68 resultados para Cirugía estética
Resumo:
En aquests últims anys, són moltes les empreses que han optat per la utilització de sistemes de gestió normalitzats, per a garantir la rendibilitat i fiabilitat dels resultats de la implantació del sistema de gestió en qüestió. A la dècada dels 90 va ser quan la implantació de sistemes de gestió va començar a ser important en la majoria de sectors econòmics. L’evolució en els sistemes de gestió a trets generals va iniciar-se primerament en l’àmbit de la qualitat, seguidament en la gestió ambiental i en última instància en la prevenció de riscos laborals. Aquests tres tipus de sistemes de gestió, en els últims anys s’han anat integrant, de manera que s’han reduït els recursos i els esforços emprats en la gestió, millorant significativament l’eficàcia i l’eficiència d’aquests sistemes. L’objectiu principal que persegueix aquest projecte, és definir un sistema de gestió que permeti a l’empresa conduir les seves activitats de forma simplificada i ordenada, i que alhora faciliti la informació necessària per a corregir i millorar les activitats. Un altre objectiu que pretén aconseguir aquest projecte, és el de dissenyar un SGI que aprofiti les sinèrgies generades en els diferents àmbits de la pròpia empresa i fomenti les interaccions entre els diferents nivells de l’organització. En conseqüència, millorarà de forma important els fluxos d’informació dins de l’empresa minimitzant els esforços i la pèrdua d’informació. El mètode escollit per a la implantació del SGI, ha estat la Gestió per Processos, la qual es basa en la definició i seguiment dels processos de l’empresa, partint de les necessitats del client i acabant quan aquestes estan satisfetes. En conclusió, a la finalització del present projecte s’obtindrà un SGI, amb tots els processos de l’empresa definits i implantats, que doni compliment a les normes UNEEN-ISO 9001:00, UNE-EN-ISO 14001:04 i OHSAS 18001:07. Aquest SGI, que s’ha realitzat des d’un punt de vista documental i teòric, suposarà una millora de l’eficàcia operativa dels processos i una important millora competitiva de l’empresa.
Resumo:
El propósito de este artículo es valorar la eficacia del seguimiento de un protocolo de acción quirúrgica secuenciado, cuando se realiza una técnica quirúrgica de alineación de radios medios, tanto de estructuras blandas como osteoarticulacres a distintosniveles, intentando lograr una correcta alineación con la máxima funcionalidad posible y menores complicaciones quirúrgicas, prueba de ello son ladescripción, en este artículo, de dos casos clínicos revisados Al mismo tiempo se realiza un repaso de la bio-patomecánica de los radios medios así comola etiología de sus alteraciones.
Resumo:
En Pediatria se producen algunas alteraciones o patologías a nivel del pie, cuya única resolución posible es mediante las técnicas de Cirugía Podológica Pediatrica. De todas las alteraciones susceptibles de intervención hemos seleccionado aquellas que por su frecuencia tratamos con mayor asiduidad como son: Onococriptosis y Verruga. Y para tratar las mismas, hemos descrito las técnicas menos agresivas y que dan mejor resultado en cuanto a menor tiempo de evolución y mejor resultado postquirúrgico y estético.
Resumo:
Se describe la valoración de riesgo de infección de un paciente ante una cirugía podológica con el fin de instaurar una profilaxis antibiótica o no, así mismo se exponen los principios para su uso, así como los criterios de selección y evaluación de la misma. Por último se realiza una propuesta de antibióticos que se emplea en el servicio de cirugía de las enseñanzas de Podología de la Universidad de Barcelona de acuerdo con el tipo de cirugía existente.
Resumo:
Presentamos un estudio estadístico sobre los resultados de las técnicas de cirugía ungueal realizadasen el Servicio de Cirugía de la Clínica Podológica de la Universidad de Barcelona en los últimos años, describiendo el método empleado para su realizacióny las conclusiones obtenidas.
Resumo:
Las lesiones necróticas son actualmente una de las primeras causas de amputación del pie diabético, lo que conlleva un gran coste personal, económico y social. Este artículo muestra que existe la alternativa de llevar a cabo un tratamiento quirúrgico ante una úlcera de grado 3, realizando una cirugía curativa para ayudar a cicatrizar la misma.
Resumo:
En este artículo se definen los quistes más frecuentes que hemos observado en el pie en la clínica podológica de la Universidad de Barcelona así como se dan las características clínicas de cada uno de ellos y el estudio histológico de los mismos y para concluir hemos introducido un diagnostico diferencial de cada uno de ellos. Los quistes más frecuentes son: Dermoide, Epidermoide, Sebáceo, Sinovial, Epitelial y Fibromatoso.
Resumo:
Al hablar de cirugía en podología, instintivamente, la mayoría de nosotros pensamos en la cirugía ungueal, en la tenocapsular de los dedos o en el papiloma vírico, pero raras veces nos relacionamos con la cirugía tumoral benigna. Hoy expondremos una técnica para la extirpación del 'Condroma subungueal'