80 resultados para Harrison, Frederic,
Resumo:
Aplicació perquè alumnes de diferents autoescoles puguin realitzar exàmens i tests de les proves per obtenir el carnet de conduir en dispositius mòbils d'última generació, i que aquests i les sevesautoescoles puguin fer seguiment de la seva evolució.
Resumo:
El artículo se basa en un estudio empírico del sector de consultoría especializada en ISO 9000 en Cataluña. En primer lugar, se realiza una segmentación de las empresas que acuden a un consultor para obtener asesoramiento en el proceso de implantación de la norma. De esta forma se observa el comportamiento diferenciado de tres tipologías de empresas. Cada tipología persigue distintos intereses en el proyecto de consultoría que les llevará a la certificación. Se analiza también el trabajo del consultor: en primer lugar se mide el grado de satisfacción del servicio prestado. Más adelante, se buscan las dimensiones que definen la calidad en este tipo de servicio. Finalmente, se concluye con listado de puntos en los que las consultorías deben mejorar para aumentar el grado de satisfacción de sus clientes.
Resumo:
En el presente artículo hemos tratado de analizar las características de las almazaras cooperativas catalanas con la finalidad de destacar no solamente sus elementos más importantes de gestión sino también sus principales debilidades.Las cooperativas se consideran instrumentos útiles para acometer políticas de desarrollo económico y bienestar social. A pesar de ello hay un gran debate abierto acerca de la eficiencia de estas organizaciones, que plantean el interrogante de si están en condiciones de competir con éxito en una economía cada vez más abierta, liberalizada y global. A través de las encuestas que hemos realizado al conjunto de las cooperativas oleícolas de Catalunya, hemos podido averiguar sus características distintivas, así como las principales desventajas y problemas a los que se enfrentan. Creemos puede ser de interés analizar las características de estas organizaciones, que tanto desde el punto de vista organizativo como de recursos humanos, como financiero, las hace diferentes de otro tipo de organizaciones pero que sin embargo, han de hacer frente a un mercado cada día más exigente y competitivo.
Resumo:
A través del presente estudio empírico se detecta que existen dos tipos de viveros de empresas. Los viveros tradicionales se centran en la promoción de nuevas empresas que desde un buen inicio tengan unas ciertas garantías de éxito. En estos viveros conviven empresas que representan a una amplia gama de sectores empresariales. Los principales requisitos de entrada (obligatorios) son un plan de viabilidad económica y técnica, además de que la empresa sea de reciente creación. Los viveros especializados son aquellos que priman iniciativas empresariales relacionadas con un sector concreto: frecuentemente las empresas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Resumo:
Las cooperativas constituyen el eje básico de la Economía Social en el sector agrario, tanto por su importancia empresarial como por las características propias de su organización. El presente trabajo de investigación pretende mostrar la situación de la gestión en el sector de las cooperativas del aceite en Catalunya. Para ello se busca establecer una tipología concreta de las cooperativas en función de su actitud frente al sector y realizar un mapa de posicionamiento de los diferentes tipos de cooperativas en función de sus características más relevantes. En las conclusiones se citan aspectos en los que el gestor de una cooperativa debe incidir para mejorar la calidad de su gestión.
Resumo:
A través del presente estudio empírico se detecta que existen dos tipos de viveros de empresas. Los viveros tradicionales se centran en la promoción de nuevas empresas que desde un buen inicio tengan unas ciertas garantías de éxito. En estos viveros conviven empresas que representan a una amplia gama de sectores empresariales. Los principales requisitos de entrada (obligatorios) son un plan de viabilidad económica y técnica, además de que la empresa sea de reciente creación. Los viveros especializados son aquellos que priman iniciativas empresariales relacionadas con un sector concreto: frecuentemente las empresas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Resumo:
Este artículo analiza diferentes elementos que influyen en el comportamiento de compra del cliente de un supermercado online. Estos elementos están relacionados tanto con aspectos estéticos del sitio web, como con los procesos que tienen lugar en el momento de realizar la compra. A partir de este análisis, se estudian los distintos grupos de consumidores con comportamientos homogéneos y se posicionan en función de sus actitudes. El análisis también permite definir la calidad del servicio prestado por este tipo de establecimientos, así como las principales dimensiones en que se despliega. En las conclusiones se citan aspectos en los que el gestor de un supermercado online debe incidir para mejorar la calidad de su servicio.
Resumo:
Cooperatives are the basis of the social economy in many agricultural sectors. The present research work investigates the management situation of the olive oil cooperatives in Catalonia. The study identifies a typology of cooperatives based on their attitudes towards to the sector. A positioning map of the different types of cooperatives is then established on the basis of their characteristics. The study concludes with important managerial aspects of olive oil cooperatives in Catalonia.
Resumo:
Activity decreases, or deactivations, of midline and parietal cortical brain regions are routinely observed in human functional neuroimaging studies that compare periods of task-based cognitive performance with passive states, such as rest. It is now widely held that such task-induced deactivations index a highly organized"default-mode network" (DMN): a large-scale brain system whose discovery has had broad implications in the study of human brain function and behavior. In this work, we show that common task-induced deactivations from rest also occur outside of the DMN as a function of increased task demand. Fifty healthy adult subjects performed two distinct functional magnetic resonance imaging tasks that were designed to reliably map deactivations from a resting baseline. As primary findings, increases in task demand consistently modulated the regional anatomy of DMN deactivation. At high levels of task demand, robust deactivation was observed in non-DMN regions, most notably, the posterior insular cortex. Deactivation of this region was directly implicated in a performance-based analysis of experienced task difficulty. Together, these findings suggest that task-induced deactivations from rest are not limited to the DMN and extend to brain regions typically associated with integrative sensory and interoceptive processes.
Resumo:
The herbarium BC-Trèmols was created during the second half of the 19th century by the Catalan chemist and botanist Frederic Trèmols Borrell. Between 1930 and 1960, the technician Antoni Marcos carried out a thorough review. The current collection consists of approximately 9000 specimen sheets; is made up of 58 volumes reordered by Marcos,two volumes with the original structure, four boxes of Hieracium and 85 boxes with additional material. Up to now 22 volumes and four boxes of Hieracium have been computerized (3695 specimens); we made an inventory at genus level of all volumes, and we computerized the original catalogue of the herbarium and the existing taxonomical fiches. We have also developed a preliminary inventory of the contents of the extra boxes. The analysis of these 3695 herbarium specimens clearly shows that it mainly consists of samples obtained by exchange (67.1%) especially within the Société Helvétique pour l"Échange des Plantes and the Societat Botànica Barcelonesa. Among the materials studied we found two specimens regarded as interesting from a taxonomical and/or nomenclatural point of view (isotypes of Silene holzmanii Heldr. ex Boiss. and of Arenaria minutiflora Loscos). Therefore, the main interest of the herbarium lies in the diversity of the geographical provenance of plants, which makes of this collection one of the first"pan-European herbaria" in Catalonia.
Resumo:
This study compares the impact of quality management tools on the performance of organisations utilising the ISO 9001:2000 standard as a basis for a quality-management system band those utilising the EFQM model for this purpose. A survey is conducted among 107 experienced and independent quality-management assessors. The study finds that organisations with qualitymanagement systems based on the ISO 9001:2000 standard tend to use general-purpose qualitative tools, and that these do have a relatively positive impact on their general performance. In contrast, organisations adopting the EFQM model tend to use more specialised quantitative tools, which produce significant improvements in specific aspects of their performance. The findings of the study will enable organisations to choose the most effective quality-improvement tools for their particular quality strategy
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Peer-reviewed