84 resultados para García Lorca, Federico, 1898-1936. Romancero gitano
Resumo:
Este texto ahonda en las geografías políticas, sociales y familiares de Aurèlia Pijoan, la primera mujer que, médico de profesión, ha accedido a un cargo de representación municipal en Lleida. Casada con Luis Pérez García-Lago –secretario general del PSUC y la UGT en la Lleida de los años trenta y posteriormente máximo responsable del partido en el exilio mejicano-, continuó su compromiso a través de la Unión de Mujeres Españolas de México de la que llegó a convertirse en secretaria general. El artículo pretende, a la vez que reflexionar sobre el diálogo que se establece entre recuerdo y olvido, hacer visible la historia de los sin historia a partir de un centro de gravedad concreto, puesto que los itinerarios personales y familiares de Aurèlia Pijoan permiten recorrer las diversas caras del universo represivo franquista: exilio,clandestinidad y prisión.
Resumo:
En 2008 y en dos ocasiones, la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto la cuestión relativa a si el propietario de una finca, la cual había contaminado como consecuencia del desarrollo de su actividad industrial y había vendido ocultando esta circunstancia, es responsable extracontractualmente frente al tercer adquirente por los daños económicos sufridos. En la primera Sentencia, de 29.10.2008, el Tribunal Supremo condena al contaminador por responsabilidad extracontractual. En la segunda, de 22.12.2008, el Tribunal Supremo absuelve a éste de la responsabilidad extracontracual porqué los daños fueron causados a una finca propia.
Resumo:
Este artículo pretende analizar la situación actual de la escolarización de la población escolar gitana en Cataluña, así como de las actuaciones que se han realizado en la última décda para su integración en las instituciones escolares de Lleida. Además, propone una reflexión sobre la reubicación de la problemática avenida Tarradellas y la distribución de niños; los programas y servicios que la Administración educativa ofrece para atender a las minorias étnicas; la contratación de un mediador intercultural, y el control del absentismo. Y por último, se centra en los programas europeos y los intentos de conversión de centros-gueto en comunidades de aprendizaje como apuestas de futuro en una sociedad que, al vivir en continuo proceso de transformación, exige la responsabilidad activa de los actores y agentes sociales para dar respuesta a los interrogantes sociales y educativos que se plantean.
Resumo:
La arquitectura de la información (IA), aunque presente en cierta manera desde hace más de 50 años, ha tomado especial relevancia con la llegada de la Web y el aumento de la cantidad de información a nuestro alcance. La disciplina cuenta ya con unos pilares claros, que se fundamentan en los contenidos gestionados pero sobre todo en los usuarios, sin olvidar su contexto. También se identifica una serie de componentes a combinar a la hora de elaborar una IA y una metodología básica. Pero la cantidad de información a nuestro alcance no para de crecer, así que se continúa innovando en nuevas formas de organización, buscadores más eficaces o tecnologías de web semántica que permiten a los ordenadores encargarse de la parte menos creativa de enfrentarse a esa avalancha de información.
Resumo:
Los regímenes de fuegos forestales están cambiando en Gran Canaria y los grandes incendios forestales son más probables que antiguamente. Esto es un cambio importante en el régimen de perturbaciones y una grave amenaza a la biodiversidad. El Plan de Prevención de Incendios Forestales de Gran Canaria, año 2002 dejó clara la obligación de cambiar las estructuras de vegetación de la Isla en dos ámbitos: paisaje y protección de zonas sensibles. El uso de fuego prescrito (años 2002-2005) ha resultado ser una herramienta especialmente eficiente en este ámbito y muy adecuada para compatibilizar las acciones de prevención de incendios con el mantenimiento de los procesos ecológicos. Estas primeras experiencias en Gran Canaria muestran la idoneidad de los tratamientos para establecer rodales resistentes al paso del fuego en zonas estratégicas (deducidas tras simulación con Farsite y FlamMap). Y revelan lo conveniente que es que estos rodales resistentes estén distribuidos por nuestros montes de modo que los incendios potencialmente grandes encuentren zonas en las que sea factible controlar los perímetros. Este control se pudo hacer eficientemente en el incendio de las Mesas de 17 de agosto de 2004.
Resumo:
The Lorca basin is one of the Neogene basins OS South Eastern Spain. The infilling Tortonian-Messinian deposits are mainly composed OS marls and reach up to 1,200 m in thickness. A biostratigraphic survey OS these deposits, assisted by the determination OS the magnetic polarity reversal pattern Sor most OS these deposits (900 m), has enabled the Tortonian-Messinian chronostratigraphy to be precised. The close sampling space for biostratigraphic determination has enabled the accurate location OS Sour main biostratigraphic events than can be correlated with charactenstic events of the Mediterranean biostratigraphic Zones. In addition, the location OS the TortonianNessinian boundary has been accurately placed at some 150 m below the main gypsurn unit outcropping in the basin. The integrated bio-magnetostratigraphic data fiom the studied section allows a tentative interpretation OS the identified magnetozones. Thus, a correlation to the Geomagnetic Polarity Time Scale is presented for more than 900 m of pre-evaporite Miocene stratigraphic succession fiom the Lorca basin. Moreover, about 15' OS anticlockwise rotation has been detected. Its significance is evaluated in the basin geodynamic framework.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Erwin Piscator (1893-1966), one of the most important theatre"s men of this century, visited Barcelona in 1936, invited by the Generalitat de Catalunya. This article analyses this visit, its antecendents and consequences over the Catalan theater during the Spanish civil war.
Resumo:
Amb l’avinentesa que l’any 2006 coincideix amb el setantè aniversari de l’inici de la Guerra Civil espanyola, aquest article analitza l’Ajuntament de Vic en el període bèl·lic a partir de les actes municipals. Tenint en compte les limitacions de la documentació oficial, l’article tracta sobre el context polític de la ciutat i la seva evolució, l’actuació municipal i, finalment, les conseqüències personals que va tenir per als tres alcaldes que va tenir Vic en aquells anys.
Resumo:
L’educació en general va rebre un fort impuls durant la Segona República, a través de dotar de millors condicions materials i humanes l’ensenyament públic. La comarca d’Osona no va quedar al marge d’aquesta onada de transformacions, la graduació d’escoles nacionals a moltes poblacions i la construcció de nous edificis escolars van acabar amb la precarietat amb què subsistia l’ensenyament públic a la comarca. Paral·lelament es van produir altres canvis a l’entorn de l’educació, entre els quals l’article tracta el de l’oficialitat de l’ensenyament laic.
Resumo:
The Catalan reception of the 1966 manifestos by Robert Venturi and Aldo Rossi marks the scenario of a breakup: while North America debates about the architectural shape as a linguistic structure, Italy dips its roots in the Modern Movement tradition as an origin for a new temporal and ideological architectural dimension. The first contacts between Rossi and Spain verify this search and allow the Italian to construct common itineraries with some architects from Barcelona. From these exchanges the 2C group will be born, taking part on typical vanguardist mechanisms: they will publish the magazine, 2C. The construction of the city (1972-1985), they will attend the XV Triennale di Milano in 1973 with the Torres Clavé Plan (1971) and the Aldo Rossi + 21 Spanish architects exhibition (1975) while he will organize the three issues of the Seminarios Internacionales de Arquitectura Contemporánea (S.I.AC.) which took place in Santiago, Sevilla and Barcelona between 1976 and 1980. In front of the unfolding of the firsts, the American contacts of Federico Correa, Oriol Bohigas, Lluís Domènech and the PER studio or the teaching work of Rafael Moneo from Barcelona since 1971, allow to draw replica itineraries with the foundation of the magazine Arquitecturas Bis (1974-1985), the organization of the meetings between international publications such as Lotus and Oppositions in Cadaqués (1975) and New York (1977), while stablishing exchanges with members of the Five Architects. Replicas that in 1976 conduct the initial ideological affirmations between Rossi and the 2C group towards irreconcilable distancing. Verifying the itinerary of the journey that the Italian leads from the Italian resistance towards the American backing down is part of the aim of this article