106 resultados para Filosofia espanyola-S. XVI
Resumo:
El llibre conté el programa de les jornades i la relació de comunicacions presentades, no el seu resum.També conté una cronologia dels fets més rellevants en el desenvolupament de la disciplina de Medicina del Treball.
Resumo:
L'autor exposa aquí el seu treball fruit de l'estudi dels arxius parroquials de dites localitats del Maresme. En concret, el seu estudi està fet sobre els llibres de Naixements, Òbits i Matrimonis. D'aquí n'extreu la informació de caràcter sanitari però també informació sobre la societat de l'època, la demografia i dades estadístiques.
Resumo:
Tradicionalmente, las ciencias sociales se han fundado en categorías de sentido común para describir la realidad, de modo que aceptan tácitamente el principio de la folk psychology, según el cual las personas actúan para conseguir aquello que desean, dadas unas creencias. Sin embargo, aunque los deseos y las creencias puedan ser causas de la acción, no hay modo de definir de forma conceptualmente independiente cada uno de estos elementos con el fin de elaborar leyes de la acción que sean informativas y empíricamente corregibles o ajustables. Se hace necesario substituir este sistema explicativo por otro que «divida la naturaleza por sus articulaciones». Alejada del fallido programa de investigación conductista, la ciencia social puede explorar nuevas vías para convertirse en una disciplina rigurosa equipada con un conjunto de teorías que permitan reorganizar las valiosas observaciones disponibles y sugerir nuevas hipótesis interdisciplinariamente integradas. Sin embargo, esto no ocurrirá en la medida en que no haya forma de escapar a las limitaciones de la folk psychology. El presente artículo trata de mostrar cómo la psicología evolucionaria, centrada en los mecanismos evolucionados de procesamiento de información presentes en la mente humana, proporcionaría la conexión causal necesaria entre la biología evolucionaria y los complejos e irreductibles fenómenos sociales y culturales estudiados por sociólogos, economistas, antropólogos e historiadores.
Resumo:
La gran cantidad de libros y papeles escritos alrededor de la guerra civil aspañola 1936-1939 han prestado relativamente poca atención al examen de la evolución económica de esapaña durante aquellos años y, más en particular, al desarrollo de la actividad económica y de los modos de producción industrial en Cataluña durante el mismo período, que, así pues, por un conjunto de circunstancias han quedado, en algunos aspectos, marginados de dichos estudios. [. . .]
Resumo:
Amb aquests dos gruixuts volums Joan Peytaví fa un regal inestimable als filòlegs, particularment als estudiosos de l"onomàstica i la llengua catalanes, als historiadors i estudiosos de la història de la població i, en general, a la cultura catalana i, especialment, a la de la Catalunya del Nord.
Resumo:
Una de las principales aportaciones de la obra de Leo Strauss en la renovación de los estudios platónicos ha sido la consideración de que en los diálogos platónicos se nos enseñaría que antes que una filosofía, como objeto de reflexión específico al que una rama de la filosofía dedica su investigación, que se dedique a la ciudad y muy especialmente al régimen, se haría necesaria una filosofía destinada a entender cuál es su sitio y su papel en la ciudad, y en consecuencia, un saber que permitiera diseñar y gestionar las condiciones a través de las cuales hacer viva la filosofía en la ciudad en beneficio de las más altas finalidades de la vida política. Tomando esta observación, el artículo somete, a su vez, a reconsideración el sentido particular que tome en su estudio una de las cuestiones políticas, la educación, a partir del sentido que tomaría en aquello que la misma obra de Strauss tenga de platónica, y más concretamente, a través de las nociones de arte de escribir y educación liberal.
Resumo:
L’estudi de col·lectius minoritaris esdevé una de les peces importants de l’anàliside la història social, econòmica i cultural. El tema dels jueus acumula una amplabibliografia, atesa la rellevància d’aquesta minoria en el decurs de l’evolució històrica.Les connotacions de partida són, endemés, de caire bíblic; però els historiadors hantractat d’esbrinar, a banda d’aquestes perspectives que es relacionen de manera mésdirecta amb les confessions religioses, la funció d’un grup que tingué enormeimportància en camps diferents del coneixement, de la cultura (en el seu sentit més lax)i de l’economia.
Resumo:
La Guerra al Cor és un espectacle a mig camí entre el concert coral i el recital literari. A partir de la lectura i la tria d'un gran corpus de literatura catalana al voltant de la Guerra Civil i de la tria d'un repertori coral universal i heterogeni, s'ha confeccionat un guió entrellaçant ambdós elements. En aquest treball escrit s'argumentarà aquesta tria mitjançant la reflexió sobre els concerts interdisciplinars i l'estudi del context històric, literari i musical del conflicte en qüestió.