mucosa oral los residuos fúngicos. Se concluye que los hábitos de higiene oral y personal en pacientes portadores de prótesis extraible son los métodos principales para evitar la aparición de la patología. Una vez instaurada, podemos controlar al paciente con medidas higiénicas y agentes antifúngicos, pero debemos ser conscientes de las limitaciones terapéuticas ante los depósitos de Candidade las prótesis. En algunos casos puede estar indicada la sustitución de la prótesis por una nueva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este articulo se describen el método intuitivo, las "lecciones de cosas" y la higiene escolar, como precedentes interesantes para la ergonomia y la educación actuales. Con ello se apuntan una educación ergonómica y una ergonomia educativa, dos relaciones posibles entre ergonomia y educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La migración de las enfermeras es una característica creciente en la agenda de salud mundial desde la década de los 90. Según la bibliografía, diferentes factores como son los intereses económicos, sociales y profesionales influencian en el interés de emigrar. Objetivos: Determinar los principales factores relacionados con la intención de emigrar de las enfermeras de Cataluña y definir si influencian las aspiraciones profesionales en la intención de emigrar. Previamente se validará la Career Aspiration Scale. Metodología: Este proyecto se llevará a cabo en dos fases. Una primera fase donde se realizará una adaptación transcultural y la validación al español de una escala que mide las aspiraciones profesionales. En la segunda fase del proyecto se realizará un estudio correlacional de los diferentes factores que influyen en la decisión de emigrar, como son las aspiraciones profesionales, el burnout y el apoyo social entre otros. Sujetos de estudio: Se llevará a cabo con enfermeras de las cuatro provincias de Cataluña. Análisis utilizado: De ambas fases del proyecto se realizará un análisis descriptivo de los datos. En la primera fase se enfatizará en técnicas para estudiar la fiabilidad y validez de la escala. En la segunda fase se enfatizará en técnicas de correlaciones y de regresión logística. Todos los datos se analizarán a través del pack estadístico para ciencias sociales (SPSS) versión 18.0. Se realizarán con un nivel de significación menor a 0’05. Limitaciones del estudio: La validación de la escala se realizará únicamente con mujeres, ya que la escala original solo esta validada para medir las aspiraciones profesionales de las mujeres. Las dificultades para obtener datos que representen geográficamente a las enfermeras de Cataluña. Implicaciones para la práctica Aumentar el conocimiento sobre el interés de emigrar de las enfermeras de Cataluña podrá ayudar a afrontar las necesidades de nuestro sistema sanitario según sus exigencias. PALABRAS CLAVE: Emigración profesional. Aspiraciones profesionales. Enfermeras. Cataluña. Motivación para emigrar. Migración de enfermeras.